- Las películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas en ranking
- 50 películas que puedes recomendar y nunca te fallarán
Pocos habíamos nacido cuando a Clint Eastwood todavía no se le llamaba leyenda. Esa es la longevidad y el peso en la historia de una descomunal figura del cine americano que comenzó su carrera triunfando como actor y la elevó a los altares y expandió como director. Como actor, al bueno de Clint se le tildó de poco profundo y expresivo, pero lo cierto es que pasan los años y no se nos ocurre una figura con tanta personalidad y carisma. Ha sido uno de los grandes tipos duros del cine y ha sabido romper esa pared con una sincera sensibilidad en películas como 'Los puentes de Madison', 'Gran Torino' o 'Million Dollar Baby'. Vamos, como los grandes actores de la historia de Hollywood, a Clint Eastwood no le hacía falta cambiar de peso, de peinado, de acento y ni siquiera de expresión para mostrar una profunda y amplia muestra de sentimientos.
Pero si podemos comparar al Clint Eastwood actor con John Wayne, Cary Grant, Humphrey Bogart o su amigo Morgan Freeman, como director los tiros suelen ir por otros derroteros. El cineasta de 94 años acaba de estrenar en España 'Jurado Nº2', una película que en nuestra crítica hemos tildado de "obra maestra" y cuyo único defecto es que podría ser el "Last Dance" de Clint Eastwood. Al fin y al cabo tiene 94 años y, aunque su obra y figura ya sea inmortal desde hace más de medio siglo, su cuerpo, lamentablemente, no.
Clint Eastwood ya ha tenido una carrera como director suficientemente larga para que cueste etiquetarlo. Lo hemos visto dirigir western y dramas por igual, películas de época y contemporáneas. No le hemos visto, eso sí, cerca del terror o de la comedia. Su cine busca la verdad, la sencillez, la cercanía. Se le compara habitualmente con grandes cineastas americanos como John Ford, Raoul Walsh o Howard Hawks. Por eso sorprende que su película favorita no sea ni de estos directores ni del género western que tanto le ha dado como actor y director.
Cuando el American Film Institute le preguntó por sus películas favoritas, Eastwood dio una respuesta amplía, aunque algo impersonal. Afirmó tener la suerte de haberse criado en la Edad de Oro del cine" y nombro a películas como '¡Qué verde era mi valle!' de John Ford, 'Incidente en Ox-Bow' de William A. Wellman y 'El tesoro de Sierra Madre', de John Huston. Todas grandísimas películas y grandísimas respuestas pero nos quedábamos sin saber esa película especial en el corazón de Eastwood.
Fue en 2016 cuando Eastwood fue entrevisto para Esquire por su hijo Scott. Y claro, allí dio una respuesta más personal, íntima y sorprendente. Resulta que la película favorita de Clint Eastwood es la magistral 'El crepúsculo de los dioses'. Protagonizada por William Holden y Gloria Swanson, lo cierto es que la elección sorprende. Hablamos, claro, de una película magistral, pero el cine de Wilder no es precisamente parecido al de Eastwood, y el tema del cine dentro del cine tampoco ha asomado en su filmografía, como sí en la de otros compañeros ilustres de profesión como Spielberg o Scorsese.
Sin embargo, de lo que no nos cabe ninguna duda es de que Clint Eastwood tiene buen gusto.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.