Este es el caso de una de esas grandes películas que fueron infravaloradas en su época, como le pasó a otras muchas que hoy son consideradas de culto: 'Blade Runner', '2001: Una odisea en el espacio' y 'Vértigo (De entre los muertos)', una de las mejores películas de Alfred Hitchcock, son solo algunos de los sangrantes ejemplos.

También fue el caso de 'Starship Troopers', cinta que en el año de su estreno (1997) recibió un aluvión de críticas negativas. Para algunos medios especializados, se trataba de una película de acción superficial, un espectáculo de efectos especiales vacío y sin alma. Sin embargo, el tiempo le ha sentado francamente bien y ha hecho posible comprender su verdadera dimensión: la cinta del provocador Paul Verhoeven es una sátira feroz y cínica en la línea de otros trabajos de su director.

starship troopers
TriStar Pictures

Verhoeven ya había demostrado su capacidad para subvertir los géneros con ya clásicos de la ciencia ficción como 'Robocop' y 'Desafío total', en las que combinaba acción y violencia (sobre todo en la primera) con comentarios mordaces sobre el poder en manos del corporativismo, la propaganda y la violencia (no solo policial). Con 'Starship Troopers', cinta basada en la novela de Robert A. Heinlein, llevó esta idea al extremo, convirtiéndola en una despiadada parodia del militarismo, el fascismo y el espectáculo vacío que imperaba en el cine de acción.

A primera vista, 'Starship Troopers', película que puedes ver en Disney+, parece una historia convencional con un toque de ciencia ficción: futuro distópico, humanidad sumida en una guerra contra una raza de insectos alienígenas y un grupo de soldados novatos unidos para salvar el mundo. Nada nuevo bajo el sol. ¿O tal vez sí?

starship troopers
Sunset Boulevard//Getty Images

Pero Verhoeven, con su característico cinismo, desmontaría los clichés del cine bélico mediante una premeditada seriedad ridícula que incluía el empleo de ciertos elementos y discursos absurdos claramente reconocibles y exagerados hasta el límite, con especial atención a esa propaganda militar de regímenes totalitarios.

Por fortuna, una serie de medios sí apoyaron la obra del director de 'Instinto básico'. Entre ellos, Los Angeles Times, que no dudó en asegurar que 'Starship Troopers' es "una experiencia alucinante, tan rigurosamente unidimensional y despojada de cualquier pretensión de inteligencia, que es difícil no sentirse asombrado, e incluso hipnotizado, por lo que hay en pantalla" o Variety: "Una épica historia de ciencia ficción espectacularmente entusiasta, que ofrece dos horas de diversión sucia".

starship troopers
TriStar Pictures

La propuesta de Verhoeven es una de las mejores películas de acción que puedes ver en Disney+, una de las sátiras más inteligentes en manos de un director único.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.