A sus 43 años, la actriz israelí nacionalizada estadounidense Natalie Portman ha demostrado ser una de las intérpretes más versátiles y respetadas de la escena hollywoodiense. Desde sus primeros papeles como niña prodigio en películas como ‘El Profesional (León)’ (1994), de Luc Besson y ‘Beautiful Girls’ (1996) de Ted Demme, Portman ha cautivado al público con su talento y su profunda dedicación a su oficio. Su magnífca carrera se vio recompensada al ser galardonada con el Oscar en la categoría de Mejor actriz principal por su papel en ‘Cisne negro’ (2010), de Darren Aronofsky, además de dos nominaciones más, en las categorías de Mejor actriz de reparto y Mejor actriz principal por sus papeles en ‘Cegados por el deseo (Closer)’ (2004), de Mike Nichols, y ‘Jackie’ (2016) de Pablo Larraín, respectivamente. Más allá de su trabajo en la gran pantalla, Portman es conocida por su compromiso con la justicia social y su defensa de causas importantes. Con un doctorado en Psicología por la Universidad de Harvard, la actriz ha demostrado ser una intelectual comprometida que no teme utilizar su altavoz mediático para abordar temas complejos y generar conciencia en la sociedad.

natalie portman beautiful girls
Lauren Film

Fue precisamente durante mediados de la década de los 90, cuando Portman daba sus primeros pasos en la industria cinematográfica, cuando se estrenó una de las películas más influyentes y controversiales de la década ‘Pulp Fiction’ (1994), de Quentin Tarantino. En una entrevista concedida para el diario Los Angeles Times en febrero de 1996, Portman compartió una reflexión sobre el impacto de esta cinta y el uso de la violencia desmedida: “Vivimos en un mundo violento y la violencia se puede utilizar en el cine para dirigir nuestra atención a esa realidad. Pero desde el éxito de 'Pulp Fiction', parece que todas las películas contienen violencia y ahora se usa como una forma de comedia: se anima al público a reír cuando a la gente le vuelan la cabeza. En cierto punto, tenemos que reírnos de las cosas malas porque disminuye el dolor de darnos cuenta de que así es nuestro mundo, pero aún así, es extraño escuchar a la gente reírse de la violencia”.

samuel l jackson john travolta pulp fiction
39 escalones

La opinión de Natalie Portman sobre la creciente banalización de la violencia en el cine a raíz del fenómeno de ‘Pulp Fiction’ finalmente demostró ser profética. La innovadora y provocativa forma en la que Quentin Tarantino utilizaba la violencia en su filmografía, a menudo de manera humorística y desenfadada, se ha convertido en un modelo a seguir para una generación de cineastas que terminó sobrepasar los límites de lo que parte del público estaba dispuesto a aceptar en la gran pantalla. Si bien algunos han celebrado este enfoque como una forma de reflejar la realidad de un mundo cada vez más convulso y peligroso, la preocupación expresada por Portman sobre los problemas de frivolizar la violencia sigue siendo un tema de debate vigente en la industria cinematográfica.

poster pulp fiction
Miramax