"Siguiente pregunta". Por unos breves segundos Rami Malek (Los Ángeles, 1981) guarda silencio, lo mismo que su entrevistador, desconcertado porque solamente ha tratado de conocer si el actor ha leído la novela de Robert Littell que 'Amateur' adapta, y si, por un casual, había visto la anterior versión cinematográfica, 'Servicios secretos paralelos' (Charles Jarrott, 1981), donde John Savage interpretaba al personaje que ahora defiende el oscarizado actor de 'Bohemian Rhapsody'.

Breves e incómodos segundos con Malek callado y con rostro serio que, de repente, cambia a sonriente y a una carcajada digna de un villano de la saga 'James Bond' (el de 'Sin Tiempo Para Morir', claro). "Perdona", sigue riéndose tras haber descolocado al pobre periodista, "pero no he podido evitarlo viendo tu cara de 'Hey, yo sí me he leído el libro y visto la película'. No, yo no. No he querido leer el libro ni ver el largometraje. Y te contaré por qué con una anécdota: cuando estudiaba arte dramático íbamos a representar 'Las brujas de Salem', de Arthur Miller, y mi profesor me dijo que tenía que buscar el DVD de 'El Crisol' y tomar nota de lo que Daniel Day-Lewis había hecho en la película. Me negué y lo justifiqué diciendo que yo quería crear mi propia interpretación sin imitar o estar influenciado por otras. Me llevé una bronca tremenda" (más risas) "y le dieron el papel a otro, pero sigo opinando lo mismo. Mira, quiero, en este caso concreto de 'Amateur', que la película tenga su vida e identidad propias. Que no se la valore o compare con versiones anteriores y con sus orígenes literarios. Sé que es difícil, más aún en el Hollywood actual que se retroalimenta de lo ya existente, pero mi manera de pensar y actuar es la que te he comentado. Y ahora sí: siguiente pregunta".

rami malek
Getty Images

¿En un mundo nuevo?

El Charles Heller que reinterpreta Rami Malek es bastante diferente del ideado por el novelista Robert Littell en los años de la Guerra Fría, pero acaso ese mundo siga siendo parecido: ¿Crees que hemos cambiado mucho, en temas y conflictos políticos, desde los años 80?, pregunta Malek, y como buen actor él mismo se responde: "Para nada. Rusia actúa como la URSS en sus años más duros, Oriente Medio sigue siendo un polvorín y el terrorismo sigue estando presente. Las agencias de seguridad nacional, como la CIA, se han modernizado, las nuevas tecnologías lo dominan todo, pero precisamente todo se reduce a un juego de intereses donde las personas son meros peones. Charles, mi personaje, es uno de ellos. Un criptógrafo de la CIA para quien 'el juego' es algo virtual y que tras perder a su esposa decidirá cruzar una línea roja y vengarse. Me interesaba de Heller el concepto de alguien que mecánicamente, sin cuestionarse nada, busca la verdad entre documentos e informaciones, y que de repente se siente decepcionado por el sistema, descubre que seguramente existen múltiples e interesadas verdades".

amateur rami malek
Disney

El precio de la venganza

¿Cómo es entonces, y cómo será después de la muerte trágica de su mujer, el personaje? Malek lo tiene muy claro: "No será el mismo, por supuesto. Cuando decide pasar al otro lado deja de ser el experto, el que lo controla todo de una manera racional, matemática y aséptica. Es alguien virgen en el terreno de utilizar un arma de fuego, el combate cuerpo a cuerpo y, ahí está su gran conflicto, matar a un ser humano. Mirar a los ojos a quien vas a matar". Y Malek continúa: "El deseo de venganza, de ser verdugo y ejecutor de esa venganza sobre los responsables de haber perdido a su esposa, es el sentimiento que se apodera de sus actos. No se convierte en un trastornado, no queríamos eso ni el director, James Hawes, ni los guionistas. Eso era lo fácil: se vuelve loco y sale a la caza de los villanos. No, Charles mantiene su mente analítica y la pone al servicio de aprender a ser un asesino. Lo enfocamos todo en el proceso de preparación del proyecto en que queríamos un personaje (una película) con alma, y que asistiéramos a la pérdida, poco a poco, de esa alma. Existe repercusión en los actos de Heller, hay consecuencias, y por mucho que simpaticemos con él, seamos empáticos con su sufrimiento, sabemos que traspasar ciertas líneas nos transforma en otras personas", reflexiona.

amateur rami malek
Disney

Una nueva clase de héroe

A la pregunta de si Heller es un héroe, dice Malek tomándose un tiempo en su respuesta al retomar una de nuestras cuestiones: "Digamos que es un héroe inesperado. No busca ser el protagonista: era alguien tan gris y anónimo como el Elliot Anderson de 'Mr. Robot'. Sé que acabarías pidiéndome que lo comparara con el Charles de 'The Amateur'", apunta Malek, que sigue: "Al querer entrar en una zona de luz descubre que es de oscuridad. Un héroe, sí, bueno, porque su idea es de justicia, de castigar a los malos, y los héroes hacen eso. Pero también sufren y pierden más que ganan, cosa que el cine pocas veces quiere mostrarlo. Eso no le sucede a Jason Statham. La película, que posee todo el estilo cosmopolita de un thriller, persigue la autenticidad. No es la película de acción que Hollywood suele hacer. Por supuesto que hay acción, espectacular, y tensión, pero bajo ella hay un tipo normal, insignificante, que nos enseña que el sendero del heroísmo y de la justicia no está libre de obstáculos".

amateur rami malek
Disney

Aprendiz nato

"Hay mucho en el proceso de Charles por adquirir las habilidades de un agente con licencia para matar que comprendo muy bien como actor", dice Malek. "La interpretación, al igual que en el aprendizaje de Heller, combina aspectos físicos, mentales e incluso morales, en cómo comprendes y das vida a otros personajes", reflexiona el actor. "No lo haces en solitario. Lo estimulante en 'Amateur' es que mi personaje se entrena, con el de Larry Fishburne, y aprende, y yo también lo he hecho, del director, del reparto y del equipo. Sigo siendo un aprendiz nato. Un amateur".

amateur poster
20th Century Studios
Headshot of Fausto Fernández

Consumió cine, televisión, tebeos, bolsilibros y 8 pistas de música disco por encima de sus posibilidades. Rogad por su alma aunque comentan que la vendió tiempo ha por una cena con Eva Green. No le hagáis demasiado caso.