- 'El Señor de los Anillos': orden de las películas y series
- Películas 2025: Los estrenos más esperados del nuevo año
- Series 2025: Las más esperadas, dónde se estrenan...
Elijah Wood, al que muchos recuerdan como estrella infantil en películas como 'Regreso al futuro III' (su debut en el cine, con 8 años de edad), 'Eternamente joven' o 'El buen hijo', y otros como el protagonista de la trilogía original de 'El Señor de los Anillos' de Peter Jackson, tiene ya 43 años. Desde que debutara en la secuela de ciencia ficción de Robert Zemeckis, 1989) hasta que despuntara en la Tierra Media, Wood ya había trabajado con directores de la talla de Mike Figgis, Richard Donner, Ang Lee y Robert Rodriguez, y después de 'ESDLA' ha construido una carrera envidiable como actor y productor de género.
En su última película, 'Bookworm', Elijah Wood regresa al país de 'El Señor de los Anillos' para su nueva película de aventuras: "Fue como volver a ser un niño", afirmaba el actor. Echando la vista atrás, Wood reflexionó en el podcast 'Inside of You', presentado por Michael Rosenbaum (el Lex Luthor de 'Smalville'), sobre sus años como estrella infantil y lo ocupado que estaba con las tareas escolares, y además recordó el primer rodaje al que asistió sólo, sin su madre, que no fue otro que el de 'El Señor de los Anillos'.
"Viajé a Nueva Zelanda en agosto de 1999", rememora Wood. "Tenía 17 o 18 años, y fue la primera vez que iba a trabajar sólo a una película, porque hasta entonces siempre había ido con mi madre. Desde los 8 hasta los 17, ella siempre estuvo conmigo, pero esto iba a ser diferente. Iba a estar solo en Nueva Zelanda durante 16 meses. Eso es mucho, mucho tiempo. Estaba a punto de vivir como un adulto por primera vez en mi vida."
Y, ¿en qué ocupó su tiempo un adolescente de 17/18 años, viviendo fuera de casa sin la presencia de su madre por primera vez y rodeado de chavales de su edad como eran los otros 'hobbits' Sean Austin, Dominic Monaghan y Billy Boyd? Pues está claro. En salir de fiesta. "Creo que la edad legal para beber estaba en los 18 años por aquel entonces en Nueva Zelanda", explica Wood para justificarse, puesto que en Estados Unidos hay que esperar (en teoría) hasta cumplir 21. "No es que no hubiera bebido alcohol antes, pero fue la primera vez que salía a beber con mis amigos a bares y eso. Y Dom y Billy no es que beban poco. Cuando beben, beben. Así que no fueron muy buena influencia que digamos", bromea el actor con una sonrisa, para luego aclarar: "No imagino un mejor grupo de amigos con los que haber vivido esa época".
Antes de ese rodaje, y desde que comenzó a actuar con 8 años, la madre de Elijah Wood se encargaba de que su educación no se viera afectada por su trabajo: "Mi madre estaba más preocupada por criarme como un buen ser humano que por convertirme en un actor de éxito", reconoce. Una cosa importante que ella le enseñó, dijo, fue la humildad. "A la hora del almuerzo, los asistentes de dirección colaban a los actores en la fila de la comida. Ella nunca me dejó hacer eso", recordó. "Mi madre me decía: 'No. Ponte en fila con todos los demás'. Eso creó una especie de visión del mundo sobre cómo ser a la vez un profesional [y] un ser humano", dijo.
"Mi escuela secundaria fue enteramente por correspondencia, porque en ese momento viajaba mucho y trabajaba en muchas películas", le confiesa a Rosenbaum. "Todo por correo electrónico. Escribía todo en mi portátil y luego se lo enviaba a mi maestro". Pero la estrella de 'The Monkey', admitió que sentía "ansiedad" por equilibrar su educación y su trabajo como actor. "Ahora lo pienso y no puedo imaginar cómo logré hacer malabarismos con esas dos cosas", explicó. "Porque se supone que debes hacer tres horas diarias de escuela en el set como requisito, según las reglas del sindicato. Estaba haciendo los deberes y, al mismo tiempo, recordando mi texto para el rodaje. Creo que hoy en día no podría repetirlo".

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.