- Las mejores películas de 2025 y los estrenos más esperados
- Películas Netflix 2025: Los estrenos más esperados
- Series Netflix 2025: Las más esperadas y cuándo se estrenan
Se estrenó hace apenas tres meses en Netflix, la plataforma de streaming más popular del planeta, y está dirigida por un cineasta español experto en thrillers de acción, pero todavía no habíamos hablado de este fenómeno. Y es más raro aún si tenemos en cuenta que esta producción, que ha capturado la atención de millones de espectadores, se ha convertido en la segunda película más vista de toda la historia de Netflix, superando a grandes éxitos de la plataforma como 'No mires atrás' o 'El proyecto Adam', a otras películas de éxito dirigidas por españoles como 'La sociedad de la nieve', 'Damsel', 'Nowhere' y 'El hoyo', y siendo sólo superada por 'Alerta roja', el filme más visto de la historia de Netflix.
La trama de de 'Equipaje de mano', dirigida por Jaume Collet-Serra ('Sin identidad', 'La huérfana', 'Black Adam'), se centra en un agente de seguridad aeroportuaria que, durante su turno en Nochebuena, se ve envuelto en una situación límite. Un misterioso viajero lo chantajea, amenazando con hacer daño a su novia embarazada si no permite el paso de un paquete peligroso a través de los controles de seguridad. Una premisa aparentemente sencilla, pero que resulta tremendamente efectiva a la hora de mantener el ritmo y la tensión durante todo el metraje, con un ejercicio de suspense que pocas veces se ve tan bien ejecutado en una película directa al streaming.
No es primera vez que Collet-Serra pone en peligro a un avión de pasajeros de una manera tan adictiva para el espectador. Recordemos al Liam Neeson de 'Non-Stop (Sin escalas)' como air marshall tratando de salvar la vida de 200 tripulantes de un avión comercial secuestrado por un criminal desconocido. Pero en este caso, el héroe anónimo es Taron Egerton ('Kingman: Servicio secreto', 'Rocketman') y el villano Jason Bateman ('Ozark', 'Cómo acabar con tu jefe'), en un juego del gato y el ratón a medio camino (salvando las distancias) entre Hitchcock y el John McClane de 'La jungla 2: Alerta roja'.
Si medios como Empire afirmaron que 'Equipaje de mano' "es un deleite festivo sumamente disfrutable", otros como The Film Stage explicaron que suponía "un regreso a los thrillers de los 90 y un nuevo clásico navideño". La web del añorado Roger Ebert comenta que "después de meses de sombrías películas de la temporada de premios, hay algo muy refrescante en la refinada simplicidad de la producción original de Netflix".
En el portal Rotten Tomatoes, la película exhibe orgullosa un 87% de aprobación por parte de los críticos. Sin embargo, y al contrario de lo que suele ocurrir con este tipo de películas, la audiencia se ha mostrado dividida, otorgándole un 51% de valoraciones positivas. Una diferencia bastante curiosa, puesto que normalmente lo que ocurre con los últimos estrenos de Netflix es el extremo opuesto. Por poner un ejemplo, la reciente 'Estado eléctrico', una súper producción de más de 300 millones de dólares protagonizada por Millie Bobby Brown y Chris Pratt, sólo cuenta con el apoyo del 15% de las críticas profesionales, mientras que el 73% del público la defiende como lo que es, un cumplidor divertimento. Y 'Equipaje de mano' es, como mínimo, más que eso.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.