Hace un par de décadas, mucho antes del primer gran éxito cinematográfico de Luca Guadagnino, 'Call Me by Your Name' (2017), Daniel Craig (Chester, Inglaterra, 1968) coincidió con el cineasta que acabaría dirigiéndolo en su película más arriesgada. "Creo que, con el paso del tiempo, he embellecido ese encuentro porque conocí a Luca en una fiesta… y estábamos bastante borrachos. Me pareció un tipo muy agradable y quizá hablamos de trabajar juntos, pero no lo recuerdo bien. Podría estar inventándomelo", cuenta el actor entre carcajadas en un reciente pase de su película en Nueva York, al cual asistieron Patti Smith, Rebecca Hall y, claro, FOTOGRAMAS.

daniel craig
Pascal Le Segretain//Getty Images

Sin tiempo para perder

Craig, que recientemente cerró su etapa como 007 con cinco películas de la saga, ha encontrado un colaborador que lo alienta a lanzarse al vacío. "Cada vez que rueda un filme, Luca traspasa todos los límites de una forma única, como pocos directores son capaces de hacerlo".

Ambos unieron fuerzas en la adaptación de una novela corta de William S. Burroughs, un autor difícil de llevar a la pantalla y con el que Craig no estaba del todo familiarizado: "Había leído 'Yonqui' y probablemente fingí haber leído 'El almuerzo desnudo'. Incluso llevé un ejemplar conmigo, bajo el brazo, en algunas ocasiones. Pero no me había zambullido en su mundo".

La principal atracción de 'Queer' era la enorme complejidad de un personaje "muy rudo que todos hemos conocido alguna vez. En la novela es aún más extravagante, pero me fascinaba que fuera una persona con una gran fachada que ocultaba algo mucho más grande detrás".

En el filme, Craig interpreta a Lee, un misterioso hombre que, en los años 50, huye de la justicia y se refugia en México. Allí conoce a Allerton, un joven del que se enamora visceralmente. Más allá de sus tórridos y desinhibidos encuentros sexuales, le cuesta conectar con él. Ese es, precisamente, el tema central del cine de Guadagnino, como él mismo confirma: "La novela trata de algo que sientes y que te arrastra hacia otra persona, sobre lo que esperas recibir. Estos sentimientos son lo más relevante para mí porque no hay nada más terrorífico en la vida que ese momento de encuentro con otra persona".

queer
Distribuidora

Encontrar su voz

Despegar a Lee de las páginas para darle vida en el plató no fue fácil. Un experto en dialectos enseñó a Craig a pronunciar los diálogos en español, un idioma que, según confiesa, sigue hablando muy mal. Sin embargo, encontrar la voz del personaje era otra cosa. "Tuve que dar un salto de fe, y fue una combinación de elementos. Por un lado, quise ser fiel al lugar de donde él era; luego me inspiré en la voz del propio Burroughs, que está documentada. Finalmente, encontré su forma de hablar, en privado, experimentando con Luca durante el rodaje. Así dimos con su comportamiento más que con su acento".

Burroughs escribió la novela en los años 50 como una continuación temática de su obra previa, 'Yonqui', pero la dejó inacabada. Fue su agente quien recuperó el manuscrito para su publicación, sin revisar, en 1985. Ese final sin pulir representó un reto para el guionista Justin Kuritzkes ('Rivales'), colaborador reciente de Guadagnino, quien sintió la necesidad de completarlo para el cine: "La novela termina un tanto bruscamente, cuando Lee y Allerton van a la selva para experimentar con ayahuasca. Pero esa puerta se cierra rápidamente y vuelven a la civilización sin encontrar lo que buscaban. Con Luca nos pareció interesante abrir esa puerta e imaginar lo que había detrás".

queer uk gala screening with luca guadagnino, daniel craig, justin kuritzkes, and stefano baisi presented by mubi
Lia Toby//Getty Images

Licencia para adaptar

Para los protagonistas, ese viaje alucinógeno, cargado de simbolismo, requirió aprenderse un baile que los fusiona el uno con el otro. Eso, y revolcarse en café. "Los coreógrafos lograron, básicamente, que dos actores muy tiesos se relajaran. Ensayamos esos movimientos al inicio, antes de empezar la película, pero rodamos la escena al final para sentir más afinidad con Drew. Lo hicimos desnudos, tumbados en café molido en lugar de tierra, para evitar cortes y heridas. Descubrimos, demasiado tarde, que el café también puede absorberse a través de la piel, así que estuvimos a mil durante un buen rato", revela Craig, sin poder contener la risa.

'Queer' se toma otra licencia respecto al libro. Burroughs escribió su novela en el exilio, mientras esperaba la sentencia por el asesinato, presuntamente accidental, de su mujer. El autor, embriagado, le disparó en la frente mientras jugaban a hacer puntería con un vaso que ella sostenía sobre la cabeza.

Aunque Lee no sea Burroughs, esa tragedia marcó las páginas de la novela, y su sombra planea sobre el filme. Craig concluye: "Hay que ver 'Queer' sin prejuicios. Más allá de la preparación de mi rol, no quise profundizar demasiado en una historia que creo necesita una mente muy abierta".

Headshot of Redacción Fotogramas

Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual. 

Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España. 

Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por: 

Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas 

Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas 

Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas

Fran Chico: redactor de Fotogramas 

Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas