Tras ser anunciada en 2018, por fin ha llegado a los cines 'Gladiator II', la muy esperada secuela de una de las mejores películas de Ridley Scott, un director con una filmografía envidiable en la que también destacan dos de las mejores películas de ciencia ficción de la historia del cine: 'Alien, el octavo pasajero' y 'Blade Runner'.

La secuela de aventuras y cine épico que encumbró a Russell Crowe como uno de los actores más importantes del siglo XXI está en esta ocasión protagonizada por Paul Mescal, Pedro Pascal, Denzel Washington, Joseph Quinn y, de nuevo, Connie Nielsen. Está ambientada años después de los eventos de la película original y sigue a un Lucio ahora adulto mientras asume el legado de Máximo.

denzel washington gladiator 2
Paramount

Una vez vista, como señalamos en nuestra crítica de 'Gladiator II', la parte más positiva de 'Gladiator II' es ver a un Denzel pasándoselo en grande con su personaje y siendo enteramente consciente del disparate de esta nueva producción: "lo que de verdad le gana a uno, levantando su pulgar al cielo del vamos a pasárnoslo bien, es un Denzel Washington que le arrea un puntapié a las actuaciones serias y se libra al desmadre in crescendo. Loor a Denzel, a un villano como el péplum pirado se merece, a jugar a un 'Macbeth 2' imaginado por Joe D'Amato".

Denzel Washington, que ha protagonizado brillantes filmes como 'Mucho ruido y pocas nueces', 'Philadelphia' y, sobre todo, 'Training Day (Día de entrenamiento)', una de las mejores películas del siglo XXI, ha confesado en 'The Times' con motivo del estreno de 'Gladiator II' que, tras su segunda colaboración con Spike Lee, realizó algunos proyectos mediocres para ganar dinero rápido: "Después de 'Malcolm X', hice algunas verdaderas chapuzas". Y añade: "Buscadlas, no diré sus nombres. Son todas de los años 90". "Pero yo ganaba dinero. Tenía responsabilidades", señala.

mejores peliculas
Warner Bros.

La pregunta, es inevitable: ¿A qué películas se refiere el oscarizado intérprete? Si repasamos su filmografía durante la década de los 90, encontramos grandes obras como 'Huracán Carter' y la ya mencionada 'Philadelphia', pero también una serie de propuestas policíacas que no contaron con el respaldo de la crítica, como 'El coleccionista de huesos' y 'Virtuosity', pero la palma se la lleva la comedia navideña que protagonizó en 1996 junto a Whitney Houston, titulada 'La mujer del predicador' y que, fácilmente, es una de las peores películas de la historia del cine.

El propio Washington ofrece una explicación coherente sobre cómo seleccionaba sus papeles en aquella época: "Con un gran agente, mi carrera se construyó ganando dinero, y así las ganancias se pusieron en marcha y también la vida, con facturas, cuatro hijos y una casa". La mejor noticia es que, superado este pequeño bache, la mejor versión del actor estaría de vuelta con su participación en películas como 'El fuego de la venganza', 'Plan oculto' y 'American Gangster'.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.