Buenas noticias para entusiastas de la hierba del viejo Toby: la obra de J.R.R. Tolkien ha vuelto a los cines con 'El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim', film animado que viaja al pasado de la Tierra Media para contarnos el destino de la Casa de Helm ‘Mano Martillo, una historia que forma parte del universo presentado por Peter Jackson en las trilogías que comenzaron 'El señor de los anillos: La comunidad del anillo' (2001) y 'El Hobbit: Un viaje inesperado' (2012).

el senor de los anillos la guerra de los rohirrim
Warner Bros.

"Nos reunimos con él varias veces y tuvimos muy en cuenta sus consejos, pero respetó mucho nuestro trabajo y nuestras ideas", nos cuenta Kenji Kamiyama, director de la película, cuando le preguntamos por la implicación de Jackson. "Todo su equipo estuvo siempre disponible y terminamos trabajando mano a mano con gente que participó en el rodaje de sus seis películas".

Kamiyama, responsable de la irresistible 'Ghost in the Shell: Stand Alone Complex' y sus secuelas, así como de la reciente ‘Ghost in the Shell: SAC_2045’ para el catálogo de series de Netflix, es todo un veterano de la animación japonesa. Comenzó su carrera como asistente de ambientación en la imprescindible 'Akira' (Katsuhiro Ôtomo, 1988), título del que confiesa guardar buenos y duros recuerdos. "Aquella sí que fue una producción dura", asegura. "Dormíamos en el estudio, trabajando sin descanso mientras se comprobaban una y otra vez los movimientos de los personajes de un modo tan obsesivo como rudimentario. La pasión con la que realices una tarea es fundamental y, en nuestro caso, la animación debe fluir como una conversación apasionada".

el senor de los anillos la guerra de los rohirrim
Warner Bros.

Jeffrey Addiss y Will Matthews, responsables de la magnífica ‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’ (2019), son los guionistas del proyecto que cuenta con Philippa Boyens, mano derecha de Peter Jackson en sus dos trilogías, como asesora oficial de la producción.

La trama nos llevará hasta el reino de Rohan durante el apogeo de la Marca, concretamente al reinado de Helm "Mano Martillo", 261 años antes de que la Comunidad partiese de Rivendel, llegando poco después al fortificado abismo que lleva su nombre. Esta estatua en Cuernavilla, vista en 'El señor de los anillos: Las dos torres' (Peter Jackson, 2002), mantiene viva su leyenda. Según la sinopsis oficial, el film cuenta cómo, tras un repentino ataque de Wulf, un astuto y despiadado señor de los Dunlending que busca venganza por la muerte de su padre, Helm y su gente se ven obligados a hacer una última y audaz resistencia en el antiguo fuerte de los Hornburg, una imponente fortaleza que más tarde será conocida como el Abismo de Helm.

el senor de los anillos la guerra de los rohirrim
Warner Bros.

"Tuve que encontrar un equilibrio entre visualizar lo que Tolkien había escrito, plasmar la estética de Jackson y mantener mis señas visuales", sentencia Kamiyama. "El único camino era la animación hecha a mano".

"Redibuja los héroes y villanos de este reino de Rohan con un encantador y nostálgico aspecto de los anime setenteros y ochenteros que la Toei realizaba para el mercado internacional", asegura Fausto Fernández en su crítica de 'El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim'. "Una superproducción épica con batallas (Kurosawa, Eisenstein, Bondarchuk, J. Lee Thompson…) de una lujuria visual envidiable que adopta el aspecto visual de una animación personal y brillante".

el senor de los anillos la guerra de los rohirrim
Warner Bros.
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.