Ganadora de 9 Premios Goya (incluyendo los de Mejor película y Mejor director) y, no olvidemos, gran triunfadora de los Fotogramas de Plata 2022, podemos considerar ya a 'As Bestas' como una de las mejores películas españolas de la historia del cine. Su trama nos sitúa en una aldea casi deshabitada de la Galicia rural profunda, donde una pareja de franceses (Marina Foïs y Denis Menochet) intenta salir adelante trabajando en su huerto y disfrutando de la naturaleza más pura. Sin embargo, el resto de vecinos busca salir de allí gracias a la compensación económica que les ha prometido una compañía energética si dejan sus tierras para que se instalen unos molinos eólicos. La confrontación entre los franceses y un par de hermanos locales (Luiz Zahera y Diego Anido) escala hasta el punto de que los primeros llegan a temer por su vida. Sobre todo cuando Zahera dice eso de "¿Te aburrimos, francés?"

as bestas pelicula rodrigo sorogoyen
FOTOGRAMAS

"En ‘As bestas’, Rodrigo Sorogoyen exhibe su talento a la hora de engendrar situaciones cargadas de una flagrante hostilidad", relataba Manu Yañez en su crítica de 'As Bestas' desde el Festival de Cannes. "Lo consigue ya desde la primera escena, en la que la cámara se despliega por una charla entre vecinos mediante unos travellings circulares que recuerdan a los del arranque de ‘Reservoir Dogs’ de Quentin Tarantino. Aunque el referente central de ‘As bestas’ es el cine de Sam Peckimpah, y en particular el festín de brutalismo primario que estallaba en ‘Perros de paja’. A Sorogoyen no le tiembla el pulso a la hora de alentar toda la cizaña que se va fraguando en el corazón de sus personajes. Lo hace recurriendo a la cocción lenta, que va preparando el terreno para los esperados estallidos de violencia.

"Un puro western en la Galicia caníbal", puntualizó nuestra crítica de 'As Bestas' desde el Festival de San Sebastián. "Escenas rodadas con la misma intensidad del salvaje oeste de O.K. Corral, tensión en cada réplica y el malestar insostenible provocado por la visión de fieras a punto de devorarse crean una impresionante primera parte de suspense, intriga y mucha, mucha tensión."

as bestas
Arcadia Motion Pictures

Inspirada en una historia real, 'As Bestas' se estrenó por primera vez en la televisión en abierto el pasado 12 de septiembre de 2024. A partir del 13 de septiembre (viernes 13, no podía ser de otra manera), el ente público la incluyó en su plataforma gratuita: RTVE Play.

as bestas poster sorogoyen
As Bestas
Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.