Ya sabemos el poder que tiene Netflix. Es la plataforma de streaming más suscrita del mundo y su top de tendencias mueve montañas. La llegada a la plataforma de una película o serie puede suponer una ola de actualidad mucho mayor al de su estreno en cines o incluso al de su estreno en otras plataformas. Es llegar a Netflix, comenzar el boca a boca, entrar en el top, y volverse un éxito inesperado.

Esperado o no, algo así ha ocurrido con una película que, a pesar de haber tenido 4 nominaciones en los pasados Premios Goya, no había entrado del todo en el radar. Al fin y al cabo, se trata de la primera película del dúo formado por los venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez, tiene un título inglés y, aunque su reparto es hispanoparlante, la mayor parte de la película sucede en el idioma de Shakespeare (o de Trump, más bien). Vamos, un lío de pasaporte casi a la altura del de 'Emilia Pérez', pero es que aquí la cosa si es coherente con su historia, porque hablamos precisamente de un thriller en torno a un problema de aduanas en un aeropuerto. Hablamos, claro está, de 'Upon Entry'.

upon entry
Karma Films

Convertida hace tiempo en un pequeño hit para la siempre valiosa Filmin, ha sido su llegada a Netflix la que ha formando con esta cinta de solo 72 minutos un fenómeno, y es que es de esas películas que es muy fácil y seguro recomendar. Es corta, nos lleva a un miedo que hemos tenido más o menos todos y no deja de ser tan tensa como entretenida. Protagonizada por Alberto Ammann y Bruna Cusi, 'Upon Entry' cuenta la historia de una pareja, él venezolano y ella española, que deciden seguir su vida juntos en Estados Unidos. Pero claro, en el aeropuerto los paran, los llevan a una sala y empiezan a surgir problemas que pondrán en juego su pareja y sus planes de futuro.

'Upon Entry' es de esas películas debut modélicas. Es decir, es una película medida para funcionar a la perfección con pocos elementos, y aún así llegar al gran público. un puñado de actores, una salita de seguridad de un pretendido aeropuerto y ya lo tienes. Falta, por supuesto, un guion de hierro y unos actores capaces de dotar de vida a este thriller cuya tensión, emoción y sorpresas corre siempre a cargo de sus diálogos, y también de sus silencios. 'Upon Entry' es una de esas películas sorpresa del cine del español reciente cada vez más cerca del calificativo "de culto", y su llegada a Netflix no hará sino afianzar el fenómeno.

upon entry
Karma Films

'Upon Entry' está disponible en Filmin y Netflix.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática.

Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Incluso tiene su lado erótico, pero limitado, lamentablemente, a seleccionarnos lo mejor de series y películas eróticas. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes.

Tras 5 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. 

Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. 

Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.