Ya estábamos avisados, las primeras imágenes de 'Gladiator 2' con Paul Mescal y Pedro Pascal fueron más épicas de lo que imaginábamos y apuntaban a película del año, algo que hemos confirmado con la publicación del esperado segundo avance de la película con la que Ridley Scott nos devolverá a la Roma clásica 24 años después de cautivar a crítica público y académicos con 'Gladiator' (2000).

El segundo tráiler de 'Gladiator 2' ha cautivado a un publico deseoso de por conocer la historia Lucio, el hijo de Lucilla (Connie Nielsen) que, cautivado por el sacrificio en la arena de Máximo (Russell Crowe) 20 años atrás, decide continuar su legado. Pero este nuevo avance va más allá, revelando una conexión entre ambos gladiadores que, aunque llevaba tiempo rumoreándose como una de las teorías fans más extendidas, no había sido confirmado hasta ahora: Lucio es hijo de Máximo.

Lucilla: "Lucio, toma la fuerza de tu padre. Se llamaba Máximo, y yo lo veo en ti"

Con Ridley Scott de nuevo en la dirección, y Connie Nielsen regresando a su papel, el reparto está encabezado por dos de las estrellas del momento Paul Mescal ('Normal People', 'Aftersun') y Pedro Pascal ('Juego de tronos', 'The Mandalorian', 'The Last of Us') en los papeles de Lucio y Marcus Acacius respectivamente. Junto a ellos veremos intérpretes de la talla de Joseph Quinn (emperador Geta), Fred Hechinger (emperador Caracalla), Lior Raz, Derek Jacobi (Gracchus) y un imponente Denzel Washington como el emperador Macrinus.

La fecha de estreno de 'Gladiator 2' será el 15 de noviembre y, mientras tanto, podemos disfrutar de 'Gladiator' en el catálogo de películas de Netflix, en Prime Video, Filmin y Movistar Plus+, un título que se convirtió en el absoluto ganador de la noche de los Premios Oscar en 2001 al hacerse con las estatuillas a mejor película, actor principal, vestuario, sonido y efectos visuales. Estos galardones apuntalaron la carrera de un título que, con 460 millones de dólares recaudados en todo el mundo, se convirtió en gran fenómeno del año (solo superado en taquilla por 'Misión imposible 2'). Además, si paras 'Gladiator' en el minuto 86, verás uno de los errores más incomprensibles de la historia del cine, que siempre es bonito.

paul mescal gladiator 2
Paramount

A diferencia de la pejiguera disposición con la que se recibió la exultante 'Napoleón' (2023), a nadie pareció importarle en aquel momento que la historia de Máximo Décimo Meridio fuese tan apócrifa como la supuesta maldad de Cómodo. La puesta en escena del cineasta hizo que todos vibrásemos en la arena como en la época dorada del péplum, añadiendo el título una lista de imprescindibles entra las mejores películas de Ridley Scott, donde ya se encontraban joyas como 'Alien, el octavo pasajero' (1979), 'Blade Runner' (1982) y 'Thelma & Louise' (1991). Ahora que hablamos de 'Gladiator' como una joya que está en Netflix, fue nominaron a 12 Oscars y es una de las películas de aventuras históricas más épicas y monumentales de la historia del cine, la expectación, como su héroe convertido en leyenda, es máxima.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.