Hay películas que conviene reivindicar como entretenimientos muy disfrutables o los mal llamados "placeres culpables". Por eso, nunca es tarde para recuperar una de las películas más infravaloradas de los últimos 20 años que, además, contó con una de las grandes estrellas de Hollywood como principal reclamo.

'Vidas ajenas', película que puedes ver en Netflix, cumple 20 años desde que su estreno en cines se saldó con más pena que gloria -65 millones de dólares de recaudación a nivel mundial para una película que costó la friolera de 45 millones de dólares-, a pesar de contar con un reparto de lujo encabezado por una Angelina Jolie en la cima de su carrera secundada por Ethan Hawke, Kiefer Sutherland, Olivier Martínez, Paul Dano y Gena Rowlands.

angelina jolie y olivier martínez
Warner Bros.

Se estrenó a rebufo de esa gran popularidad -y evidente saturación- de películas centradas en asesinos en serie que comenzaron a brotar a finales de los 90 y principios de los 2000 tras el éxito de 'Seven', una de las mejores películas de David Fincher. Estamos en la época de 'Copycat', 'Juego asesino (The Watcher)' o 'El coleccionista de huesos' en una larga lista integrada por películas que compartían ese artificial juego del gato y el ratón entre el asesino en serie de turno y nuestros investigadores o agentes de la ley.

En esta entretenida película de suspense que te mantendrá intrigado hasta el final, Angelina Jolie interpreta a la agente especial del FBI Illeana Scott, especializada en perfiles psicológicos. Scott es reclamada por la policía canadiense francófona de Montreal para trata de capturar a un asesino en serie que parece asumir la identidad e incluso el semblante físico de sus víctimas en un macabro intento por vivir otras vidas y huir de la propia, extremadamente marcada por su infancia.

angelina jolie y ethan hawke
Warner Bros.

Basada en la novela homónima de Michael Pye, y tal y como defendemos en la crítica de Fotogramas a 'Vidas ajenas', la película de D.J. Caruso (autor, por cierto, de un recordado thriller psicológico que arrasa en Netflix 17 años después de su estreno) "incide sin remilgos en el ideario del nuevo thriller, atendiendo a una estética posmoderna, ambientes claustrofóbicos y perturbadores, serial killer de mente lúcida y agente del FBI absorbida por su trabajo con el buen oficio y el indudable atractivo de Angelina Jolie como principal reclamo".

Revisitada hoy en día, sin ser ese thriller que nos cambiará la vida, sí es una cinta más que correcta que evita caer en tópicos y que se las apaña para sortear las convenciones de un subgénero ampliamente explotado, haciendo frente a algunos de los peores tics de esa época, como la obsesión por trascender y cierto montaje videoclipero.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.