Hasta que llegó 'La La Land (La ciudad de las estrellas)', las únicas dos películas que habían recibido anteriormente 14 nominaciones a los Premios Oscar ('Titanic' y 'Eva al desnudo') habían triunfado llevándose a casa la estatuilla a la Mejor Película. 'La La Land' estuvo a punto de conseguirlo. Incluso lo tuvo en su mano durante unos segundos. Pero finalmente lo perdió en uno de los bochornos más desastrosos de la historia de los Oscars. Faye Dunaway y Warren Beatty, protagonistas de ‘Bonnie & Clyde’ y encargados de hacer entrega al Oscar en la categoría de Mejor Película, proclamaron como vencedora de la noche a ‘La La Land’... sin darse cuenta de que era un error, puesto que estaban leyendo la tarjeta de la categoría anterior.

la la land
Universal

La organización de la Academia de Cine de Hollywood tuvo que actuar rauda para enmendarlo, pero el daño ya estaba hecho. Mientras el equipo del musical celebraba la victoria, la equivocación se hacía pública y, finalmente, Dunaway y Beatty entregaban el premio a ‘Moonlight’, de Barry Jenkins. Pese a ello, 'La La Land' consiguió 6 Oscars, entre los que destacan el de Mejor Director (Damien Chazelle) y el de Mejor Actriz Principal (Emma Stone).

Muchos siguen perplejos a día de hoy, casi una década después del malentendido, y no entienden cómo el homenaje al Hollywood clásico de los musicales protagonizado por Ryan Gosling y Emma Stone se fue sin el gran premio de la gala. La tercera película de Chazelle tras ‘Guy and Madeline on a Park Bench’ (2009) y ‘Whiplash’ (2014) lo tenía todo para triunfar: una banda sonora de ensueño, números musicales de la vieja escuela, un colorido visual a la altura de los grandes y una historia de amor totalmente inolvidable. La trama sigue la historia de Mia, una aspirante a actriz interpretada magistralmente por una Emma Stone que consiguió la estatuilla por su desempeño en este papel, y Sebastian, un pianista de jazz a quien da vida de manera formidable Ryan Gosling. Ambos persiguen sus sueños bajo las luces de neón de una ciudad donde se entrelazan el amor y la ambición.

la la land
Universal

Disponible en el catálogo de las mejores películas de Netflix, fue definida en su momento por la crítica de 'La La Land (La ciudad de las estrellas)' de Fotogramas como “fascinante”, poniendo énfasis al “canto (y nunca mejor dicho) a la acción continua y al ilusionismo escénico” como “una reivindicación del complicadísimo arte de conseguir que todo fluya ante la cámara siguiendo unos muy precisos patrones rítmicos y tonales, pero sin dejar de exudar tanta magia (engañosamente espontánea) como (irreal) veracidad.”

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.