'El hoyo' fue todo un fenómeno internacional a su paso por Netflix tras ganar el Festival de Sitges en 2019. El boca a boca expandió la película de tal manera que se convirtió en la película española más vista de la historia de la plataforma. Y hablando de plataformas... Así rezaba su sinopsis: "El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del Hoyo."

Iván Massagué y Zorion Eguileor fueron los primeros en luchar por sobrevivir en esta especie de 'Cube' a la española, y después han recogido el guante en 'El hoyo 2' Milena Smit y Hovik Keuchkerian, que una vez terminada 'La casa de papel' estrena también en Netflix otra serie de atracos: 'Asalto al Banco Central', compartiendo de nuevo reparto junto a Miguel Herrán y María Pedraza.

el hoyo 2 obvio
Netflix

En principio, y tal y como nos confesaba el propio director de 'El hoyo' Galder Gaztelu-Urrutia, la película original de Netflix estaba pensada como una historia autoconclusiva. "Cuando terminamos la primera película, acabamos tan hartos que queríamos alejarnos todo lo posible. Llegamos a jurar que nunca volveríamos a 'El hoyo'. Ni nos imaginábamos que pudiera haber una secuela", confesaba el cineasta. "Ahora, creemos de manera clara que la primera película no funciona sin la segunda. 'El hoyo' merecía una secuela para explicar una serie de dudas que quedaron en el aire (deliberadamente), y alimentar el debate generado."

Sin embargo, y tras el estreno de 'El hoyo 2', todo indica que veremos próximamente nuevas entregas de una saga en ciernes. Esto es todo lo que sabemos de una más que posible 'El hoyo 3':

el hoyo 2 milena smit
Netflix

'El hoyo 3': Posible sinopsis

"Explicar quién está detrás del hoyo, cuándo se construyó, dónde y para qué, es algo que ya veremos si lo resolveremos más adelante", nos comentaba el director Galder Gaztelu-Urrutia antes del estreno de 'El hoyo 2', "pero en principio estamos contestando a muchísimas dudas y muchísimas cuestiones que quedaron abiertas, aunque no puedo desvelarlas porque la película está diseñada para que los espectadores tengan una parte colaborativa en esta experiencia que es el visionado."

"Nosotros sabemos dónde está" el hoyo, añade el cineasta, "y tenemos planeado responder a todo en eventuales o hipotéticas futuras entregas, que no sabemos si se harán porque todo depende de cómo funcionan las cosas en el presente. Lo que sí creemos es que una vez que expliques quién, dónde, cuándo y para qué se construyó, es una respuesta muy golosa, lo que pasa es que es acabar con todo. Entonces hay que dejarlo ya para la fase en la que se concluye toda toda la saga."

el hoyo
Basque Films

'El hoyo 3': Cuándo se estrena

Todavía no hay confirmación oficial de una tercera entrega de 'El hoyo' por parte de Netflix, y todo depende del desempeño de la secuela en la plataforma. Lo que es seguro es que, si todo va bien, no tendremos que esperar los 5 años que han transcurrido entre 'El hoyo' y 'El hoyo 2', por lo que, si el éxito de la segunda parte se confirma, podríamos estar hablando de 2026 como posible año de estreno de 'El hoyo 3'.

'El hoyo 3': Reparto

Sin entrar en spoilers, cualquiera de los miembros del reparto de 'El hoyo' y 'El hoyo 2' podría regresar en 'El hoyo 3', ya sea en forma de flashback o ambientando la película en una línea temporal anterior a los eventos producidos en las primeras dos películas.

Es 'obvio' que no nos imaginamos 'El hoyo 3' sin Trimagasi (Zorion Eguileor), pero también podríamos tener de vuelta a Goreng (Ivan Massagué), Imoguiri (Antonia San Juan), Perempuán (Mileta Smit), Zamiatin (Hovik Keuchkerian) o Dagin Babi (Óscar Jaenada).

el hoyo 2
Netflix

'El hoyo 3': Imágenes y tráiler

Por el momento no hay imágenes, póster ni tráiler de 'El hoyo 3', pero estaremos atentos ante cualquier actualización oficial por parte de Netflix para ampliar esta información.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.