En Nueva York, donde los sueños nacen y se desmoronan entre grietas de asfalto, un hombre con una bicicleta destartalada y una radio colgada al cuello se convirtió en mito urbano. Radio Man no buscaba la fama, pero, como suele ocurrir con las historias improbables, la fama lo encontró a él. El apodo rebautiza a Craig Castaldo (1950), un actor secundario estadounidense que, contra todo pronóstico, a día de hoy acumula más de 300 cameos en películas y series, siendo conocido –y saludado con familiaridad– por estrellas como Johnny Depp, Matt Damon, Meryl Streep, George Clooney o Tom Hanks, para quienes ya es un compañero habitual. Acompañado de su fiel emisora, Radio Man pedalea por Manhattan en busca de las localizaciones secretas de los innumerables rodajes que salpican la ciudad. Pero toda leyenda tiene un origen, y la suya nació en el borde del olvido, entre noches sin techo y días de supervivencia.

radio man
Getty Images

"Solía estar sin techo, pero ya no. Lo primero que hago al despertarme es coger la bici y preguntarme: "¿A qué rodaje me acerco hoy?"", recordaba Craig Castaldo en el documental de 2012 dirigido por Mary Kerr, 'Radioman', disponible en YouTube. La cineasta acertó en seguir el ritmo –o, al menos, intentarlo– al verdadero protagonista de Nueva York para desentrañar a un icono que ya no está escondido en el fondo de los sets de Manhattan. Fue entonces cuando Radio Man salió de las sombras y dejó que Kerr pintase un retrato agridulce de una vida tan cotidiana como extraordinaria, donde las declaraciones del propio Radio Man se intercalan con las de (otras) estrellas de Hollywood, quienes hablan de Castaldo y de lo que aporta a un rodaje simplemente por aparecer y quedarse por allí.

Una institución cultural, según Tom Hanks

"Este hombre es una institución cultural", suelta un cariñoso Tom Hanks en un momento del documental, que trabajó con Radio Man en 'La terminal' (Steven Spielberg, 2004). El veterano acumula cameos en cintas tan dispares como 'Donnie Brasco' (Mike Newell, 1997), 'Elf' (Jon Favreau, 2003), 'Cómo perder a un chico en 10 días' (Donald Petrie, 2003), 'Shutter Island' (Martin Scorsese, 2010), 'Los asesinos de la luna' (M.S., 2003) o las recientes 'A complete unknown' (James Mangold, 2024) y 'La habitación de al lado', la primera película en inglés de Pedro Almodóvar con estrellas de Hollywood. La lista continúa hasta la infinitud. "Creo que tiene un currículum más largo que el mío en términos de películas rodadas en Nueva York", señala Robin Williams en el documental, uno de sus mejores amigos en la industria que además podría haberle interpretado estupendamente partiendo de su parecido físico.

robin williams radio man
Arnaldo Magnani//Getty Images

Radio Man ha conseguido ganarse el corazón de algunos de los miembros de la élite hollywoodiense. Él conoce a todos y todos saben quién es él. Así lo atestiguan testimonios tan cariñosos como los de Meryl Streep, George Clooney, Tom Hanks, Sting o Robin Williams. Pero, como todo en esta vida, el afecto no puede ser unánime. James Gandolfini o Ricky Gervais, que también figuran en el documental, no comparten la devoción de sus compañeros por este protagonista. En parte, por los vídeos caseros que grabó mientras interactuaba con ellos en un rodaje, donde se les ve claramente incómodos con la situación. Simpatías aparte, lo importante de esta historia es cómo Radio Man logró salir de la miseria gracias al cine.

radio man
Getty Images

La ciudad de las estrellas

Craig Castaldo estaba trabajando en un quiosco de Manhattan cuando alguien le pidió que se moviera para rodar allí una escena de una película. El hombre, que entonces no tenía hogar y sufría de alcoholismo, se negó, por lo que terminó saliendo en la secuencia. Aquella fue la primera de las muchas apariciones que le convertirían en un mobiliario fijo de la industria cinematográfica de Nueva York. Radio Man, que también sirvió en la Guerra de Vietnam, empezó entonces a visitar los sets de películas que rodaban por la ciudad a la caza de pistas como las señales de "No aparcar", que indican un rodaje próximo. A día de hoy, y según celebra él mismo, no ha vuelto a beber y tampoco vive en la calle, gracias a los ingresos que obtiene como actor y a los autógrafos que suele vender.

radio man sandra bullock
Jeffrey Ufberg//Getty Images

Según recoge The New York Times, Radio Man es miembro vitalicio del Sindicato de Actores de Cine (SAG) y "sabe quién, cuándo y dónde están casi todas las producciones cinematográficas de Nueva York". Como actor, normalmente interpreta personajes sin hogar o de aspecto desaliñado, acorde a su apariencia natural por la que muchas personas "todavía piensan que estoy pidiendo dinero", cuenta en el documental. El único director para el que accedió a afeitarse fue Martin Scorsese –en concreto, para 'Shutter Island–, por el que siente una devoción especial, tal y como demuestran sus numerosas colaboraciones.

radio man
Bobby Bank//Getty Images

Aunque el documental de 2012 arroja luz sobre una vida llena de pasión y superaciones personales, también se filtran las sombras de una industria que nunca lo abrazó del todo. La imagen de Craig Castaldo, desaliñado pero esperanzado, vagando por Los Ángeles en su intento por colarse en las fiestas de los Oscar, es un recordatorio brutal de los límites que imponen las barreras invisibles de Hollywood. Sin embargo, hubo destellos el año en que Whoopi Goldberg lo llevó como su invitado a los premios de la Academia. Y es que, aunque sus sueños apuntan a papeles de mayor peso, el verdadero encanto de Radio Man le ha convertido en el protagonista de la ciudad de Nueva York. Para los más atentos, un juego cinéfilo: ¿En cuántas películas sois capaces de identificarle?

Headshot of María Juesas

Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. 

Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.