- Las mejores películas de drama en Prime Video
- Las mejores películas de adolescentes de la historia del cine
- Las 25 mejores películas de 2025 y los estrenos más esperados
Si eres de los que busca películas que te revuelvan un poco por dentro, que no solo entretengan sino también te hagan pensar, tienes una parada obligatoria en Prime Video para disfrutar de una maravillosa propuesta de cine social británico contemporáneo.
'This is England', dirigida por Shane Meadows, no solo captura un momento histórico, sino que también nos regala una historia humana y cercana a través de un poderoso relato de iniciación.
Ganadora del BAFTA a Mejor film británico en 2008, la película nos traslada al Reino Unido de 1983, en plena era Thatcher, una época complicada, de crisis económica, desempleo y tensiones raciales. En medio de todo ese caos conocemos a Shaun, un niño de 12 años -interpretado por Thomas Turgoose- que está lidiando con la muerte de su padre en la guerra de las Malvinas. Shaun es pequeño, solitario y víctima de bullying, pero su vida cambia cuando se cruza con un grupo de skinheads que lo adoptan como uno más del clan.
Ahora, antes de que te asustes con la palabra skinhead, hay que aclararlo: originalmente, la cultura skinhead no estaba necesariamente ligada al racismo o a la violencia de extrema derecha. De hecho, sus raíces están en la música y la cultura obrera. 'This is England' retrata justamente ese momento de transición, cuando ese movimiento se empieza a polarizar y dividir.
Uno de los personajes más memorables de la película es Combo, interpretado magistralmente por Stephen Graham, al que hemos visto recientemente en el papel de padre del protagonista de 'Adolescencia' (Netflix), considerada una de las mejores series de 2025. Aquí, una vez más, Graham está espectacular: Combo es un tipo carismático pero absolutamente impredecible, un torbellino emocional que arrastra a todos los que lo rodean.
La trama nos lleva de la mano por un viaje de amistad, identidad y radicalización. Lo que empieza como una historia de camaradería y pertenencia poco a poco va tomando un giro más oscuro, mostrando cómo el odio y el resentimiento pueden calar hondo en quienes buscan desesperadamente un lugar donde sentirse aceptados, prescindiendo de moralinas y golpes de efecto: Meadows confía en su historia, en sus personajes, y sobre todo en el espectador.
'This is England' pertenece a ese tipo de cine que no se limita a mostrar las miserias del mundo, sino que baja al barro, convive con sus personajes y los entiende. Es una película que respira verdad en cada escena, desde las conversaciones aparentemente triviales hasta los estallidos de violencia. Todo se siente orgánico, como si la cámara simplemente estuviera ahí, capturando la vida real.
Como señalamos en la crítica de Fotogramas a 'This is England': "La película funciona como advertencia sobre los peligros de querer pertenecer (a algo, a lo que sea). Meadows propone un anti 'Cuéntame cómo pasó': un mirar hacia atrás sin ira, pero con la mirada limpia de nostalgias, que desvela las dinámicas de subsuelo de la Gran Bretaña thatcherista, donde la Guerra de las Malvinas dejó algo más que bajas e infectó un inconsciente colectivo que supuraría un incendiado nacionalismo. Su trama con adolescente en busca de autoafirmación ilustra, también, la evolución (o perversión) de la naturaleza integradora del movimiento skin hacia una perturbadora retórica del odio".
Estamos ante una película incómoda, pero que también acaricia el humor desde la honestidad. Porque, al final, 'This is England' no va solo de política, ni de subculturas juveniles, ni siquiera de racismo: va de personas. De cómo todos, en algún momento, nos hemos sentido perdidos, solos, buscando pertenecer a algo más grande que nosotros mismos.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.