- Todas las películas de 'Harry Potter', de peor a mejor
- 'Harry Potter': orden cronológico de todas las películas
- De Maggie Smith a Alan Rickman: todos los actores de la saga de películas de 'Harry Potter' que han muerto
El 27 de septiembre de 2024 estará marcado por la noticia de la muerte de Maggie Smith, actriz de extraordinario renombre en el teatro, la televisión y la industria cinematográfica británica, y que se ganó el aplauso de crítica y público más allá de Reino Unido como una de las actrices más prestigiosas de su generación. Ganadora de dos premios Oscar, tres Globos de Oro y cinco BAFTA, su trayectoria y reconocimiento hablan por sí solos.
Sin embargo, a pesar del bagaje teatral y cinematográfico que la actriz llevaba a sus espaldas desde hacía décadas, se dio a conocer entre el gran público por su exquisito papel de Minerva McGonagall, uno de los personajes más entrañables y queridos de la saga ‘Harry Potter’. En este contexto, y en este día tan triste para el cine y el teatro, la franquicia del joven mago, una vez más y sin pretenderlo, ha salido a la palestra no solo como repaso necesario a la honorable carrera de Maggie Smith, sino como aporte mágico para el fandom de la franquicia y del personaje de la profesora McGonagall.
Como si de un hechizo más se tratase, la muerte de Maggie Smith ha surcado los territorios más místicos del universo y ha establecido una fuerte conexión con otro de los personajes más queridos de ‘Harry Potter’. Porque, precisamente hace un año exacto, el 27 de septiembre de 2023, el añorado actor Michael Gambon, que interpretó al poderoso Albus Dumbledore a partir de la tercera película de la saga, ‘Harry Potter y el prisionero de Azkaban’, nos dejaba a la edad de 82 años a causa de una neumonía.
Al igual que la partida de Maggie Smith este viernes, la noticia de la muerte de Michael Gambon también arrasó como un ciclón entre los parroquianos del mago Potter. Y es que los fans han demostrado una fidelidad y pasión desmedidas a lo largo de las décadas, por lo que lloran con especial amargura la muerte de los actores que dieron vida a algunos de los personajes de sus vidas. A los mencionados Maggie Smith y Michael Gambon hay que sumar la muerte de Alan Rickman (Severus Snape), una de las primeras muertes que no solo afectó verdaderamente al público, sino que alertó a los fans sobre las pérdidas que podían avecinarse en relación con su fantasía favorita. A Rickman le siguieron, entre otros, el trágico final de Helen McCrory, que interpretó a Narcisa Malfoy, y la muerte de Robbie Coltrane, que dio vida a Rubeus Hagrid.
En el caso de Maggie Smith, y teniendo en cuenta su avanzada edad, los seguidores de ‘Harry Potter’ temían este día especialmente, al menos a corto plazo. De hecho, entre el miedo y el cariño, en las redes sociales era habitual encontrar memes que decían “Descansa, Maggie Smith. No ha muerto, es que en Reino Unido es de noche”, o “Maggie Smith ha sido encontrada durmiendo en su cama”. Al mismo tiempo, la actriz, que seguía trabajando a sus casi 90 años y continuaba cosechando éxitos, como ocurrió con su papel de Violet Crawley en la serie ‘Downton Abbey’, había demostrado una fortaleza especial y construido un aura de inmortalidad a la que siempre se había agarrado su público más fiel.
Volviendo a Maggie Smith y Michael Gambon, resulta especialmente llamativo que ambos actores y personajes, fieles guardianes de Hogwarts y, de alguna forma, figuras protectoras de toda una generación, hayan unido no solo una vida de éxito, gloria y cuidados, sino que sus decesos se hayan conectado de manera totalmente arbitraria. A través de una suerte de Priori Incantatem, el vínculo se ha completado y ambos tótems de la interpretación y el mundo mágico se han dado de la mano más allá de la vida, como si el destino hubiese intervenido. Desde el punto de vista de un fan de ‘Harry Potter’, podría parecer que el mundo mágico siguiera cuidando de ellos, calentando su lugar en la sala común de aquel castillo a través de teorías, temas de conversación y nuevas formas de agarrarse a su más querida fantasía.
Y más aún: cuando ‘Harry Potter’ sale a relucir, y como si el mito fuera infinito, un componente inexplicable sigue encontrando el hueco entre el día a día de sus más fieles seguidores, como un conjuro que intenta facilitar sus rutinas. Al fin y al cabo, y en los momentos más duros, todos necesitamos creer un poco en la magia. Por supuesto, todos los actores de la saga 'Harry Potter' se están despidiendo en redes de Maggie Smith.
Borja Santos es periodista cinematográfico y filmmaker. Escribe en FOTOGRAMAS sobre curiosidades de cine y series de Netflix, Max, Prime Video y Filmin, y edita todo tipo de vídeos para las redes sociales de la marca.
Descubrió la magia del celuloide en plenos años 90. Jim Carrey ('Ace Ventura' sigue siendo la película que más ha visto en su vida) y Nicolas Cage (cuando el meme del sobrino de Coppola todavía estaba en construcción) eran sus principales referentes. Después viajó a la Tierra Media y Hogwarts, no solo para disfrutar con sortilegios y pan de lembas: estas fantasías se convirtieron en parte de su vida. Después comprendió que el cine no era solo un lugar en el que sentirse héroe o aventurero, sino que podía estudiarse, entenderse y disfrutarse desde la historia, la narrativa y la imagen. Así, se topó con Woody Allen, Stanley Kubrick, Sofia Coppola y Danny Boyle, que le enseñaron nuevas formas de entender y disfrutar el séptimo arte.
Ávido lector de FOTOGRAMAS en sus viajes de tren hacia la Universidad Complutense de Madrid, donde cursó la carrera de Periodismo, empezó a interesarse por el cine a nivel profesional. Estudió un máster de Guion de Cine en la Universidad Camilo José Cela y un curso de Dirección de Cine y TV en la escuela Metrópolis. A partir de aquí, combinó su labor periodística, un blog personal y un canal de YouTube con la grabación, guionización y edición profesional de vídeos en diferentes sectores y plataformas.
Recaló en Hearst como miembro del equipo de Velocity Video, al tiempo que publicaba su primer libro, ‘El llanto del mono’. Finalmente, se unió al equipo de FOTOGRAMAS como editor audiovisual y periodista, combinando sus tres grandes pasiones. Amante del cine independiente americano, los blockbusters más autorales de Nolan, las películas lentas y las comedias románticas británicas, siempre está al día de los nuevos formatos que triunfan en redes sociales y apuesta por la creatividad en sus escritos y ediciones.