- Las 45 mejores series de Apple TV+, ordenadas en ranking
- Las 22 mejores series de terror actuales y dónde verlas
- Las 25 series más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
Billy Crystal (Nueva York, 1948) es sinónimo de carisma, una cualidad que ha definido los casi 50 años de la carrera que comenzó en la Universidad de Nueva York. Fue allí donde el actor estudió dirección de cine y televisión bajo la instrucción de Martin Scorsese. A partir de entonces, el neoyorquino logró abrirse paso en el mundo de la comedia conquistando al público con su encanto natural y su habilidad para hacer reír a carcajadas. Un talento que dio la vuelta al mundo con el personaje de Jodie Dallas –uno de los primeros personajes abiertamente homosexuales de la ficción estadounidense– en la serie 'Enredo'. Desde entonces, Billy Crystal ha hecho de su carisma su mayor fortaleza, alcanzando la fama mundial con 'Cuando Harry encontró a Sally' (Rob Reiner, 1989), uno de sus trabajos más queridos y por el que fue nominado a un Globo de Oro.
Aunque su faceta más conocida es la comedia, que ha sabido cultivar y conquistar desde sus inicios, Billy Crystal es también es sinónimo de versatilidad. Y es que el intérprete, director, guionista y productor ha hecho de todo a lo largo de casi 50 años de carrera. Desde liderar Saturday Night Live hasta poner voz a Mike Wazowski en 'Monstruos S.A.' (Pete Docter, 2001), recitar a Shakespeare con Kenneth Branagh en 'Hamlet' (1996), o incluso defender su autobiografía en los escenarios de Broadway. Ni siquiera el deporte, la música o la escritura escapan del talento del que ha sido nueve veces –y para muchos, el mejor– maestro de ceremonias de los Premios Oscar. La total entrega de Crystal en teatro, cine y televisión, al frente y detrás de las cámaras, ha hecho de él no solo un artista imprescindible, sino también una figura querida en todo el mundo.
Después de que Billy Crystal regresa 34 años después al mítico restaurante donde rodó 'Cuando Harry encontró a Sally', el actor ha querido seguir su tradición de afrontar nuevos retos. En este caso, con un cambio de registro hacia el suspense en 'Before'. La serie de Apple TV+, creada por Sarah Thorp (guionista de 'Exposados') y dirigida por Adam Bernstein ('Breaking Bad'), cuenta la historia de Eli (Billy Crystal), un psiquiatra infantil que, tras perder a su mujer Lynn (Judith Light), se topa con Noah (Jacobi Jupe), un niño con problemas que parece tener una inquietante conexión con su pasado. Además de protagonizar este thriller psicológico de 10 episodios, Billy Crystal figura como productor ejecutivo. Pocos días después de ser homenajeado en el Basketball Hall of Fame, junto a Spike Lee y Jack Nicholson, el actor se sienta con FOTOGRAMAS para hablar de su nuevo y escalofriante proyecto.
Es la segunda vez que interpretas a un psiquiatra, después de 'Una terapia peligrosa' (Harold Ramis, 1999) con Robert De Niro. Pero esto es completamente diferente. Has mencionado que el suspense es un mundo nuevo para ti. ¿Por qué este cambio y por qué ahora?
Para mí, no es un cambio. No pensé: "De repente voy a hacer un drama". Como actores, buscamos interpretar el mejor mundo posible que podamos. 'Before' fue algo que comencé a desarrollar hace cinco años. Siempre pensé que tenía un gran potencial y en realidad no estaba pensando en interpretar al protagonista, hasta que llegó Sarah Thorp, quien se convirtió en nuestra guía y dijo: "Tengo ideas sobre quién podría ser este psiquiatra". Cuanto más hablaba de ello y de este mundo oscuro en el que se adentraría con este niño, dije: "Está bien, lo interpretaré". Porque era fascinante e interesante. No puedes hacer siempre una sola cosa y a lo largo de mi carrera he tratado de hacer todo tipo de cosas, delante o detrás de la cámara o solo en el escenario como comediante y narrador de historias y en el teatro. Este ha sido el máximo desafío, interpretarlo a través de una historia tan fascinante de la que tenía que formar parte también frente a la cámara, y no solo producirla.
¿Y a qué desafíos te enfrentaste al interpretar este personaje?
Lo estaba desarrollando mientras formaba parte del proceso creativo con Eric Roth. Es un gran guionista, ganó un Oscar por 'Forrest Gump' (Robert Zemeckis, 1994) y ha escrito muchas películas geniales. Una vez que se nos ocurrió la idea de un psiquiatra que trata a un niño de ocho años cuyo trauma no tiene explicación, pensé: "Esto podría ser fascinante para una audiencia, este misterio sobre el niño que tengo que desvelar". Mi personaje también está de luto por la pérdida de su mujer y hay misterio en eso. Fue genial adentrarse en él, explorarlo. Simplemente siguió creciendo de forma natural, y cuando Sarah y el equipo se reunieron para escribir los episodios, por entonces yo estaba haciendo un espectáculo de Broadway ['Mr. Saturday Night', adaptación de la película homónima de 1992, la primera dirigida por Crystal]. Cuando finalmente terminaron los guiones, los leí y pensé: "¿Cómo voy a hacer esto?" Me llevaron a un viaje tan maravilloso que a veces era muy inesperado. Y eso fue aún más divertido, simplemente dejarlo volar.
Tanto el personaje como la interpretación del niño son alucinantes... ¿Cómo desarrollaste ese vínculo con Jacobi Jupe, dada la complicada relación entre vuestros personajes?
La clave para el casting fue encontrar a Noah, el niño. Hicimos una audición a 703 chicos, creo, actores jóvenes en Estados Unidos y Canadá en ese momento. Cuando encontramos a Jacobi Jupe, en Inglaterra, hicimos la audición en una llamada de Zoom, como estamos hablando tú y yo ahora. Y él era fantástico. Pero, a la vez, no sabes cómo es en la sala, cómo se siente, cómo se ve, cómo es su energía en persona. Solo nos conocimos como diez días antes de comenzar a rodar. Es una relación extraordinaria, es un actor joven fantástico y es una gran suerte encontrar a alguien tan brillante como es, y seguirá siendo, él.
Eli, tu personaje, dedica su vida a ayudar a sus pacientes, incluso cuando el viaje se vuelve personal e intenso. ¿Ves algún paralelismo entre su pasión por su trabajo y tu propia devoción por la interpretación, especialmente ahora que has asumido nuevos retos como este?
Eli es implacable a la hora de encontrar la verdad y ayudar a este joven, más de lo que ha tenido que hacerlo con cualquiera de sus otros pacientes con problemas a lo largo de los años. Tuvo una carrera estupenda como psiquiatra infantil, pero siempre se ha basado en el mundo de la ciencia y los hechos. Lo que Noah le presenta no es una ciencia que él conozca, así que se ve expulsado de su órbita. No sabe qué hacer, intentará cualquier cosa y romperá las reglas para ayudar a este chico. En mi caso, no importa lo que haya hecho, siempre he tratado de basarlo en la verdad. Soy implacable en cuanto a encontrar el chiste, el momento y la inflexión adecuados. La comedia y la tragedia fluyen en la misma corriente. Ambos somos perfeccionistas en ese sentido. Tienes que serlo. ¿Cuántos borradores escriben los grandes escritores antes de entregar la versión final? Incluso cuando van a la editorial, corren tras ellos diciendo: "No, espera, espera, ¡todavía quiero…!" Así he sido yo siempre, y Eli también, porque hay una vida en juego.
Sin hacer spoilers, hay una escena que es como un viaje en el tiempo... Vemos tu cara rejuvenecida e impresiona. ¿Puedo preguntarte cuál fue tu reacción ante esta tecnología? Si no me equivoco, cogieron como referencia tu rostro en la película 'Apunta, dispara... y corre' (Peter Hyams, 1986).
Sí, en uno de los episodios hay un flashback de cómo mi personaje conoció a su esposa. Cuando Sarah [Thorp] presentó la idea, dijimos: "Vaya, eso va a ser difícil". Porque no queríamos que otros actores nos interpretaran. Eso nunca funciona. Y apareció esta tecnología llamada Deep Voodoo. Cogieron una muestra de una película que salió en 1986 llamada 'Running Scared' [en su título original], e hicieron una máscara de vídeo sobre mi propia cara. Entonces, cuando Judith [Light] y yo estábamos actuando, lucíamos iguales. Solo tuve que usar una peluca muy oscura en la cabeza, para que coincidiera con mi pelo de entonces, y luego me cambió a la forma en que era en 1986. Y es instantáneo. Es muy extraño. Estaba actuando y el director gritó: "¡Corten! Venga, ¿quieres echarle un vistazo a esto?" Miré en el monitor la reproducción, y era yo en 1986. Simplemente dije: "Oh, ¿puedo conseguir uno de estos para Navidad?" [ríe].
Los cuatro primeros episodios de 'Before' están disponibles en el catálogo de Apple TV+. Un nuevo episodio cada viernes.
Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.