Clint Eastwood es (y sigue siendo) uno de los talentos cinematográficos más importantes de todos los tiempos tanto por su trabajo actoral en clásicos absolutos como 'El bueno, el feo y el malo' o 'Harry el sucio', como por su labor dirigiendo varias de las mejores películas de la historia del cine, entre las que podríamos nombrar 'Million Dollar Baby', 'Mystic River' o 'Gran Torino'. Sin embargo, para muchos, su auténtica obra maestra como cineasta no es ninguna de ellas. Ni siquiera 'Los puentes de Madison', 'Cartas desde Iwo Jima' o 'El sargento de hierro'. Nos referimos a una película nominada a 9 Premios Oscar (entre ellos el propio Eastwood como actor principal) y ganadora de 4 estatuillas, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.

clint eastwood sin perdon
Warner Bros.

Si decimos que es un "wéstern crepuscular", la mayoría ya habrá intuido que hablamos de 'Sin perdón', el wéstern que tomó la imagen heroica del género (perpetuada, en parte, gracias al propio Clint Eastwood) y le dio la vuelta en una auténtica declaración de intenciones con aroma a despedida, proponiéndose deconstruir la mitología existente alrededor del Viejo Oeste norteamericano, y hermanándolo con el spaghetti western. Es hora de recuperarlo, o de verlo por primera vez si no lo has hecho. Está disponible en Max (HBO).

'Sin perdón' nos cuenta la historia de un pistolero retirado hace mucho tiempo, William Munny (Eastwood), que regresa para un último trabajo: vengar a una trabajadora sexual maltratada. Munny llegó a ser el hombre más temido de todo el Oeste americano, pero supo dejar su pasado atrás y formar una familia. O eso creía. Porque cuando la promesa de una gran recompensa lo hace enfundar una vez más el revólver y subirse de nuevo a su caballo, ese lado oscuro no tarda mucho en volver salir a la luz.

clint eastwood sin perdon morgan freeman
Warner Bros.

En el último wéstern de Clint Eastwood no hay héroes cabalgando hacia el atardecer después de haberse batido en duelo con los villanos forasteros, y gran parte del diálogo son personajes que redefinen sus legados, algunos intentando construirlos y otros intentando derribarlos. Para William Munny, la leyenda de los grandes pistoleros toma un cariz revelador al revelarse su siniestra realidad: "Matar a un hombre es algo muy duro..., le quitas todo lo que tiene y todo lo que podría llegar a tener". Pero no es una figura justa. A medida que emerge su lado oscuro, Munny se convierte en un personaje cruel y vengativo, derribando la imagen idolatrada del pistolero solitario y creando un debate sobre la violencia dentro del género.

Para nuestra crítica de 'Sin perdón', la película es "el último gran wéstern surgido de Hollywood, en el que Eastwood demostró la maestría de los clásicos". No hay mucho más que se pueda añadir.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.