- Las mejores películas de 2024 y los estrenos más esperados
- Las 100 mejores películas de la historia del cine en ranking
- Dónde ver películas gratis online: las 12 mejores webs
Si uno revisa las mejores películas, frases y estilo de Akira Kurosawa no tardará en recordar por qué es uno de esos directores imprescindibles para entender la historia del séptimo arte, pero hubo un tiempo en que no era así y, para poner en valor la importancia de la obra del cineasta, George Lucas y Francis Ford Coppola tuvieron que intervenir.
Además de participar en la producción de 'Kagemusha, la sombra del guerrero' (1980), propiciando su estreno en Estados Unidos, reconocieron sin reparos la influencia de su cine en occidente, recordando que su legado va mucho más allá de la influencia de 'La fortaleza escondida' (1958) en la creación de 'La guerra de las galaxias' (1977) y de aquel choque entre el japonés y Sergio Leone cuando 'Por un puñado de dólares' (1964) resultó ser una magnífica reinterpretación no reconocida de su 'Yojimbo' (1961).
Por suerte, el mercado asiático ya no es un extraño al que solo acceder en festivales y la respuesta ante sus títulos por parte de la crítica, el público y los académicos hacen que sea totalmente natural encontrarnos con producciones orientales en la cartelera, las plataformas de streaming y todo tipo de listados de recomendación, desde los más personales hasta los más puristas.
Es el caso de la famosa y siempre polémica lista de mejores películas publicada en Sight & Sound', la revista publicada por el British Film Institute que, cada diez años de 1952, realiza utilizando la opinión de centenares de críticos (1.639 en esta ocasión) y cineastas. Para la más reciente, la publicada en 2022, tenemos que irnos al vigésimo puesto para encontrar una de las mejores películas de aventuras de la historia del cine y, también, el primer título de seleccionado de Kurosawa: 'Los siete samuráis' (1954).
Disponible en Prime Video (a través del canal de Acontra+ que cuenta con una suscripción gratuita de 7 días) y en Filmin, hablamos de "uno de los films más representativos de su director, con una composición de gran empaque y un discurso realmente sugerente", como destaca Fotogramas en su crítica de 'Los siete samuráis'. "La oposición entre el heroísmo y el pragmatismo constituye la base de la historia que John Sturges convirtió en western".
Y es que 'Los siete samuráis' no solo es una película excelsa por sí misma, sino que dio pie a todo tipo de versiones brillantes, desde la citada vertiente western de 'Los siete magníficos' (John Sturges, 1960) a la fundamental 'Bichos, una aventura en miniatura' (John Lasseter, Andrew Stanton, 1998) de Pixar, pasando por la inevitable 'Los siete magníficos del espacio' (Jimmy T. Murakami, Roger Corman, 1980).
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.