- Las películas de Christopher Nolan ordenadas de peor a mejor
- 105 películas de suspenso y misterio que tienes que ver
- Las mejores películas de 2024 y los estrenos más esperados
A comienzos del siglo XXI, el director británico Christopher Nolan ofreció al público ‘El truco final (El prestigio)’ (2006) un intrigante filme que se sumerge en la rivalidad obsesiva entre dos ilusionistas en la Inglaterra victoriana. La trama sigue a Robert Angier, a quien da vida Hugh Jackman, y Alfred Borden, interpretado por Christian Bale, quienes tras un trágico accidente que cuesta la vida a la esposa de Angier, se embarcan en una guerra de ingenio y trucos. Ambos magos a los que inicialmente unía una amistad, se convierten en feroces enemigos, tratando de sabotear y superar los trucos del contrario. La película, basada en la novela homónima de Christopher Priest, se enreda en un juego de engaños que lleva a sus protagonistas a extremos impensables para descubrir el truco perfecto, el cual parece desafiar las leyes de la física y la moralidad. El filme se encuentra actualmente disponible en el catálogo de Max.
Pese a las buenas críticas profesionales que obtuvo la película, su paso por el circuito de festivales y premios cinematográficos únicamente se limitó a dos nominaciones, eso sí, en los Premios de la Academia. ‘El truco final’ estuvo nominada en las categorías de Mejor fotografía, para el inmejorable trabajo de Wally Pfister, y Mejor diseño de producción, sin embargo, no fue capaz de alzarse con el Oscar en ninguna de ellas.
Fijándonos en el aspecto técnico, ‘El truco final’ destaca especialmente por la meticulosa dirección de Christopher Nolan y la magistral dirección de fotografía de Wally Pfister. La película se beneficia de un montaje preciso que alterna entre múltiples líneas temporales, creando una narrativa envolvente y dinámica que hace que el espectador quede hipnotizado. La dirección artística, a cargo de Nathan Crowley, logra recrear con precisión la atmósfera de la época victoriana, sumergiendo al espectador en el fascinante mundo del ilusionismo. El reparto es otro de los factores destacados de la cinta, donde a los ya citados Hugh Jackman y Christian Bale, se unen otros intérpretes contrastados como Michael Caine en el rol del mentor Cutter, Scarlett Johansson como la asistente Olivia, y el músico David Bowie en un inolvidable papel como el científico Nikola Tesla.
El montaje de la película incluye ciento cuarenta y seis cortes de salto temporal, lo que supone un promedio de casi un salto temporal por minuto, contribuyendo a la complejidad y el ritmo frenético de la narrativa. Esta cualidad es uno de los sellos personales de Nolan, quien a menudo ha jugado con cuestiones espacio-temporales a lo largo de su filmografía.
Si para el crítico Peter Travers en Rolling Stone 'El truco final' era "un thriller poco convencional y extremadamente entretenido", la crítica de Fotogramas de 'El truco final' definió la cinta como un “elegante relato gótico narrado a dos voces (Bale y Jackman) que nos ayuda a entender las dudas de un cineasta siempre dividido entre la fuerza de sus emociones y el poder de su implacable racionalismo, ofrece también varias imágenes (oscuras) para el recuerdo que alimentan la particular poética visual de Nolan, autor disfrazado de artesano, que trabaja en el contexto de la política de estudios y que no tiene miedo de enseñar la trastienda de su arte porque, después de todo, los secretos de su magia son suyos y solo suyos”.