- Las mejores películas de la historia del cine en ranking
- Las 15 mejores películas de Meryl Streep, ordenadas
- Las 50 mejores películas de los años 70, ordenadas
Puede que estos Premios Oscar de 2025 vayan a ser más comentados de lo habitual por la fiebre fan que tienen algunas películas como 'La sustancia', 'Wicked' o 'Emilia Pérez' (aunque de esta, más que de fans hablamos de haters). Pero lo cierto es que no se nos debería pasar que los premios de la academia de 2025 deberían volver a ser noticia por otra cosa, por no estar nominada Meryl Streep. La actriz más nominada de la historia de los premios lleva sin estarlo desde 2017, todo un récord personal y es que la actriz no pasaba más de 4 años sin estar nominada desde su primera vez, en 1979.
Nominada más de 20 veces, lo cierto es que hemos de admitir que estos últimos años Meryl Streep se ha dedicado más a la televisión. Y sí, ahí sí que le han venido las nominaciones. Estuvo nominada al Emmy en 2020 por 'Big Little Lies' y en 2024 por 'Solo asesinatos en el edificio'. Valga esta pequeño recordatorio de la carrera y los galardones de Streep para resaltar que lo cierto es que nos cuesta imaginarla emocionada o sorprendida por cualquier premio. Sin embargo, todos notamos que le hizo bastante ilusión cuando fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2023.
Uno de esos reconocimientos incontestables que no extrañó a nadie, y es que cuesta imaginar a alguien que no tenga más de un personaje de Meryl Streep en el corazón. Pero ya sabemos lo que pasa cuando tienes un personaje en el corazón, que lo sientes como propio y te dan ganas de decirle a la actriz lo que debería o no haber ocurrido. Algo en esa dirección recordaba Meryl Streep en España cuando le dieron el premio. Curiosamente, a la ganadora del Oscar por 'La decisión de Sophie' no le cuestionan tanto su decisión en esa película, en la que tiene que decidir cual de sus dos hijos morirá y cuál vivirá, sino por 'Los puentes de Madison', de cuyo rodaje Meryl Streep confesó que "solo recuerdo ver enfadado a Clint Eastwood en una ocasión y pegó un grito que dejó a todos en silencio".
Y es que todos somos unos románticos. Sin embargo, aunque Streep confiese que muchos le han dicho que debería haberse bajado de la furgoneta para irse con el personaje de Clint Eastwood, Streep sorprendió con otra alternativa que nos gusta todavía más cuando, en un encuentro con Antonio Banderas previo a la entrega del Premio Princesa de Asturias de las Artes, le preguntaron qué decisión cambiaría de alguno de sus personajes si pudiera hacerlo: "Mucha gente quería que saliese de la furgoneta en 'Los puentes de Madison'. Pero hoy tuve un encuentro maravilloso con niños de colegio a los que les habían obligado a ver mis películas e imaginado escenarios alternativos. Y hubo tres chicas que habían visto 'Los Puentes de Madison' y dijeron que querían que mi personaje saliese de la furgoneta, pero no para irse con el fotógrafo ni con el marido, sino sola con su propio camino."
Desde luego, esas niñas eran "guionistas en potencia" como le responde Antonio Banderas, presente en la charla.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática.
Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Incluso tiene su lado erótico, pero limitado, lamentablemente, a seleccionarnos lo mejor de series y películas eróticas. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes.
Tras 5 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.
Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.
Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.