Osgood ‘Oz’ Perkins, director y guionista de 'Longlegs' (2024), se ha convertido en el responsable de las pesadillas de muchos de los cinéfilos que han disfrutado de su relato de misterio, violencia y satanismo, una salvaje mirada al abismo que se ha colado en no pocas listas con las mejores películas de terror recientes estrenadas en el siglo XXI para pasar mucho miedo.

"Los tres primeros envites de la película inmovilizan a un público ya cautivo ante la maestría de un cineasta que, por fin, ha dado con un relato con el que demostrar el magnéticamente enfermo poder de su imaginería audiovisual", apuntaba nuestra crítica de 'Longlegs'. "Aunque inevitablemente esto nos haga pensar en 'El silencio de los corderos' (J. Demme, 1991), Perkins no tarda en mostrarse mucho más interesado en unir a Clarice con Buffalo Bill que con Lecter, dejando a los personajes cara a cara con lo desconocido para, haciendo alguna parada en 'Zodiac' (D. Fincher, 1991), terminar convirtiendo su colección de imágenes y sonidos del averno en puro combustible para pesadillas".

a person standing in the snow
DeAPlaneta

Directa a la colección de películas de miedo que no querrás volver a ver nunca, la trama nos cuenta cómo el FBI intenta atrapar a un retorcido asesino en serie que, de algún modo, logra introducirse en los domicilios de sus víctimas sin dejar prueba alguna de su presencia. Mientras una agente intenta unir las pistas que podrían dar con el criminal, la presencia de unas muñecas a tamaño real de las víctimas enrarece todavía más el caso.

    "Extrañamente, en el caso de JonBenét Ramsey", responde Perkins cuando le preguntan por algún hecho real que le inspirase a la hora de escribir el guion. "Estaba muy interesado en ese caso, era una auténtica locura y no se resolvió en mucho tiempo".

    Aunque el asesinato de la pequeña JonBenét es todo un misterio en sí mismo, lo que realmente une aquel crimen con el relato de 'Longlegs' es la aparición de una muñeca. "Ocurrió en Navidad", recuerda el cineasta. "Leí que los padres le habían hecho como regalo una muñeca a tamaño real de ella misma que estaba vestida como ella y tirada en una caja de cartón en el sótano cuando ocurrió todo aquello".

    longlegs
    DeAPlaneta

    El asesinato de JonBenét Ramsey, el caso que inspiró 'Longlegs'

    La madrugada del 26 de diciembre de 1996, Patsy Ramsey llamó a las autoridades para denunciar la desaparición de su hija, JonBenét Ramsey, de seis años. Según Patsy, descubrió que su hija no estaba cuando se encontró con una nota de rescate en las escaleras de su casa. Unas horas después, con la policía ya desplazada a la casa en busca de pruebas, el padre de la niña, John Ramsey, encontró su cadáver en el sótano de la casa. La autopsia reveló que tenía un golpe contundente en el cráneo, que había sido asfixiada con una cuerda y que había sufrido abusos sexuales.

    Aunque los padres siempre mantuvieron su inocencia, la opinión pública se volvió contra ellos cuando se desveló que Patsy, antigua Miss West Virginia, estaba obsesionada con la participación de su hija en concursos de belleza. Diferentes sospechosos han ido apareciendo durante los años, pero las pruebas nunca los sitúan en el lugar del crimen y el proceso judicial contra los Ramsey, una familia acomodada que no tardó en buscar ayuda legal antes de colaborar con la policía para resolver el macabro asesinato de su hija, se ha puesto en duda en diferentes documentales rodados en las casi tres décadas que han pasado desde que alguien acabase con la vida de JonBenét.

    el crimen de jonbenét
    Jupiter Entertainment

    "Había algo realmente jodido en esa combinación de elementos", remata Perkins. "Su hija era una muñeca que vestían, pero también tenían una muñeca de su hija muñeca. Y entonces es asesinada de este modo tan salvaje y las muñecas están dormidas en el sótano. Algo de todo eso comenzó a tener sentido dentro de mí. El resto es relleno".

    La miniserie documental 'El crimen de JonBenét' (Rex Short, 2016), disponible en Max y Movistar Plus+, repasa el caso y a los principales sospechosos y pistas, pero el producto relacionado con aquel terrible suceso más interesante (al menos hasta la llegada de 'Longlegs') lo encontramos en 'Casting JonBenet' (Kitty Green, 2017), disponible en el catálogo de películas de Netflix, un provocativo falso documental que habla sobre el morboso legado que conlleva la explosión popular de los True Crime.

    longlegs
    DeAPlaneta
    Headshot of Ricardo Rosado

    Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

    En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

    Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

    Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.