- Las mejores películas de 2024 y los estrenos más esperados
- Los 60 mejores musicales de la historia del cine, en orden
- Las 30 mejores bandas sonoras originales de la historia
Deslumbró como anfitrión en los Oscar, abdujo a Nicole Kidman en un torbellino de lubricidad australiana –en una película en la que Nicole Kidman salvó la vida a Hugh Jackman–, sacó unas garras que enamoraron a medio mundo y este año Hugh Jackman ha perdido el récord Guinness más antiguo de Marvel por culpa de un inesperado cameo de ‘Deadpool y Lobezno’. El actor lleva años siendo una de las estrellas más inusuales y carismáticas de Hollywood, industria que le catapultó a la fama con unas garras metálicas y patillas lupinas en 'X-Men' (Bryan Singer, 2000) y secuelas. Desde entonces, acumula una trayectoria con éxitos tan relucientes como 'El truco final' (Christopher Nolan, 2006), 'Los Miserables' (Tom Hooper, 2012) o 'El gran showman' (Michael Gracey, 2017). Eso es lo que ha hecho pero... ¿Qué ha pasado con todo lo que no ha hecho?
En una entrevista con Howard Stern en abril de 2023, Hugh Jackman confirmó que, según se especulaba, rechazó en una ocasión interpretar a James Bond. El actor explicó que, siempre que surge la posibilidad de volver a buscar un actor para el papel, los directores de los estudios y los productores preguntan a varias personas si están interesadas en el papel: "Es un poco como el servicio secreto. No quieren ofrecértelo y tienes que decir que no. Por entonces estaban valorando a unas seis o siete personas". En ese momento, ya sabía que interpretaría a Lobezno en las películas de X-Men y, como le aconsejó su amigo Russell Crowe, dos franquicias limitarían otras cosas que Jackman podría querer hacer.
Al final, le dijo que no a Bond, al darse cuenta de que el personaje no iba en la dirección de "Sean Connery" que él quería. Finalmente, el papel fue para Daniel Craig. Sobre esta decisión, Jackman le dijo a Stern que no se arrepiente de haber rechazado a Bond, pero sí de haber rechazado al personaje de Billy Flynn en 'Chicago' (Rob Marshal, 2002), un papel que finalmente fue interpretado por Richard Gere, cuya edad era más acorde con el personaje. El musical, que se encuentra entre las 50 mejores películas musicales de la historia del cine, arrasó en los Premios Oscar de 2002 al adaptar un clásico de Broadway del mítico Bob Fosse con música de Danny Elfman.
"La tragedia de una muchacha encarcelada por haber asesinado a su amante permite ridiculizar a la justicia, a la prensa y al matrimonio, a la vez que admite la periódica inserción de números musicales", podía leerse en nuestra crítica de 'Chicago'. "Quienes celebraron la supuesta originalidad de 'Moulin Rouge' descubrirán ahora las raíces del musical. Los fanáticos del género celebrarán su más genuina resurrección", sentenciaba la crítica de Fotogramas, mientras que el crítico Roger Ebert definió esta propuesta como "un gran espectáculo de canciones y bailes deslumbrantes". Sobre rechazar la oportunidad de interpretar el personaje de Richard Gere en la película, Hugh Jackman desveló que "pensé que era demasiado joven para el papel. Nunca pensé que haría musicales. Fue un shock enorme para mí que me metiera en este género. Pero ahora recibo ofertas para películas y puedo hacer musicales".
"Cuando me llegó la oferta para 'Chicago'", continúa, "pensé que era demasiado joven [para interpretar a Billy Flynn]. Tenía 30 años. Dije: "No creo que pueda lograrlo". Y cuando fui a ver la película, me sudaban las palmas de las manos porque en el momento en que empezó, pensé: "Oh, realmente debería haber dicho: 'Vamos a ponernos un poco de maquillaje. Vamos a hacernos viejos'". En un momento dado, Harvey [Weinstein] me dijo que estaban pensando en Kevin Spacey para el papel, y yo le dije: "Eso es exactamente correcto. Deberías contratarlo". Luego estaba en Nueva York cuando se estrenó la película y la cola daba la vuelta a la manzana. Me senté y pensé que probablemente había cometido el mayor error de mi carrera. Pero honestamente sigo pensando que fue lo correcto. Sigo pensando que era demasiado joven para ese papel".
Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.