Vivimos una época de mucha competencia y oferta. También de enormes éxitos pero es verdad que el riesgo es cada vez mayor. Hay mucho donde elegir y si tu película o serie no consigue sobresalir cae en un territorio cada vez más apartado y minoritario, cada vez la tapan todavía más. Podríamos hablar, por ejemplo, de por qué tantas series maravillosas se estrenan en plataforma sin pena ni gloria (aunque las reivindiquemos años después) mientras que muchos desastres se dirigen de cabeza a los tops, pero el mercado de las películas y el cine es todavía más volátil.

Está claro que en las salas de cine todavía hay grandes éxitos. Cada año oímos que ciertas películas superan los mil millones en taquilla y el top de películas más taquilleras de la historia no para de cambiar. Sin embargo, también es evidente que es muy habitual ver como una película valiosa, apreciada, de un mundo conocido por el gran público, y con todas las condiciones para triunfar, se la pega en taquilla de manera incomprensible. Simplemente hay películas que no motivan a la gente para ir al cine lo suficiente. Quizás esperen a que llegue a plataformas, quizás ya no las vean nunca. Por eso, aunque últimamente hemos visto también fallos en probadas fórmulas de éxito, es lógico que en los cines se apueste por lo que antes ha funcionado. Por eso estamos viendo una enorme ola de biopics musicales, y es que 'Bohemian Rhapsody' se convirtió en el "drama" más taquillero de la historia.

elvis pelicula
Warner Bros.

Con la espinita de que los biopics de estrellas musicales femeninas no han tenido ni de lejos la repercusión de las estrellas masculinas es evidente que el biopic de Freddie Mercury es la última gran imagen de esta ola. Sin embargo, a nosotros nos gustaría romper una lanza a favor de 'Elvis'. Disponible en Amazon Prime Video y HBO (ahora Max), 'Elvis' acaba de llegar a Netflix. Por lo tanto es el momento perfecto para que todos aquellos espectadores que se la perdieron puedan descubrir esta asombrosa película de Baz Lurhman.

Nominada a Mejor Película, Mejor Actor principal para Austin Butler, Mejor Montaje, Mejor Fotografía, Mejor Diseño de Producción, Mejor Vestuario, Mejor Maquillaje y Peluquería y Mejor Sonido, es cierto que el no ganar ninguno de los ocho Oscar a los que fue nominada acabó por dejar una imagen no del todo triunfal de la película. Y sí, la aproximación de Luhrman a la vida de Elvis, con su manager en la piel de Tom Hanks como narrador poco fiable, es arriesgada y no es para todo el mundo. Pero creemos que, a medio plazo, eso es lo que hace que esta película resalte sobre el resto de obras del género. Más allá de que su actor principal sí que uso su voz real para encarnar al mito, la puesta en escena del director de 'Moulin Rouge' es asombrosa y encaja como anillo al dedo al imaginario de 'Elvis'. Es una película que no solo sacó provecho de Elvis Presley, sino que nos regaló más Elvis.

austin butler en elvis
Warner Bros.

En Fotogramas definimos esta 'Elvis' como una obra "épica y monumental" y ahora es el momento de que los suscriptores de Netflix descubran por qué.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática.

Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Incluso tiene su lado erótico, pero limitado, lamentablemente, a seleccionarnos lo mejor de series y películas eróticas. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes.

Tras 5 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. 

Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. 

Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.