- Las mejores películas Netflix de 2024 y las más esperadas
- Películas de Netflix buenas y aclamadas por la crítica
- Las mejores películas de la historia del cine en ranking
¿Hay algo que nos seduzca más que una película con la etiqueta de "basada en hechos reales"? Sí, que sea muy buena. Por eso, cuando se juntan estos dos factores, sucede que esto hace que amemos el cine, por esa capacidad para contar historias y envolverlas bajo un tono irresistible.
Coincidiendo con los Juegos Olímpicos de París 2024, Netflix cuenta con una aclamada película sobre los Juegos Olímpicos que te ayudará a entender el presente y que está firmada por el director más taquillero de la historia del cine: Steven Spielberg (y tú que te esperabas aquí un "James Cameron").
'Munich' es, junto a 'El puente de los espías', uno de los últimos grandes trabajos del estadounidense. Una de las mejores películas sobre los Juegos Olímpicos que retrata uno de los episodios más oscuros de la historia contemporánea: el atentado terrorista durante los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, donde un grupo extremista palestino llamado Septiembre Negro tomó como rehenes y asesinó a once atletas israelíes en la posteriormente conocida como la masacre de Múnich.
La cinta protagonizada por Eric Bana, Daniel Craig y Geoffrey Rush ofrecer una profunda reflexión sobre las consecuencias y la moralidad de la venganza. Elementos que, por cierto, continúan muy presentes en la situación actual del conflicto israelí-palestino con un recrudecimiento de la violencia en Gaza, Cisjordania y Jerusalén debido a los continuos bombardeos y ataques aéreos, las incursiones militares y los atentados terroristas que siguen cobrando vidas y alejando una paz cada vez más improbable.
El director de 'La lista de Schindler', conocido por su habilidad para abordar temas complejos desde una sensibilidad única, pondría en tela de juicio la respuesta violenta de Israel a lo largo de la película a través de un equipo de agentes del Mosad encargado de eliminar a los responsables del atentado. A través de esta misión, Spielberg exploraría en profundidad la cuestión moral de estos agentes, presentando la venganza como una espiral interminable de violencia y dolor, distanciándose de cierto sentimiento de justicia.
La propuesta de Spielberg es una película soberbia y sobrecogedora y, como aseguramos en la crítica de Fotogramas a Munich, la película destaca por "la crudeza con que Spielberg retrata el descenso a los infiernos (o la toma de conciencia) de su protagonista, que está heredada tanto de la sequedad expositiva de las películas de espías de los años 70 como del cine de Hitchcock, al que homenajea en una secuencia que demuestra su madurez en el dominio del espacio fílmico".
Y es que la película nominada a 5 Premios Oscar no solo documenta un evento histórico, sino que también ofrece una crítica sobre la naturaleza de la venganza y sus consecuencias e invita a reflexionar sobre el camino hacia la paz aprendiendo de los errores del pasado.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.