- Las 25 mejores películas de 2025 y los estrenos más esperados
- ‘Cónclave’ y la muerte del Papa Francisco: lo que desvela la película sobre la próxima elección
- Dónde ver 'Cónclave', thriller ambientado en el Vaticano tras la muerte del Papa y ganadora en los Premios Oscar 2025
La muerte de Papa Francisco ha conmocionado al mundo entero y son innumerables los mensajes de recuerdo y admiración publicados en redes sociales llorando la pérdida del sumo pontífice. En el mundo del cine, decenas de cineastas, actores y actrices han mostrado sus condolencias ante el fallecimiento del santo padre, desde un director marcadamente católico como Martin Scorsese, que demás prepara una película sobre la vida de Jesús animado por el propio Papa Francisco, hasta el malagueño Antonio Banderas, que acaba de vivir con pasión la Semana Santa.
Sin embargo, todas las miradas estaban puestas en el equipo de 'Cónclave', la película que triunfó el año pasado en festivales y premios de todo el mundo alzándose con el Premio Oscar a Mejor guion adaptado. El film protagonizado por Ralph Fiennes comienza con la muerte el santo padre (interpretado fugazmente por Bruno Novelli) y la consiguiente competición por convertirse en el nuevo Papa de Roma en un cónclave que se producirá en la vida real en pocos días, y que se seguirá con intriga desde medio mundo. El reparto ya expresó hace unos meses su preocupación por el estado de salud de Jorge Bergoglio: "Estamos muy preocupados por nuestro Papa", declaró Isabella Rossellini en los SAG Awards. "Amamos mucho a este papa: al Papa Francisco. Le deseamos una pronta recuperación."
Tras varias semanas debatiéndose entre la vida y la muerte, el Papa Francisco falleció el 21 de abril y el primero en llorar su pérdida del equipo de 'Cónclave' ha sido el actor revelación de la cinta, el mexicano Carlos Diehz, que interpreta al Cardenal Benitez. Diehz ha publicado en su Instagram un mensaje que reza (nunca mejor dicho) así: "Gracias Papa Francisco por tu trabajo y amor. Especialmente por llegar a aquellos tradicionalmente marginados. Te extrañaremos."
Martin Scorsese, por su parte, compartió una carta de despedida con el medio estadounidense IndieWire: "Hay mucho que decir sobre la importancia del Papa Francisco y todo lo que significó para el mundo, para la Iglesia y para el papado. Fue, en todos los sentidos, un ser humano extraordinario. Reconoció sus propios defectos. Irradiaba sabiduría. Irradiaba bondad. Tenía un compromiso férreo con el bien. Sabía en el fondo de su alma que la ignorancia era una terrible plaga para la humanidad. Por eso nunca dejó de aprender. Y nunca dejó de iluminar. Y abrazó, predicó y practicó el perdón. Un perdón universal y constante." El director de 'La última tentación de Cristo prosigue: "La pérdida para mí es profunda; tuve la suerte de conocerlo, y extrañaré su presencia y su calidez. La pérdida para el mundo es inmensa. Pero dejó una luz, y nunca se apagará."
Scorsese, de fuertes inclinaciones religiosas, se reunió con el Papa hace apenas dos años, en mayo de 2023, para comentarle su próxima película: "He respondido al llamado del Papa a los artistas de la única manera que sé: imaginando y escribiendo un guion para una película sobre Jesús", añadiendo: "Y estoy a punto de comenzar a hacerla", sugiriendo que sería su próxima película tras 'Los asesinos de la luna'.
Otra de las reacciones más emotivas a la triste noticia ha sido la del español Antonio Banderas, justo después de asistir a varias procesiones de Semana Santa en su Málaga natal. El actor expresó en sus redes sociales: "Muere el papa Francisco, muere un hombre que al frente de la iglesia católica mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados."

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.