- Las 25 mejores películas de 2024 y los próximos estrenos
- Las 50 películas de suspense y misterio más adictivas
- Las 20 mejores películas de Ridley Scott
La filmografía de Ridley Scott incluye algunas de las mejores películas de la historia y, si el director ha sabido navegar durante más de cuatro décadas en la industria, es precisamente porque sus éxitos pesan más que sus deslabros. Esto lo ha afrontado de cara, sin parar de trabajar mientras señala, él mismo, algunos de sus errores a la hora de embarcarse en determinados proyectos. "Debería haber asegurado mis películas como hizo Spielberg con 'Jurassic' y como hace James Cameron con todo", reconoció hace unas semanas.
Mientras los fanáticos discuten sobre si 'Gladiator II' ha merecido la pena después de tantos años, aprovechamos el tumulto para recomendar una de las películas más interesantes del cineasta y que, sin embargo, cuesta ver en las primeras posiciones en los diversos ránkings que circulan por las redes. Una historia que nos sumergía en el clásico cine negro en la primera dédada del siglo XXI, obviando tendencias y presentándose a un nuevo público que disfrutó con un imponente Denzel Washington.
Hablamos, claro, de 'American Gangster' (Ridley Scott, 2007), disponible en el catálogo de películas de Netflix, un neo-noir ambientado en los años 60 con guion de Steven Zaillian ('La lista de Schindler', 'El irlandés') y protagonizado por Denzel Washington, Russell Crowe, Carla Gugino, Cuba Gooding Jr., Josh Brolin, Ruby Dee y Chiwetel Ejiofor.
Si medios como USA Today definieron a 'American Gangster' como "una deslumbrante épica criminal", otros críticos de cine como Roger Ebert hablaron de "una historia apasionante, bien narrada con fluidez". La trama nos lleva a la Nueva York de 1968, momento en el que Richie Roberts (Russell Crowe) destaca como un insobornable policía en un cuerpo infestado por la corrupción. Frank Lucas (Denzel Washington) es un traficante de heroína que se convierte en el rey de la mafia de la ciudad al tiempo que su camino se cruza con el del bueno de Roberts.
Y es que, como sociedad multicultural que somos, el crimen organizado americano tampoco tiene como único rostro el italoamericano. Aunque no es algo que reivindicar, claro, los afroamericanos también han tenido sus históricos capos, y así lo demostró Scott en esta película sobre el llamado "Padrino de Harlem" que se coló entre las mejores películas de Denzel Washington.
La película fue reconocida parcialmente en el circuito internacional de premios y festivales cinematográficos. Sus dos nominaciones en la 80º edición de los Premios de la Academia, en las categorías de Mejor actriz de reparto para Ruby Dee y Mejor diseño de producción, se quedaron sin premio. Lo mismo ocurrió en los Globos de Oro, donde la película estuvo nominada en las categorías de Mejor película dramática, Mejor dirección para Ridley Scott y Mejor actor principal dramático para Denzel Washington, quedándose nuevamente sin la consecución de ninguno de los premios. En la gala de los Premios BAFTA, las nominaciones ascendieron hasta cinco, incluyendo las categorías de Mejor película, Mejor guion original, Mejor fotografía, Mejor montaje y Mejor banda sonora, pero nuevamente el filme acabó la entrega de premios de manos vacías.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.