- El nuevo fenómeno de fantasía juvenil del que todo el mundo habla: una novela de ciencia ficción y terror que se ha convertido en la más regalada de este género
- Es uno de los libros de ficción más regalados del mundo y la segunda parte de la saga matriarcal que está arrasando escrita por el maestro de Stephen King: "Fascinante y aterrador"
- El best seller de fantasía juvenil que condena la injusticia con elementos que recuerdan a 'Harry Potter' y a 'Juego de Tronos': “Atrapa desde la primera página”
Sentir pasión por el cine es toda una suerte porque disfrutar de obras maestras y, poder revivirlas una y otra vez, es un sueño que los verdaderos cinéfilos disfrutan como uno de los placeres de la vida más satisfactorios.
Afortunadamente, son muchas las obras maestras con las que nos ha sorprendido el séptimo arte a lo largo de los años, tanto es así, que se hace difícil hacer una selección de las mejores películas de la historia del cine sin dejar fuera, injustamente, alguna merecedora de estar dentro de esta selección. Lo mismo sucede con las que suelen ser seleccionadas como algunas de las mejores sagas del cine.
Está claro que, para hacer una recopilación de obras maestras del cine o de las mejores películas siempre se va a tener en cuenta el gusto personal y el criterio de la persona o personas que las eligen, sin embargo, hay aspectos y argumentos universales para valorar la calidad, la originalidad, la producción, la idea, la temática y otros parámetros que permiten determinar que una película es, indudablemente, digna de ser alabada. Por eso, cuando se hacen diferentes listados y clasificaciones sobre las obras maestras del cine, hay títulos que, necesariamente, se repiten en todas ellas.
Es impensable hablar de obras maestras del cine del s.XX sin mencionar, por ejemplo, 'Tiempos modernos', la inolvidable película de Charles Chaplin, sin detenerse en 'La naranja mecánica', la polémica obra de Stanley Kubrick o sin analizar una obra que es un absoluto referente como 'El Padrino'.
Hay un libro que es una joya imprescindible para los cinéfilos y que no pueden dejar escapar: '100 clásicos del cine del siglo XX'. Un regalo y un básico en la biblioteca de cualquier amante del séptimo arte.
Libro '100 clásicos del cine del siglo XX'
Este fantástico libro de la editorial Taschen es una antología imprescindible para conocer las obras maestras del cine en un formato muy práctico. Es de tapa dura y está disponible en español, inglés, alemán y francés.
Incluye una cuidada selección de creaciones en la que cine negro, new wave, comedia y tragedia van de la mano. Una guía estimulante e inspiradora sobre las joyas que produjo el cine del siglo XX.
Se trata de una cuidada guía imprescindible para descubrir a los grandes del cine, los artífices de la historia del celuloide. En esta selección tienen cabida diferentes géneros: cine de terror, romántico, negro, comedia, aventura, drama, wéstern y new wave.
La colección está ordenada cronológicamente y se ofrece en un formato muy práctico. Las reseñas de las películas constan de una sinopsis, listados del reparto y el equipo, información técnica, biografías de actores y directores, anécdotas y una lista de premios, además de fotogramas, fotos de producción y el cartel original de cada película.
De 'Metrópolis' a 'Tiempos modernos', pasando por 'La naranja mecánica' y 'Los olvidados de Buñuel', de los éxitos de taquilla a las obras maestras menos conocidas, un viaje cinematográfico inolvidable con parada en muchas de las películas de nuestra vida.
La crítica no ha escatimado en elogios hacia esta obra y The Sunday Post no dudó en afirmar que se trata de "un magnífico trabajo de investigación lleno de datos fascinantes; el regalo ideal para cualquier cinéfilo que se precie".
A lo largo de sus 832 páginas, su autor, Jürgen Müller, profesor de Historia del Arte Moderno Temprano y Contemporáneo en la Universidad Técnica de Dresde, engancha al lector y lo envuelve en conocimiento e información de las grandes joyas del cine.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido en temas relacionados con gastronomía y nutrición.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.