El año 2024 empezó de forma espectacular para Netflix con un éxito descomunal de crítica y público como fue 'La sociedad de la nieve'. La película española que nos representó en los Premios Oscar 2024 fue vista por 104 millones de suscriptores de Netflix y actualmente ocupa el tercer puesto entre las películas con más visionados de la plataforma tras 'Trol' y otra sorpresa enorme como fue la francesa 'En las profundidades del Sena'.

Sin embargo, por mucho que las producciones en habla inglesa triunfen, al final las habladas en la lengua de Shakespeare y Donald Trump siguen teniendo el tirón principal. En unos datos que Netflix ha compartido con Fotogramas vemos que cuatro de las diez series más vistas proceden de Reino Unido: 'Engaños', 108M; 'Mi reno de peluche', 88M; 'The Gentlemen, la serie', 76M; y 'Siempre el mismo día', 39M. Sin embargo, la reina absoluta es 'Los Bridgerton'. Aunque la temporada tres lleva por ahora 92 millones, el universo total de la serie se ha disparado hasta los 189 millones. En cuanto a películas, aunque la segunda más vista del año tiene la presencia española de Úrsula Corberó, tenemos que decir que 'Lift: Un robo de primera clase', es de Estados Unidos. Pero por encima 'La sociedad de la nieve', de 'En las profundidades del Sena' o de 'Lift: Un robo de altura' destaca una película que no fue especialmente bien recibida por la crítica, ni siquiera por las valoraciones del público (tiene un 56% de crítica y un 59% de público en Rotten Tomatoes). Una muestra más de que muchas veces la calidad y el reconocimiento tienen poco que ver con el éxito en Netflix.

millie bobby brown damsel netflix
Netflix

'Damsel' es el título original de esta cinta que, en un principio, se quiso traducir como 'Damisela' pero que, finalmente, se quedó con su nombre original. Vista por 144 millones de personas, la obra de fantasía de Juan Carlos Fresnadillo estaría cerca del top 5 de películas de habla inglesa más vistas en la historia de Netflix. Un top que sigue liderando con mucha holgura otra película con una fama no del todo positiva, 'Alerta roja'. Nosotros comparamos a 'Damsel' con 'Shrek' por razones evidentes:

¿Te suena otra película de fantasía medieval que esté en Netflix, que revierta los tópicos establecidos de los cuentos de hadas, que tenga a una princesa encerrada con una dragona y que resulte que, en realidad, la damisela en apuros no lo es tanto sino es muy capaz de defenderse por sí sola, sin ayuda de príncipes azules?
millie bobby brown, damsel
Netflix

Aunque la película de Millie Booby Brown se queda lejos de la obra de Dreamworks, es evidente que al público de Netflix sí le apetece una revisión feminista y juvenil de los cuentos clásicos de fantasía, y que películas con esa intención de base sí que tienen un público masivo por mucho que se empeñen en decir otros. 'Damsel' sigue disponible en Netflix esperando engordar sus cifras de récord.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.