- Las películas de David Fincher, de peor a mejor
- Los mejores biopics de la historia del cine
- Las mejores películas de 2025 y los estrenos más esperados
Si Quentin Tarantino tuviera que elegir una película de todas las estrenadas en la década de los 2010, lo tiene clarísimo: ‘La red social’ de David Fincher es, sin lugar a dudas, su favorita. “Es la número uno porque, simplemente, es la mejor. Aplasta a toda la competencia”, declaró a Premiere. Protagonizada por Jesse Eisenberg, Rooney Mara, Andrew Garfield, Justin Timberlake, Rashida Jones, Max Minghella, Armie Hammer y Dakota Johnson, y ganadora de tres premios Oscar y cuatro Globos de Oro, la cinta dirigida por David Fincher recrea la historia de Mark Zuckerberg, estudiante de Harvard que se convirtió en el billonario más joven del mundo gracias a la creación de Facebook.
Desde que Natalie Portman debutó con solo 13 años en 'El profesional (León)' (1994), la actriz dejó claro que lo suyo no era flor de un día. Su sorprendente madurez actoral la convirtió en un fenómeno precoz y, durante su adolescencia, acumuló papeles destacados junto a veteranos como Al Pacino y Robert De Niro en 'Heat' (1995), o como la hija del presidente en la fantasía de Tim Burton 'Mars Attacks!'. Sin embargo, el papel que cambió su carrera para siempre llegó con 'Star Wars', donde dio vida a Padmé Amidala en la trilogía de las precuelas. Y, tras años de éxitos, el reconocimiento definitivo llegó con 'Cisne negro' (2010), un papel de alto voltaje que la llevó directa al Oscar. La pregunta es: ¿Qué tiene que ver Natalie Portman con 'La red social'?
Es fácil pasar por alto el momento en el que se hace referencia a Natalie Portman en la cinta de Fincher, ya que no se utiliza directamente su nombre. En una escena, el guionista Aaron Sorkin incluye un discurso sobre cómo Facebook convirtió a Zuckerberg en la "persona más importante del campus" en lugar de los "premios Nobel, futuros atletas olímpicos y una estrella de cine". Si bien el diálogo no revela más información sobre quiénes son las personas concretas mencionadas, desde entonces se ha revelado que la estrella de cine a la que se hace referencia era Natalie Portman, ya que fue alumna de Harvard durante la creación de Facebook.
'La red social' ha permanecido en el centro del debate cinéfilo desde su estreno. No solo por la impecable dirección de David Fincher, el trabajado guion de Aaron Sorkin, o las sublimes interpretaciones que sostienen toda la producción, sino también por cómo logró recrear el ambiente elitista de Harvard y construir una atmósfera tan creíble como adictiva. Todo esto mientras la discusión sobre cuánto hay de verdad en su historia sigue más viva que nunca. Para lograrlo, Sorkin no escribió ni una sola línea sin antes consultar a una de las exalumnas más ilustres de la Universidad de Harvard: Natalie Portman.
La referencia a Natalie Portman en el guion es más que un simple guiño: Aaron Sorkin la mencionó porque ella le había ayudado durante el proceso de escritura. Como la película hacía mostraba continuamente la exclusividad de los clubes de Harvard, dicha exclusividad significaba que Sorkin —que no había ido a Harvard— estaba muy limitado en la información que podía adquirir. Para poder plasmar bien algo que no había vivido y de lo que no existían registros, recurrió a la oscarizada actriz.
La historia de 'La red social' se sitúa en torno a 2003, cuando Mark Zuckerberg comenzaba a gestar Facebook desde su habitación en Harvard. Por esas mismas fechas, Natalie Portman –ya convertida en una estrella– cursaba un Grado en Psicología en la misma universidad. De hecho, durante el rodaje de 'Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith' (2005), la actriz protagonizó unas fotografías que dieron la vuelta al mundo. En ellas, se la veía leyendo entre escenas, aún caracterizada como Padmé Amidala. No era un simple pasatiempo: estaba estudiando para los exámenes.
Cuando Natalie Portman se enteró del proyecto, decidió invitar al guionista a cenar para hablar sobre la vida en Harvard. Como exalumna, tenía un conocimiento de la cultura universitaria que estaba dispuesta a compartir. De hecho, ella misma dice haber asistido a muchas fiestas con los gemelos Winklevoss y haber salido entonces con un miembro del exclusivo Club Porcellian. Según recoge Entertainment Weekly, la actriz fue el arma secreta de Aaron Sorkin. Durante aquella cena, Portman le contó varias historias y anécdotas del campus, las cuales terminaron inspirando muchas partes del guion. El objetivo de esas conversaciones no solo era asegurar la precisión de los detalles en la película, sino también reconocer la valiosa contribución de Portman al proceso. Aaron Sorkin no dudó en elogiarla por su ayuda en varias entrevistas, destacando cómo su influencia se reflejó en los diálogos de 'La red social'.
La veracidad de 'La red social' seguirá generando debate durante años. Puede que no brinde todos los detalles exactos sobre cómo le sucedieron las cosas a Mark Zuckerberg, pero ofrece una visión honesta de la atmósfera universitaria, arrojando especial luz hacia el elitismo de Harvard. De no ser por la aportación de Natalie Portman, os diálogos y los detalles de la trama no habrían enriquecido tanto la cinta. Es esa atención al detalle lo que convierte a esta película en todo un referente. ¿Una de las mejores películas de la historia del cine? Muy probablemente. ¿Una de las mejores escenas iniciales del cine? También.
Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.