'Los asesinos de la luna’ de Martin Scorsese, elegida mejor película de 2023 según la redacción de Fotogramas, ya tiene sucesora: la última ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional, 'La zona de interés', ha subido a lo más alto del ránking de las películas estrenadas en 2024, un listado que, desde el año pasado, elabora Fotogramas reuniendo los votos de sus redactores para seleccionar los 10 mejores títulos que han pasado por las salas de cine en el último año. Fuera del TOP 10 de 2024 liderado por el largometraje del inglés Jonathan Glazer se han quedado fuera, por estrecho margen, películas imprescindibles de este curso como 'Pobres criaturas', 'Wicked', 'Anora', 'Cónclave' o 'Furiosa: De la saga Mad Max'.

A continuación, revelamos el listado y detallamos en qué plataformas de streaming se pueden ver las películas elegidas. Este ha sido el resultado definitivo:

10. La quimera

la quimera pelicula
Elástica Films

La que fuera candidata a la Palma de Oro en Cannes en 2023 desenterró la belleza casi sensorial del cine. Después de un milagro llamado ‘Lazzaro Feliz’ (2018), Alice Rohrwacher vuelve al realismo mágico con la historia de Arthur (enigmático Josh O’Connor), un destartalado arqueólogo inglés recién salido de la cárcel que se reencuentra con su pandilla de saqueadores de tumbas. Ellos sobreviven vendiendo los tesoros etruscos que desentierran en una bellísima metáfora sobre el sistema capitalista y sobre la búsqueda constante de la vida después de perderla. En una cinta donde la aparición de fantasmas no es más inesperada que la suciedad que cubre un traje de lino blanco, Alice Rohrwacher capta la soledad de un hombre agobiado por la pérdida y fascinado por el pasado que se aferra al amor (y a la vida) a través de un hilo rojo. Con una sensibilidad que abraza lo tangible y lo etéreo, ‘La chimera’ resulta tan irresistible como la estatua a la que Arthur advierte: “Tu belleza no estaba hecha para los ojos de los hombres”.

'La quimera' está disponible para ver en streaming en Movistar Plus+.

9. La sustancia

demi moore la sustancia pelicula
Elástica Films

Si sigues las instrucciones, ¿qué podría salir mal? Pues muchas cosas, pero Coralie Fargeat va hasta lo inimaginable. La directora, que ganó el premio al Mejor Guion en el Festival de Cannes, se arma de body horror para contar la historia de Elisabeth Sparkle (Demi Moore), una ex-estrella de Hollywood que decide comprar una misteriosa droga con el poder de replicar las células y crear temporalmente una versión más joven y mejorada de sí misma, interpretada por Margaret Qualley. La cadena de sucesos, a cada cual más loco que el anterior, resulta en una historia tan desquiciada como trágica y divertida, con una profundidad que reside en el fondo y no en la forma. Mientras Fargeat cultiva un terror basado en la fisicalidad al estilo Cronenberg, la historia supone una metáfora sobre la autopercepción femenina, las normas de belleza y la industria del entretenimiento, conceptos que terminan fusionados en una grotesca amalgama de células llamada Monstro Elisasue. Sin embargo, y por increíble que parezca, lo más desagradable de esta película es Dennis Quaid comiendo camarones.

'La sustancia' no está todavía disponible para ver en ninguna plataforma streaming.

8. La estrella azul

la estrella azul poster
Wanda Visión

"Dentro de 20 años se hará una película sobre esto y tú vas a quedar fatal", le dicen al protagonista de 'La estrella azul', biopic musical a medio camino entre el documental y la función en el que buceamos en la vida de Mauricio Aznar (encarnado por el genial Pepe Lorente), músico zaragozano que, en los 90, exploró Latinoamérica en busca de una pasión perdida. "Algunos descubrirán a Mauricio Azar ahora, pero ya quisieran grandes estrellas de la música tener un biopic como este", apuntaba Laura Pérez en su crítica de 'La estrella azul', el brillante debut de Javier Macipe en el largometraje.

'La estrella azul' está disponible para ver en streaming en Movistar Plus y Filmin.

7. Los que se quedan

los que se quedan pelicula
Universal

La grandeza de esta película se demuestra con que ha pasado menos de un año desde que se estrenó y ya es ampliamente reconocida como un clásico navideño. En ella, un superlativo Paul Giamatti interpreta al profesor de un internado de Massachussets de los años 70 que debe pasar las fiestas en el campus junto a uno de sus alumnos, interpretado por Dominic Sessa en un debut actoral como pocos. Su director, Alexander Payne, escribe con mano diestra una carta de amor hacia los profesores y hacia la compasión humana. El personaje de Da'Vine Joy Randolph, que ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su interpretación en ‘Los que se quedan’, es un claro ejemplo de cómo todas las personas que conocemos están luchando sus propias batallas y que rara vez sabemos cuáles son. Por todo ello y mucho más, hay un apretón de manos que se siente más cálido y emotivo que la mayoría de los abrazos que se hayan visto nunca en el cine. Un recordatorio de que no solo soñamos con ser queridos, sino que también lo merecemos. ¿Quién nos iba a decir que terminaríamos enamorados de un hombrecillo con hedor a trucha y un ojo pipa?

'Los que se quedan' está disponible para ver en streaming en SkyShowtime.

6. Emilia Pérez

emilia perez zoe saldana
Wanda Visión

Y cuando parecía que 'Wicked' había resucitado el musical en 2024, el cineasta francés Jacques Audiard dobló la apuesta y llevó este histórico género cinematográfico a un lugar inhabitado, desconocido, en el que la descarnada realidad de México, asolada por la violencia del narcotráfico, se canta y se baila. Al llevar al extremo su valiente punto de partida, la decisión del líder de un cartel de cambiar de sexo y convertirse en mujer, 'Emilia Pérez' emerge como un acicate contra la transfobia y los que niegan la dignidad del ser humano, aquella que en la película aparece además enterrada en fosas con nombres y apellidos de desaparecidos. Una película atípica, con números musicales deslumbrantes, de los que dejan rostros ojipláticos y mandíbulas desencajadas, que no deja indiferente a nadie y cuyo corazón palpita con la fuerza de dos huracanes interpretativos que aspiran a todo en la temporada de premios: Zoe Saldana y Karla Sofía Gascón. Su Manitas del Monte, su Emilia Pérez, son ya historia del cine.

'Emilia Pérez' está actualmente en cines tras su estreno el pasado 5 de diciembre.

5. Civil War

civil war pelicula
DeAPlaneta

La desunificación de los Estados Unidos se adelanta (un poco) en la gran pantalla con 'Civil War', el nuevo título del ya imprescindible Alex Garland tras haberse ganado al respetable con 'Ex Machina' (2014), 'Aniquilación' (2018) y la brillante 'Devs' (2020). La trama, centrada en un equipo de fotógrafos de guerra que pretenden llegar a la Casa Blanca antes de que sea tomada por fuerzas revolucionarias, se atreve a hablar en futuro cercano de lo que parece un presente inminente. "De puesta en escena milimétrica, amplificada por un uso de la banda sonora que va de lo enfático a lo irónico, y un guion que mete al espectador en medio de la contienda, sin explicar cómo empezó todo ni tomar partido nunca", subrayaba Roger Salvans en su crítica de 'Civil War'.

'Civil War' está disponible para ver en streaming en Movistar Plus+.

4. La virgen roja

la virgen roja
Elástica Films

La mejor película española del año para la redacción de Fotogramas bebe de un acontecimiento histórico atroz y espeluznante: el proyecto Hildegart, la historia real de una niña prodigio cuya madre le sometió a un estricto experimento social educándola en un feminismo combativo y activista para crear a la mujer del futuro. "Paula Ortiz logra una película redonda, la mejor, hasta ahora, de su filmografía", sentenciaba nuestra crítica de 'La virgen roja', que aplaudía "la inquietud cultural, política y social que marcaron los convulsos años de la II República sin caer en el panfleto.". Convertida en un fascinante cuento gótico sustentado por una dirección de fotografía apabullante y una recreación histórica impecable, 'La virgen roja' irrumpe como un tenebroso thriller del que es imposible apartar la mirada, donde el suspense inunda el relato y tres actrices en estado de gracia toman las riendas de la película: Alba Planas, Aixa Villagrán y una superlativa Najwa Nimri. Error histórico el de la Academia del Cine que, en su incomprensible y polémica decisión de dejar a la actriz fuera de las nominaciones a los Premios Goya 2025, no ha reconocido el mérito de uno de las actuaciones más complejas y brillantes de los últimos años.

'La virgen roja' está disponible para ver en streaming en Prime Video.

3. Perfect Days

perfect days pelicula
A Contracorriente Films

Casi cuatro décadas después de 'Tokio-Ga' (1985), el documental en el que el cineasta rendía pleitesía a la obra de Yasujirō Ozu, Wim Wenders sigue prendido del hechizo nipón y 'Perfect Days' es una precisa explicación del embriagador magnetismo que ejerce el país del sol naciente. Una oportunidad ideal para volver a asumir como fundamentales los trascendentales regalos ocultos del día a día, un refinado haiku sobre los placeres de la estabilidad buscada que sigue, de una forma honesta y sincera, con una mirada transparente, el día a día y la rutina de un limpiador de retretes de Tokyo fascinado por el movimiento de las hojas de los árboles, las sombras y cintas de cassette donde suena la 'Brown Eyed Girl' de Van Morrison. "Se acaba alineando con otros títulos recientes de veteranos como Ken Loach, Nanni Moretti y Aki Kaurismäki que proponen, contra un presente gris, una mirada de esperanza al futuro", reconoce Eulàlia Iglesias en su crítica de 'Perfect Days'. Un bucle mundanamente inolvidable donde no pasa nada y, a la vez, sucede todo.

'Perfect Days' está disponible para ver en streaming en Movistar Plus+.

2. Jurado Nº 2

jurado numero 2 pelicula
Warner Bros.

Un miembro del jurado encargado de tomar un veredicto en el caso de un homicidio violento se da cuenta de que puede estar implicado directamente en el mismo. Esta premisa, la trama de la última película de Clint Eastwood, tan sencilla como efectiva, revela un giro de guion en los primeros minutos de metraje y esconde la pulsión por una puesta en escena sobria y desprovista de artificios, la de un maestro que, a sus 94 años, en su hora crepuscular, ha erigido una elegante despedida en forma de obra maestra. Otra más. "El último estandarte y a la vez el enterrador del cine clásico, ha construido, en el que podría ser su testamento fílmico, una obra cargada de desolación... pero también de un ápice de esperanza", señala la crítica de Manu Yáñez de 'Jurado Nº 2'. Un thriller judicial soberbio que hace partícipe de un secreto al espectador desde su inicio, sin contemplaciones, que muchos han comparado con 'Mystic River' y que pide a gritos, por el bien del séptimo arte, que este no sea el último baile de Clint Eastwood.

'Jurado Nº 2' está disponible para ver en streaming en Movistar Plus+ y Max.

1. La zona de interés

la zona de interes pelicula
Wanda Visión y Elástica Films

"Nada se sale de la norma en la vida familiar del comandante, pero el dispositivo de filmación que construye Glazer revela la agitación que se oculta tras la calma", explica Manu Yáñez en su crítica de 'La zona de interés', un film basado en la espeluznante novela de Martin Amis de 2014 en el que conocemos al comandante Rudolf Höss y su esposa Hedwig, dos exitosos alemanes que se ver forzados a asumir las incomodidades de una recolección laboral que podría alejarles de Auschwitz, el infierno con el que comparten muro en el jardín. Ganadora del Premio Oscar 2024 a Mejor Película Internacional, la primera película de Jonathan Glazer desde la brillante 'Under the Skin' (2013) le ha supuesto el reconocimiento de crítica, público, académicos y, ahora, de nuestros redactores. No has visto (ni escuchado) nada igual.

'La zona de interés' está disponible para ver en streaming en Movistar Plus+ y Filmin.

Headshot of Redacción Fotogramas

Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual. 

Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España. 

Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por: 

Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas 

Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas 

Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas

Fran Chico: redactor de Fotogramas 

Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas