Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine: buenas, recomendadas y aclamadas por la crítica
Repasamos las 100 mejores películas de terror de la historia del cine, una excusa perfecta para pasar un buen mal rato con los títulos más recomendados.

- Las mejores películas de terror de 2024 para pasar miedo
- Las mejores películas españolas de 2024 que hay que ver
- Las mejores películas para ver en familia en Halloween
¿Se te quedan cortas las 20 mejores sagas de películas terror para engancharse al cine de miedo? ¿Quieres saber cuál es la mejor película de miedo de la historia del cine de terror? Pasen y vean nuestra lista con las 100 mejores películas de terror de la historia del cine, entren en la galería de los horrores y conozcan a criaturas maravillosas, fantasmas con cadenas, niñas poseídas, asesinos en serie que reviven en cada secuela y monstruos que desafían a la naturaleza, desde películas de miedo que no querrás volver a ver (de verdad) hasta muestras actuales como las que encontramos entre las 30 películas de terror recientes que dan mucho miedo. No solo os prometemos escalofríos nunca antes sentidos, también un comentario social sobre aquello que más tememos como sociedad. Por algo mucho del cine de terror de esta lista podrían contarse entre las las 100 mejores películas de la historia del cine.
Y es que las películas de terror (y, de paso, también las mejores series de terror actuales) se han convertido en la continuación natural de las ferias de los horrores y del tren de la bruja sin renunciar por ello a tratar los temas más sangrantes de cada época, a veces sin otra vía de expresión que el género. El ascenso de los fascismos, la emancipación de la mujer, los conflictos raciales, la primera menstruación, los terrores sexuales, la cara más oscura de la tecnología, la enfermedad mental... todo ello ha sido tratados de forma más o menos directa, conservadora o liberal, en las producciones de miedo de todos los tiempos y siguen resonando en las películas de terror que esconden metáforas sobre miedos sociales reales.
Los mejores géneros del cine de terror
Es un género que no para de reinventarse para dar forma a nuestros miedos en una pantalla grande para demostrarlo. El vampirismo emocional, la amenaza atávica del campo, la represión sexual o el colapso de las ciudades... todo lo que sea susceptible de hacerte gritar ha sido tratado por películas como 'El gabinete del doctor Caligari' o 'La matanza de Texas'.
Todo comenzó con las películas de terror clásico que hay que ver al menos una vez en la vida, una colección de films que, entre el expresionismo alemán y la Universal, llevaron al cine a las criaturas de la literatura gótica, de las mejores películas de vampiros de la historia del cine hasta todo tipo de seres y personajes: Drácula, Frankenstein, el Hombre lobo o la Momia hicieron su primera aparición con Boris Karloff y Bela Lugosi antes de que acabaran los años 30. Desde entonces, cuando un padre quiere asustar —en broma, esperemos— a sus hijos sigue empleando los mismos gestos fantasmagóricos.
La historia siguió entre películas de serie B y la colorida productora Hammer hasta la reinvención contracultural y juvenil del género en las mejores películas de los años 70, la fundación del slasher y las películas de George A. Romero, por hablar solo de algunos hitos que dieron lugar también a algunas de las mejores películas de los 80. Creados por genios como John Carpenter, Tobe Hopper, Wes Craven y Sean S. Cunningham, Michael Myers, Freddy Krueger, Jason Voorhees y Ghostface se sumaron a la galería como los villanos del cine de terror con más muertes a sus espaldas.
Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine
Hoy, ‘X’, ‘It Follows’, ‘Al interior’ y los nuevos remakes del clásicos han mantenido vivo el espíritu de las mejores películas slasher del siglo XXI mientras el terror sigue mezclándose con otros géneros como la ciencia ficción, el drama social a la manera de Jordan Peele o la comedia como ha hecho Christopher Landon.
Ya se cuenten entre las mejores películas de zombis de la historia del cine o las mejores películas de brujas, las películas de terror nos hacen pasar miedo en Halloween, nos divierten cuando optan por el gore lúdico y gamberro, nos hacen agarrar las butacas (o el brazo de al lado) y gritar en los cines y nos hablan de nuestra sociedad y de la condición humana cuando se ponen metafóricas. Hay muchos escalofríos que sentir todavía de maneras que aún no conocemos. Por todo ello aquí reunimos las 100 mejores películas de terror de la historia del cine.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Las 15 películas de terror más esperadas de 2025

Novedades en el reparto de ‘Scream 7’

Steven Soderbergh analiza su 'Presence'

Crítica de 'Presence'