"Feliz cumpleaños, querida Monica. Con amor, Tim." Con esta felicitación, escrita de su puño y letra, ha celebrado Tim Burton en la portada de Vogue Italia los 60 años de su pareja Monica Bellucci, la actriz con la que ha trabajado por primera vez en 'Bitelchús Bitelchús'.

El director de 'Eduardo Manostijeras' y 'Big Fish' se ha encargado, personalmente, de realizar las fotos de la revista de moda, plasmando en imágenes los bocetos que había imaginado sobre su amada: "He estado dibujando a Monica desde el primer momento que la conocí. Aquí el proceso fue un poco diferente: más que los dibujos de lo que luego serían las tomas, en esos bocetos puse las emociones que quería para esta historia. Y el espíritu detrás de todo permaneció."

tim burton monica bellucci
Getty Images

El lugar elegido para la sesión de fotos ha sido el Sagrado Bosque de Bomarzo, también conocido como el 'Parque de los Monstruos', a 90 km de Roma. "Cuando empezamos a hablar de esta portada con Monica, surgieron unas cuantas ideas. Pero según se iba acercando la sesión, me di cuenta de que había estado en Bomarzo hacía muchos años, diez, quizá más. Y me dije: '¿por qué no había pensado en esto antes?' Era el lugar perfecto: esas esculturas, esa atmósfera entre lo raro y lo romántico... Hacerlo allí, junto a Monica, hizo que este viaje fuera aún más especial."

"Soy americano, pero mi deseo secreto siempre ha sido ser un director de terror italiano", confiesa un Tim Burton que ha plagado su 'Bitelchús Bitelchús' de homenajes a Mario Bava. "Y ahora mi sueño se hace realidad. Traté esta sesión de fotos como si fuera una película. Hicimos todo en poco tiempo, pero con el cuidado que tendrías en un set de filmación. Mucha ropa, mucho atrezzo..."

"Empecé a ir al cine cuando era muy joven, y siempre me atrajeron las películas de terror y de monstruos. Mi primer amor a primera vista fue con 'Jason y Los Argonautas' (1963, con animaciones en stop-motion de Ray Harryhausen), y luego llegaron las películas de Mario Bava y Fellini, todo el cine italiano... Me gustaban los directores italianos porque sus películas eran como sueños, los sentía muy parecidos a mí". Poco a poco, esos sueños se convirtieron en su cine. "Crecí en el sur de California , donde siempre hace sol, y tal vez por eso comencé a explorar mundos diferentes. Cuando tienes pensamientos oscuros, el cine es el mejor lugar para refugiarte. Pero el cine nunca me ha asustado: mis padres, la escuela me asustaron más..."

tim burton monica bellucci
Getty Images

"Es difícil expresar con palabras lo que significa este encuentro artístico, y quizás esto sea precisamente lo más bonito", declara Burton a la revista italiana. "Ya sea para una película o un rodaje, trabajar junto a Monica tiene algo extremadamente natural, una emoción que siempre resulta fácil, cómoda. Es una colaboradora poderosa, con ella puedes hacer todo muy rápido pero con una conexión creativa muy fuerte. Inmediatamente sentí esta conexión con ella. Quizás porque, como yo, ella también quiere experimentar con cosas nuevas y diferentes, tiene esta gran pasión por todo lo que vincula el arte con la psicología, con los sentimientos. Por lo tanto, incluso en estas fotos, las imágenes de terror se convierten en algo emocional que ella logra interpretar a la perfección."

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.