- Las mejores películas de 2025, ordenadas en ranking
- Las películas de acción más esperadas de 2025
- Las mejores películas de acción del siglo XXI, ordenadas
Cuando en 2003 se estrenó 'Hollywood: Departamento de Homicidios', el cartel prometía algo irresistible: Harrison Ford, el eterno Indiana Jones, compartiendo pantalla con Josh Hartnett, uno de los rostros juveniles más prometedores de la época. Sin embargo, lo que parecía una apuesta segura terminó convirtiéndose en una de las peores películas del siglo XXI, en el reverso tenebroso de las mejores películas de acción de la historia.
El rodaje de 'Hollywood: Departamento de Homicidios' fue, según se reveló más tarde, todo menos tranquilo. La relación entre Ford y Hartnett fue complicada desde el inicio. Josh Hartnett llegó a describir a Ford como "la pesadilla de mi existencia", una frase que durante años alimentó rumores sobre discusiones, silencios incómodos y falta total de química entre los protagonistas.
En palabras del propio Hartnett, recordando aquella época: "Había momentos en los que acabábamos sentados en el coche cuando se suponía que debíamos rodar una escena y ninguno de los dos decía nada durante una hora".
Aunque años más tarde Hartnett suavizaría la polémica con un cumplidor "nos llevamos bastante bien", señalando que las tensiones fueron más sobre cuestiones de guion que personales, todo dejaba entrever que 'Hollywood: Departamento de Homicidios' había sido una experiencia tensa y difícil para todos los implicados.
La cinta, dirigida por Ron Shelton, intentaba ser muchas cosas a la vez: comedia, sátira del mundo del espectáculo, película de acción y drama policíaco. El resultado fue una mezcla irregular que no termina de funcionar. En ella, Ford interpretaba a Joe Gavilan, un veterano detective que, para complementar su sueldo, trabaja como agente inmobiliario. Hartnett, por su parte, daba vida a K.C. Calden, un joven policía más interesado en convertirse en actor que en atrapar criminales.
La idea de mostrar a dos policías atrapados entre el crimen real y el falso glamour de Hollywood no era mala sobre el papel, pero la falta de química entre Ford y Hartnett era bastante evidente. Sus interacciones parecían forzadas y mecánicas, como si ambos actores estuvieran actuando en películas diferentes, hasta el punto de que las escenas de camaradería, que deberían haber sido el corazón del filme, resultaran poco creíbles.
Con un presupuesto que rondaba los 75 millones de dólares, 'Hollywood: Departamento de Homicidios' apenas recaudó poco más de 50 millones en taquilla. Y es que su falta de ritmo y su cuestionable sentido del humor, unidos a la ya mencionada nula sintonía entre Ford y Hartnett, eran ingredientes de un desastre anunciado.
Curiosamente, con el paso de los años, ambos protagonistas han relativizado la tensión que vivieron. Hartnett, en entrevistas recientes, explicó que el drama fue exagerado: "Había cosas sobre las que no estábamos de acuerdo en el set sobre el guion y hubo mucha reescritura. Pero se malinterpretó como: '¡No se llevan bien!'", reconoce. Sin embargo, la frase "la pesadilla de mi existencia" permanece como un eco difícil de olvidar...
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.