Que 'Emilia Pérez' es una de las películas del año parece algo innegable. Sin embargo, estamos en la era de las redes sociales y la opinión pública se contagia y se extiende más que nunca. La película de Jacques Audiard fue declarada enemigo número uno de muchos espectadores. Uno que en principio no tenían nada que ver. Se juntaron los tránsfobos, hartos de que la actriz española estuviese en su categoría y no en actor. Se unieron los haters de Selena Gómez, y es que una estrella tan popular siempre tiene también gente en contra. No faltaron los que se suman contra cualquier cosa francesa, especialmente cuando esta trata sobre un país hispanohablante. Estaban, por supuesto, los que también criticaban que 'Emilia Pérez' hubiese basado su melodrama operístico, que es como hay que entenderla, en un tema tan crucial y delicado para México. Hay incluso quién dice no perdonar que una película musical trate un tema tan trágico, como si los musicales fuesen un género vergonzoso o menos "serio" que cualquier otro. Una afirmación ignorante contra la que solo se puede decir que hel ay grandes comedias sobre el Holocausto como 'El gran dictador', películas "de dibujos" sobre niños muriendo de hambre en una postguerra como 'La tumba de las luciérnagas' y probablemente la película más dramática del siglo XXI sea un musical, 'Bailar en la oscuridad'.

karla sofia gascon emilia perez
Wanda Visión

En fin, que lo que era una bola de nieve de negatividad repartida al principio en pequeñas dosis se ha ido juntando. Durante semanas ha sido imposible navegar por redes sociales sin encontrar a alguien que trata a 'Emilia Pérez' como la peor película de la historia y, claro, mucha más gente se lo cree y hace lo mismo. Ahora, con 13 nominaciones a los Premios Oscar y siendo la más nominada de esta edición, hay incluso quién duda de que la película llegue a la gala como candidata. Mientras las deportaciones masivas de Mejicanos se suceden en USA con el nuevo Gobierno de Trump, parece que el problema es esta opereta sobre un narco trans. Y, como ya hemos visto, en la era de las redes sociales cuando alguien tiene ganas de destruirte, te destruye. Todos hemos cometido errores y es cuestión de tiempo que, en estas condiciones, alguien los saque a la luz.

Eso es precisamente lo que le ha pasado a Karla Sofía Gascón, candidata al Oscar a Mejor Actriz. Por supuesto, de todo el reparto no es casualidad que sea a ella a la que se la tiene más inquina. La razón han sido una serie de tuits bastante injustificables en el que la actriz española decía algunas afirmaciones de corte racista y negacionista. Afirmaciones que, por otro lado y a juzgar por un día cualquiera en Twitter, comete vergonzosamente gran parte de la población que crítica a la película y a la actriz. Aunque la española ya se ha disculpado, estos tuits han dejado muy tocado su candidatura, e incluso su compañera Zoe Saldana, que hace nada le dedicaba su victoria en los Globos de Oro, no ha podido defenderla.

zoe saldana emilia perez
Wanda Visión y Elástica Films

Así reaccionaba Saldana a las afirmaciones en un Q&A en Londres.

Todavía estoy procesando todo lo que ha sucedido en los últimos días y estoy triste. Me pone muy triste porque no apoyo y no tolero ningún tipo de retórica negativa hacia personas de ningún grupo. Solo puedo dar fe de la experiencia que tuve con todos y cada uno de los individuos que fueron parte, que son parte, de esta película, y mi experiencia y mis interacciones con ellos fueron sobre inclusión y colaboración y equidad racial, cultural y de género. Y simplemente me entristece. Me entristece que tengamos que enfrentar este revés ahora mismo.

En fin, que quizás deberíamos ver cine, oír música o leer libros sin que nuestra personalidad se base en el más profundo amor o más infecto odio a lo que consumimos, aunque quedemos sosos en redes.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.