- Los nominados a los Premios Goya 2025
- Horario y dónde ver los Premios Goya 2025: así será la gala
- Las mejores películas españolas del siglo XXI, ordenadas
El cine español ha revisado en múltiples ocasiones los eventos que marcaron el inicio de la Guerra Civil. A finales de la década pasada, uno de los directores más reconocidos del panorama nacional presentó su particular visión de aquellos días a través de la mirada del escritor Miguel de Unamuno, interpretado por un Karra Elejalde que encabezó un reparto excepcional que incluía a talentos como Eduard Fernández y Santi Prego, en una producción que recuperaba uno de los episodios más controvertidos de la historia de España, transformando el paisaje salmantino en testigo de excepción de aquellos convulsos días.
Suscríbete a Movistar Plus+ por solo 9,99€/mes
Alejandro Amenábar, retrató los primeros meses del conflicto civil español en ‘Mientras dure la guerra' (2019), centrándose en la figura del rector de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno, y su compleja relación con el alzamiento militar. La película era la gran favorita de la 34º edición de los Premios Goya, y pese a sus 17 nominaciones, únicamente pudo alzarse con 5 cabezones, la mayoría de ellos obtenidos en categorías técnicas a excepción del que ganó Eduard Fernández en la categoría de Mejor actor de reparto. La narrativa se sumerge en los dilemas morales de un intelectual que inicialmente apoyó el golpe militar para después enfrentarse públicamente a los sublevados en un discurso histórico, destacando por su meticulosa reconstrucción histórica y su capacidad para transmitir la tensión social del momento. El filme se encuentra actualmente disponible en el catálogo de Movistar Plus +, donde podrás encontrar prácticamente todos los títulos que buscas por solo 9,99 euros al mes (sin permanencia) si te estás preguntando dónde ver todas las películas nominadas en los Premios Goya 2025.
Gran parte del rodaje se desarrolló en Salamanca, con especial protagonismo de su Plaza Mayor, donde el equipo de producción tuvo que agregar vegetación durante el rodaje para poder recrear la estampa tal y como se encontraba durante la época en la que ocurrieron los hechos de la manera más realista posible. La Universidad de Salamanca, fundada en 1218 como 'studium generale' por Alfonso IX y elevada a la categoría de Universidad por Alfonso X el Sabio en 1252, se convierte en un personaje más del filme, testigo silencioso de los acontecimientos que transformarían España para siempre. La institución académica, con sus claustros centenarios y su rica historia, proporciona el marco perfecto para una historia donde el conocimiento y la libertad de pensamiento se enfrentan al autoritarismo.
Ver 'Mientras dure la guerra' en Movistar Plus+ por 9,99€/mes
Mientras que medios internacionales como The Film Stage señalaron que es "una historia poderosa que trasciende el tiempo y lugar independientemente de su impecable diseño de producción", y Screendaily hablaba de "una película estable, firme, profundamente inteligente, con una escalofriante resonancia actual, y un significativo cambio de tercio con respecto al anterior trabajo de Amenábar", la crítica de Fotogramas de ‘Mientras dure la guerra’, apunta que aunque ninguna de las películas de Amenábar “se parece a la anterior, lo cierto es que sus influencias siempre están ahí, al igual que su querencia por contar las historias pensando en el público. Y como su admirado Spielberg hiciera en ‘Lincoln’, aquí se diría que lo que busca (y logra) el director es la humanización de un personaje moralmente dudoso, cascarrabias, contradictorio y a menudo equivocado como fue Unamuno”.