La película 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría, candidata a 13 premios Goya y una de las finalistas a los Fotogramas de Plata a Mejor Película según los lectores que se entregarán el próximo 24 de febrero, ha sido la primera cinta española en proyectarse dentro de los Miércoles de cine, una iniciativa de Fotogramas y la Fundación Casa de México en Madrid que arrancó el pasado mes de octubre con 'Macario' (1960, Roberto Gavaldón).

El éxito sin precedentes de 'La infiltrada', (vista por 1.300.000 espectadores), marcó la proyección inaugural que contó con la presencia de la productora y artífice del film María Luisa Gutiérrez, socia fundadora de Bowfinger Internacional Pictures, CEO de Amiguetes Entreprise y Amiguetes Entertainment y presidenta de la Asociación Estatal de Productores de Cine (AECine).

En el coloquio posterior a la proyección de la película, moderado por la directora de Fotogramas Julieta Martialay, María Luisa Gutiérrez desveló a los asistentes muchos de los secretos de un film que surgió en 2017, cuando en un encuentro con un ex alto cargo, él le contó la historia de una joven policía que durante ocho años vivió infiltrada en la banda terrorista ETA. Cómo se preparó este proyecto basado en hechos reales, las dificultades por las que pasó, el valor de un guion que se escribió en solo mes y medio y el empeño en convertirlo en un thriller que ayudase a descontextualizar un tema que podía herir muchas sensibilidades, fueron algunos de los temas que surgieron en la charla.

Cuestiones abordadas en la trama como el dilema moral, la capacidad de sacrificio, la vocación, la manipulación o el machismo unido a interpretaciones potentes y al extraordinario talento de Carolina Yuste, la actriz protagonista que despliega un registro emocional magnético, han hecho ya historia. Porque además de todo esto, 'La infiltrada' como destacó María Luisa Gutiérrez "es un thriller producido en su mayoría por mujeres, dirigido y escrito por una mujer y con un personaje central femenino que demuestra que la narrativa no tiene sexo".

los miércoles de cine de fotogramas y casa de méxico
Cortesía Casa de México
Los Miércoles de Cine de Fotogramas y Casa de México

Miércoles de cine es un proyecto creado por Fotogramas y Fundación Casa de México con el objetivo de recuperar películas (una mexicana y una española alternativamente al mes) que hayan marcado un hito en la historia de nuestras mutuas filmografías.

El objetivo de estas sesiones mensuales y gratuitas con proyecciones en una sala de cine para 58 personas exclusivamente pretende fomentar la idea de que ir al cine es una experiencia muy especial.

La próxima sesión será el miércoles 26 de febrero a las 19:00 h con la proyección del film 'Párpados' azules dirigido en 2007 por el mexicano Ernesto Contreras con quien el público asistente podrá dialogar en directo.

Headshot of Laura Pérez

Laura es crítica de cine y periodista cultural. La primera vez que fue al cine vio ‘E.T. el extraterrestre’, y eso no se olvida nunca.  Ha escrito sobre teatro, música, arte, fotografía, arquitectura y gastronomía en ‘Elle’ y ‘Harper’s Bazaar’. En ‘Fotogramas’ se especializa en lo que podríamos llamar ‘cine de autor’, aunque toca todos los palos.

Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en el conflicto en Irlanda del Norte en la Queen University of Belfast. Lo que le llevó a verse ‘Agenda Oculta’ (Ken Loach, 1990), ‘En el nombre del padre’ (Jim Sheridan, 1997), ‘Bloody Sunday’ (Paul Greengrass, 2002) y todas las películas que tuvieran que ver con el IRA.

Viajó a Cuba para estudiar en la EICTV (Escuela Internacional de Cine y Televisión) de San Antonio de los Baños, donde vio mucho cine latinoamericano y bebió demasiados mojitos. También rodó un documental en la isla lleno de personajes maravillosos. Uno de sus primeros trabajos fue en el canal de televisión ‘Cineclassics’, donde coescribió el documental ‘El cine durante la Guerra Civil Española’.

Adora ‘El imperio del sol’ (Steven Spielberg, 1987), ‘Drácula de Bram Stoker’ (Francis Ford Coppola, 1992), ‘Thelma & Louise’ (Ridley Scott, 1992) y ‘La edad de la inocencia’ (Martin Scorsese, 1993). Pero, en general, siente predilección por las películas pequeñas que cuentan historias en las que nadie se fijaría si se las cruzara por la calle. Le gusta ese cine que vive más allá de los márgenes del entretenimiento.

Ha coescrito el libro ‘Cine y Moda’ (Ed. Pigmalion Edypro) y a lo largo de su carrera ha entrevistado a intérpretes y cineastas como Helen Mirren, Al Pacino, Jessica Chastain, Isabelle Huppert, Juliette Binoche, Julianne Moore, Hirokazu Koreeda, Sam Mendes, Jonathan Glazer, Margot Robbie, Ryan Gosling, Jude Law o Hugh Jackman.