La tripulación de una gran nave espacial (compuesta por varios hombres y dos mujeres) recibe una llamada de socorro de un planeta desconocido. Al investigar la señal, descubren los restos de un accidente, así que deciden entrar en el vehículo estrellado en busca de supervivientes. Dentro descubren el esqueleto de un extraterrestre gigante, víctima de una letal raza de alienígenas parásitos que infectan a los nuevos visitantes, causando que se peleen entre sí mientras son eliminados uno por uno.

Lo que acabas de leer es la sinopsis de una película de terror y ciencia ficción que se puede ver en Prime Video, y que está dirigida por uno de los más grandes del género, un cineasta que sirvió como influencia fundamental para infinidad de directores posteriores como han confesado nombres de la talla de Quentin Tarantino, Martin Scorsese o David Lynch, entre otros. Seguramente creas que has adivinado la película, y que es un acertijo bastante fácil. Hablamos de 'Alien, el octavo pasajero', la película de 1979 de Ridley Scott... ¿no? Pues no.

alien terror en el espacio
AIP/20th Century Fox

La descripción corresponde a 'Terror en el espacio', una película de coproducción hispano-italiana de serie B dirigida en 1965 por Mario Bava, pionero del terror y el suspense europeo (padre del giallo) y, para muchos, uno de los mejores directores de la historia. Su cinta de ciencia ficción no es una de las mejores de su filmografía, en la que se encuentran obras maestras como 'La máscara del demonio' (1960) o 'Las tres caras del miedo' (1963), pero sin duda ha sobrevivido al paso del tiempo como una de las más influyentes.

Ridley Scott y el guionista de 'Alien', Dan O'Bannon, han llegado a ser acusados de plagio por el mismísimo David Cronenberg (que afirma que le robaron las ideas de sus parásitos de 'Vinieron de dentro de...' de 1975) y, según asegura HR Giger, diseñador del Xenomorfo, también por David Lynch al pensar que copiaron a la criatura de su 'Cabeza borradora', la inquietante película de 1977. 'Alien, el octavo pasajero' también guarda paralelismos con 'El terror del más allá', la película de ciencia ficción de los años 50 de Edward L. Cahn, y con el relato 'Black Destroyer', por el que el escritor A. E. van Vogt sacó 50,000 dólares a Fox en un acuerdo para no ir a juicio por plagio. Pero, sin duda, su parecido más asombroso es con 'Terror en el espacio'.

alien terror en el espacio
AIP/20th Century Fox

El cineasta Nicolas Winding Refn presentó una proyección especial de una restauración de la película de Bava en la sección de clásicos del Festival de Cannes 2016 de manera tajante:

"'Terror en el espacio' es la película a la que robaron Ridley Scott y Dan O'Bannon para hacer 'Alien'. Encontramos los elementos, tenemos las pruebas. ¡Éste es el origen!"

Refn justificó su acusación diciendo que "cuando miras las dos películas no paran de salir similitudes. Hablamos de la estructura, de escenas, de personajes, de dilemas y de temas elevados que son muy evidentes. "No es que haya nada malo en eso. Lo digo con el mayor respeto", se apresuró a señalar Refn. "Creo que es maravilloso: todos le roban a todos. Y 'Alien', que es otra obra maestra, definió las películas de género de muy alto nivel artístico."

alien 2 sobre la tierra vhs
IMDb

'Alien' fue un éxito mundial en 1979, mientras que 'Terror en el espacio' ha quedado relegada al olvido para el gran público... pero la venganza de Italia no se hizo esperar. A principios de los 80, los italianos eran famosos por sus exploitation, que simulaban ser secuelas de grandes blockbusters taquilleros y se estrenaban antes de que llegaran las continuaciones oficiales. Pasó con 'Zombi 2' (Lucio Fulci, 1979), 'Tiburón 3: El último tiburón' (Enzo G. Castellari, 1981) y 'Terminator 2: Shocking Dark' (Bruno Mattei, 1990). Pero también, por supuesto, con 'Alien 2: Sobre la Tierra', el desvergonzado título de la cinta de Ciro Ippolito de 1980, en la que un grupo de espeolólogos se encontraba con una extrañas criaturas en una cueva. La sinopsis no tenía mucho que ver con 'Alien', pero su campaña de marketing retorciendo los (inexistentes en ese momento) derechos de autor dieron sus frutos engañando a más de uno en el videoclub. Hoy se puede encontrar en Flixolé.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.