Florence Pugh, una de las actrices más en forma de la actualidad con 'Vivir el momento' (el drama romántico con Andrew Garfield) en cartelera y los 'Thunderbolts' de Marvel a punto de comenzar su mega campaña publicitaria previa al estreno, ha echado la vista atrás hasta uno de los papeles más reconocidos de su carrera, con el que la actriz ha reconocido haberse "maltratado" y sentir que había "abusado de mí misma" en el rodaje.

florence pugh
Variety//Getty Images

Hablamos de 'Midsommar', la inquietante película de terror a pleno sol dirigida por Ari Aster en 2019. En el filme vemos a Pugh en la piel de Dani, una joven que ha perdido a sus padres recientemente, y que se embarca en un viaje a una pequeña comunidad sueca, con sus amigos, para la celebración de una fiesta de verano. "Cuando lo hice, estaba muy metida en ella. Nunca me había pasado antes con ningún personaje," contaba Pugh en el podcast de James Acaster y Ed Gamble. "Nunca había interpretado a alguien que estuviera pasando por tanto dolor."

"Me puse a mí misma en situaciones muy jodidas, que tal vez otros intérpretes no necesitasen. No paraba de imaginarme cosas horribles..." continuaba diciendo la actriz. "Día a día, lo que grabábamos se volvía más extraño y complicado. Metía cosas muy sombrías en mi cabeza, cada vez era peor. Creo que, al final, estaba maltratándome para poder interpretarla."

En declaraciones recientes en el podcast 'Reign with Josh Smith', Pugh añadió: "Sentí que había abusado de mí misma. No puedo volver a hacer eso porque fue demasiado".

midsommar
A24

Inmediatamente después del fin de rodaje de 'Midsommar', Pugh tuvo que trasladarse a Boston para iniciar la grabación de la versión de 'Mujercitas' de Greta Gerwig. En ella daba vida a Amy, la risueña hermana pequeña de Jo. Un registro completamente opuesto al experimentado en la cinta de Aster. "Recuerdo sentirme culpable. Sentía que había dejado a Dani, en aquel campo, en ese estado emocional," comentaba la actriz.

"Fue muy extraño. Nunca había sentido eso antes... Obviamente, es un resultado psicológico. Probablemente me sentía culpable por lo que me había hecho a mí misma. Definitivamente, sentía que la había dejado en aquel lugar para que la machacasen...", añadía Pugh. "Fue como si hubiera creado a esa persona y la hubiera abandonado allí para hacer otra película.

midsommar
A24

'Midsommar' está considerada por muchos como una de las mejores películas de terror del siglo XXI y a día de hoy se encuentra disponible en el catálogo de Prime Video, la plataforma de streaming de Amazon, así como en Flixolé. Si ya la has visto y quedaste impactado por su desenlace, aquí desgranamos el final explicado de 'Midsommar'.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.