La 72ª edición del Festival de San Sebastián nos dejó momentos tan inolvidables como cuando Cate Blanchett detuvo su rueda de prensa en el Festival de San Sebastián o Javier Bardem sincerándose en el Festival de San Sebastián. Esta edición, que contó entre sus invitados a estrellas tan internacionales como Johnny Depp, Monica Bellucci o Tim Burton, también incluyó una importante parrilla de cine español. Entre los títulos presentados a concurso por la Concha de Oro, destacaron lo último de Icíar Bollaín, Pilar Palomero o Albert Serra, cuyas 'Tardes de soledad', el polémico, descarnado y visualmente estremecedor retrato de la tauromaquia, se ha alzado con el máximo galardón en el palmarés del Festival de San Sebastián 2024. Pero también hubo películas imprescindibles proyectadas fuera de concurso. Fue el caso de 'La virgen roja', la nueva película de Paula Ortiz después de 'Teresa' (2023) basada en una insólita historia real que ya se puede ver en cines.

la virgen roja pelicula
Elástica Films

La sinopsis oficial de 'La virgen roja' (anteriormente titulada 'Hildegart') nos habla de una niña "concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. A sus 18 años, Hildegart comienza a experimentar la libertad y conoce a Abel Vilella, quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y a desmarcarse del férreo nido materno. Aurora teme perder el control sobre su hija y hace todo lo posible por impedir que Hildegart se aleje. Las dos mujeres se enfrentarán durante una noche de verano de 1933 poniendo fin al 'Proyecto Hildegart'". Esta es la ficción pero... ¿Cuáles son los hechos reales?

Una relación peligrosa

Paula Ortiz (Zaragoza, 1979), presente en nuestro cine desde su debut con 'De tu ventana a la mía' (2011), por la que ganó el Goya a la Mejor Dirección Novel, se afianzó en nuestra industria con 'La novia' (2015), ganadora de Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado. Ahora, la cineasta confía en un reparto encabezado por Najwa Nimri como la terrible madre del relato, un papel al que llega tras convertirse en una estrella a nivel mundial gracias a su Zulema en 'Vis a vis' y a la igualmente imponente Alicia Sierra de 'La casa de papel'. Por su parte, Alba Planas es la encargada de meterse en la piel de la mismísima Hildegart tras haber participado en 'El árbol de la sangre' (Julio Medem, 2018) o 'Skam España' (2018). Completan el reparto Aixa Villagrán, Patrick Criado, Pepe Viyuela, Juan Codina y Jorge Usón.

najwa nimri la virgen roja
Elástica Films

La esperadísima película de Paula Ortiz cuenta la historia de Hildegart Rodríguez Carballeira, la célebre niña prodigio de la España de los años 30 que pasó a la historia por su adelantado feminismo, su combativo activismo político y, lamentablemente, por el delirio de su madre, a la que da vida Najwa Nimri en la pantalla. Anteriormente, la terrible Aurora Rodríguez ya fue encarnada por Amparo Soler Leal en 'Mi hija Hildegart' (1977), el acercamiento de Fernando Fernán Gómez a este increíble relato que él mismo coescribió junto al indispensable Rafael Azcona. Conocida con el apodo de 'La virgen roja' por su juventud y tendencia política, la niña –interpretada por Alba Planas– pronto desarrollaría una genialidad sobresaliente hasta cumplir los 19 años, edad en la que su vida tomó una dirección inesperada.

Amor de madre

Hildegart Rodríguez Carballeira nació en Madrid el 9 de diciembre de 1914 y, ya desde su concepción, formó parte de aquel proyecto de su madre Aurora, obsesionada con dar forma a la llamada "mujer del futuro". Y en muchos aspectos lo logró, ya que Hildegart fue toda una niña prodigio –leía desde los dos años y escribía desde los tres– que, a los 18 años, ya había logrado convertirse en la abogado más joven de España, había comenzado Medicina y Filosofía y Letras, se estaba adentrando en el Partido Republicano Democrático Federal tras abandonar las juventudes del PSOE y tenía quince libros publicados, entre los que destacan sus trabajos sobre sexología.

la virgen roja pelicula
Elástica Films

Todo terminó cuando, como ya nos ha adelantado la sinopsis, su madre, de la que estaba intentando alejarse, decidió acabar con su proyecto. La toxicidad y la posesión se abrieron camino entre Aurora y Hildegart hasta llegar al filicidio. El 9 de junio de 1933, y con solo 18 años, Hildegart fue asesinada por su madre. Aquel prometedor futuro se quebró cuando Aurora, paranoica y temerosa de que el deterioro de la relación entre ambas desviase a su hija del camino para el que había sido concebida –Hildegart intentó separarse de ella en repetidas ocasiones, a lo que su madre respondía con amenazas de suicidio–, aprovechó que su hija dormía en su cama para dispararle tres veces en la cabeza y una en el corazón.

Un crimen en las calles de Madrid

Tras cometer el crimen, tuvo lugar el juicio con el que Aurora fue condenada a 26 años de cárcel por asesinato, que cumplió en su mayor parte en el centro psiquiátrico de Ciempozuelos, donde terminaría falleciendo en 1955. El efecto Pigmalión, que versa sobre cómo se enamora el escultor de su propia obra, es una de las metáforas –al igual que la pintura de Goya, 'Saturno devorando a su hijo'– escondidas en este caso extremo que demuestra hasta dónde pueden llevar las expectativas en una relación filial. La historia de Hildegart Rodríguez Carballeira, toda una pionera en la España de los años 30 por su trabajo en materia de feminismo, activismo político y (por, desgracia) el delirio de su progenitora, se estrena en cines con el protagonismo de Najwa Nimri: "Mi personaje en 'La Virgen Roja' es como el Ojo de Sauron".

la virgen roja
Elástica Films

Según escribe Juan Pando en nuestra crítica de 'La virgen roja', "Paula Ortiz logra con ella una película redonda, la mejor, hasta ahora, de su filmografía. La más concreta, aunque no renuncia a retazos de simbolismo –ese maniquí que se desquebraja poco a poco–, tan propios de su cine. El primer acierto para hacer plausible algo tan increíble es narrarlo como un cuento gótico, con su princesa, la propia Hildegart; una bruja pérfida y calculadora, doña Aurora, su madre, una superlativa Najwa Nimri en uno de los mejores, si no el mejor, trabajo de su brillante carrera, y un castillo que empieza siendo luminoso, pero que se torna tenebroso, la casa en la que viven".

la virgen roja
Elástica Films
Headshot of María Juesas

Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. 

Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.