Antes de que Daniel Craig se pusiera el esmoquin de James Bond y repartiera puñetazos a escala internacional, ya nos había dado una clase de letal elegancia en una joyita poco conocida (pero muy querida por los fans del buen cine criminal).

Nos referimos a 'Layer Cake (Crimen organizado)'. Película estrenada en 2004 y dirigida por Matthew Vaughn, el mismo que luego nos regalaría 'Kick-Ass', una de las mejores películas de superhéroes de la historia y X-Men: Primera generación', una de las mejores películas de los mutantes.

conversation, fun, event, sitting, games,
Sony Pictures

La historia sigue a un narcotraficante refinado, meticuloso y sin nombre (Daniel Craig), que ha construido su pequeño imperio en el mundo de las drogas con cabeza fría y evitando el típico perfil del gánster violento. Pero, como suele pasar en estos círculos, justo cuando cree que puede salir del negocio de manera pacífica, deberá hacer un último trabajo en un mundo plagado de traiciones, manipulaciones y dobles juegos.

'Layer Cake', que podemos disfrutarla en Netflix, es un cóctel explosivo de estilo, diálogos afilados y una estética visual que mezcla lo cool con lo crudo. Matthew Vaughn, en su debut como director después de producir varias películas con Guy Ritchie, demuestra todo lo bueno que aprendió del director de 'Snatch. Cerdos y diamantes' pero con un estilo propio.

En la crítica de Fotogramas a 'Layer Cake (Crimen organizado)', aseguramos que estamos ante "un film elegante y formal que nunca pierde el sentido del humor, pero que también despunta por la sólida reivindicación de un enfoque más clásico y respetuoso con los convencionalismos del género en el que Vaughn brinda un espléndido montaje sincopado, una propuesta visual rompedora y el apoyo de una recomendable banda sonora".

layer cake
Sony Pictures

Aquí tenemos una historia más pausada, casi cerebral, que pone el énfasis en la tensión, la inteligencia del protagonista y las reglas invisibles que rigen ese submundo. Craig, por su parte, brilla con una interpretación contenida pero magnética. No es casualidad que después de esto lo llamaran para ser el nuevo James Bond.

Además de Craig, el reparto está repleto de caras conocidas del cine británico. Tom Hardy aparece en un pequeño pero significativo papel, y tenemos a Colm Meaney, George Harris y al siempre inquietante Michael Gambon interpretando a un peligroso mafioso con modales de caballero, muy alejado de su Dumbledore en la saga de 'Harry Potter'.

layer cake
Sony Pictures

'Layer Cake' habla sobre el ascenso y la caída, sobre cómo incluso los tipos listos que juegan limpio no pueden escapar del sistema que los rodea, por mucho que quieran hacerlo. Sin duda, estamos ante una de esas películas de Netflix buenas y aclamadas por la crítica.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.