- De su infancia en los barrios más peligrosos de Nueva York a sus primeros pasos en la actuación: así es Sonny Boy, la esperada biografía de Al Pacino
- El libro más personal de Pedro Almodóvar: un autorretrato que revela su pasión por la escritura
- Más de 50 horas de conversación con un genio para dar forma a uno de los libros imprescindibles para cinéfilos: descubriendo el cine según Hitchcock
Michael J. Fox se ha convertido en un icono del cine en gran parte por la mítica saga 'Regreso al futuro', la icónica trilogía protagonizada por los míticos personajes Marty McFly interpretado por Michael J. Fox y el Doc Brown de Christopher Lloyd. Estas películas vieron la luz entre mediados de los 80 y principios de los 90 y se convirtieron en todo un referente de los viajes en el tiempo y, sobre todo, en parte de la historia del cine y de la nostalgia de muchos de nosotros, pasando a ser consideradas como unas de las mejores películas de ciencia ficción de la historia. Sus personajes protagonistas se convirtieron en unos de los más queridos y populares del cine.
Sin embargo, Michael J. Fox no sólo es un símbolo por su personaje juvenil de los años 80 en estas películas, también lo es por haberse convertido, desde hace más de 30 años, en la cara visible y célebre de la lucha contra el Parkinson, enfermedad que le fue diagnosticada en 1991 con tan sólo 29 años, cuando se encontraba en el punto álgido de su carrera y acababa de finalizar la tercera entrega de 'Regreso al Futuro'.
Desde su diagnóstico, el actor no ha cesado en su labor de concienciar y de pedir investigación para esta enfermedad y no han sido pocas sus apariciones públicas y los reconocimientos que se le han hecho, como cuando protagonizó un emotivo reencuentro con Christopher Lloyd, cuando recibió el Premio Humanitario Jean Hersolt en los Oscars 2023 o cuando dio una lección de vida sobre el párkinson en el documental 'Still: A Michael J. Fox Movie'. En todo este tiempo, el actor no ha dudado en hablar sobre su enfermedad y sobre el avance de la misma, llegando a afirmar, con dura sinceridad en alguna ocasión, que era consciente de que "no iba a llegar a los 80 años".
Sin embargo, el pesimismo o la tristeza no son las emociones que el actor ha querido transmitir en sus mensajes durante estos años, si no la necesidad de seguir adelante, de fomentar la investigación y ofrecer optimismo y enseñanzas de vida. Buen ejemplo de ello es el libro 'No hay mejor momento que el futuro: O cómo afronta la muerte un optimista', unas memorias en las que Michael J. Fox ha cambiado la vida de miles de lectores y cinéfilos por sus reflexiones optimistas y llenas de humor.
Libro 'No hay mejor momento que el futuro: O cómo afronta la muerte un optimista', de Michael J. Fox
Este libro son las memorias del actor Michael J. Fox sobre las etapas de su vida relacionadas con la salud, desde su experiencia con el Párkinson hasta la operación de un tumor benigno en la médula espinal, y en las que relata en primera persona los problemas de salud que ha tenido, y cómo le hicieron perder su optimismo temporalmente. Ahora puede conseguirse con un 5% de descuento.
Este libro es toda una lección de vida: a través de capítulos llenos de recuerdos, reflexiones y de un gran sentido del humor relata de forma amena sus momentos más duros. Una historia de lucha, coraje y superación que ofrece un final lleno de esperanza y una mirada resiliente ante la dureza de la vida.
Unas memorias conmovedoras, a menudo divertidas, en las que Michael J. Fox revela cómo recuperó su sentido del optimismo y reflexiona sobre la edad, la familia y la vida con una discapacidad.
272 páginas en español llenas de enseñanzas que son todo un ejemplo de vida y de actitud ante la adversidad de las que algunos lectores no han dudado en afirmar que es "perfecto como libro de ayuda" y del que la crítica ha afirmado, por ejemplo, que se trata de "Un relato conmovedor de resiliencia y esperanza, así como de sabiduría ganada con gran esfuerzo sobre la salud, la enfermedad, el envejecimiento y la mortalidad.", USA Today o que está "Repleto de anécdotas y de reflexiones humorísticas, ofrece información sobre un hombre que lucha como el que más y que se niega a darse por vencido." , Time.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido en temas relacionados con gastronomía y nutrición.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.