Cuando la cámara deja de grabar y FOTOGRAMAS se dispone a dejar su hueco en la habitación del hotel de Londres en el que se llevan a cabo las entrevistas de ‘Furiosa: De la saga Mad Max’, George Miller se disculpa ante el equipo técnico y dice “Puede que esto lleve un poco más de tiempo del que habíamos previsto, pero tengo que explicar una pequeña historia que me parece importante”.

Al arrancar nuestro encuentro, el doctor Miller –porque antes de dirigir en 1979 ‘Mad Max’ la que durante años fue la película más rentable de la historia con más de 100 millones de dólares recaudados partiendo de un presupuesto de poco más de 300.000, George Miller fue médico de urgencias en un hospital de Sydney–, había escuchado con interés que quién esto firma se había sumergido en la desértica saga de Max Rockatansky alquilando un fin de semana tras otro los VHS de las tres primeras entregas en el videoclub de la pequeña ciudad a una hora de distancia de Barcelona en la que vivía.

george miller director mad max
Getty Images

Ahora era el turno de Miller de explicar su historia: “¿Vives todavía en Barcelona? Yo estuve de visita hace muchos años y me pareció una ciudad fantástica. Antes había estado en Madrid, donde un caballero que trabajaba para Warner me hizo de guía. Juan, se llamaba. No recuerdo su apellido, lo siento. Me llevó a un espectáculo de flamenco, pero de los de verdad, no uno para turistas, dice. “Y en Barcelona me llevó a una corrida de toros, que es otra clase de espectáculo completamente diferente y de la que no entendí casi nada”, ríe al rememorar un evento que, obligatoriamente, tuvo que suceder antes del 25 de septiembre de 2011, fecha en la que se celebró la última corrida de toros en Barcelona después de que un decreto de la Generalitat de Catalunya de principios de verano de 2010 las prohibiera. “En un momento dado", explica Miller, "después de que todo el público sacara unos pañuelos blancos y empezara a moverlos, retiraron a uno de los toros de la plaza y lo indultaron. Yo pensé que era algo maravilloso, que habían perdonado al toro por su valor, pero Juan me comentó que eso no era nada bueno, porque moriría sin honor."

chris hemsworth furiosa mad max
Warner Bros.

"Supongo que vio que seguía sin entender nada", prosigue George Miller, "que no acababa de entrar en el código de honor, la mística o el ritual que había detrás. Y entonces Juan me dijo algo que se me quedó en la cabeza: 'Todo lo que necesita una corrida de toros para que sea algo único es que el matador y el toro estén a la altura el uno del otro'. Me pareció algo magnífico, esa vinculación necesaria entre dos rivales, entre dos seres condenados a enfrentarse. Durante todo ese tiempo lo tuve aquí dentro, esperando a encontrar la forma de usarlo de una manera o de otra. Y al final encontré la manera: lo usé en el discurso que Dementus dirige a Furiosa en el final de la película… cambiando lo del toro y el matador por los dos bastardos que cita Chris Hemsworth en su monólogo, claro. Pero el origen, no sé si el respeto pero sí esa conexión, ese vínculo de sangre entre estos dos personajes, estos dos héroes a su propia manera, surge de ahí.”

furiosa mad max
Warner Bros.
Headshot of Roger Salvans

Roger Salvans es experto en cine y series de TV de ayer, hoy y siempre. Del Hollywood dorado a la generación de los rebeldes de los años 70 que lo cambiaron todo. Los clásicos ochenteros los indies del cambio de siglo, blockbusters palomiteros –con o sin capa– o las cintas de autor más rompedoras a las series de culto, consumo masivo y devoción absoluta.

Roger lleva 20 años escribiendo en las páginas de Fotogramas, revista de la que es actualmente redactor jefe de la edición impresa y para la que ha entrevistado a centenares de directores y estrellas de la gran y pequeña pantalla: los hermanos Coen, David Fincher, Scarlett Johansson, Paul Mescal, Steven Spielberg, Tim Burton, Martin Scorsese, Leonardo Di Caprio, Christopher Lee, Margot Robbie, Aaron Sorkin, Anya Taylor-Joy y muchísimos más.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, profesor universitario durante 15 años, guionista y periodista con casi tres décadas de experiencia, también ha colaborado frecuentemente en distintos medios de radio y TV.