Skip to Content

Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine: buenas, recomendadas y aclamadas por la crítica

Repasamos las 100 mejores películas de terror de la historia del cine, una excusa perfecta para pasar un buen mal rato con los títulos más recomendados.

preview for Las mejores películas de terror del siglo XXI

¿Se te quedan cortas las 20 mejores sagas de películas terror para engancharse al cine de miedo? ¿Quieres saber cuál es la mejor película de miedo de la historia del cine de terror? Pasen y vean nuestra lista con las 100 mejores películas de terror de la historia del cine, entren en la galería de los horrores y conozcan a criaturas maravillosas, fantasmas con cadenas, niñas poseídas, asesinos en serie que reviven en cada secuela y monstruos que desafían a la naturaleza, desde películas de miedo que no querrás volver a ver (de verdad) hasta muestras actuales como las que encontramos entre las 30 películas de terror recientes que dan mucho miedo. No solo os prometemos escalofríos nunca antes sentidos, también un comentario social sobre aquello que más tememos como sociedad. Por algo mucho del cine de terror de esta lista podrían contarse entre las las 100 mejores películas de la historia del cine.

Y es que las películas de terror (y, de paso, también las mejores series de terror actuales) se han convertido en la continuación natural de las ferias de los horrores y del tren de la bruja sin renunciar por ello a tratar los temas más sangrantes de cada época, a veces sin otra vía de expresión que el género. El ascenso de los fascismos, la emancipación de la mujer, los conflictos raciales, la primera menstruación, los terrores sexuales, la cara más oscura de la tecnología, la enfermedad mental... todo ello ha sido tratados de forma más o menos directa, conservadora o liberal, en las producciones de miedo de todos los tiempos y siguen resonando en las películas de terror que esconden metáforas sobre miedos sociales reales.

Los mejores géneros del cine de terror

Es un género que no para de reinventarse para dar forma a nuestros miedos en una pantalla grande para demostrarlo. El vampirismo emocional, la amenaza atávica del campo, la represión sexual o el colapso de las ciudades... todo lo que sea susceptible de hacerte gritar ha sido tratado por películas como 'El gabinete del doctor Caligari' o 'La matanza de Texas'.

Todo comenzó con las películas de terror clásico que hay que ver al menos una vez en la vida, una colección de films que, entre el expresionismo alemán y la Universal, llevaron al cine a las criaturas de la literatura gótica, de las mejores películas de vampiros de la historia del cine hasta todo tipo de seres y personajes: Drácula, Frankenstein, el Hombre lobo o la Momia hicieron su primera aparición con Boris Karloff y Bela Lugosi antes de que acabaran los años 30. Desde entonces, cuando un padre quiere asustar —en broma, esperemos— a sus hijos sigue empleando los mismos gestos fantasmagóricos.

La historia siguió entre películas de serie B y la colorida productora Hammer hasta la reinvención contracultural y juvenil del género en las mejores películas de los años 70, la fundación del slasher y las películas de George A. Romero, por hablar solo de algunos hitos que dieron lugar también a algunas de las mejores películas de los 80. Creados por genios como John Carpenter, Tobe Hopper, Wes Craven y Sean S. Cunningham, Michael Myers, Freddy Krueger, Jason Voorhees y Ghostface se sumaron a la galería como los villanos del cine de terror con más muertes a sus espaldas.

Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine

Hoy, ‘X’, ‘It Follows’, ‘Al interior’ y los nuevos remakes del clásicos han mantenido vivo el espíritu de las mejores películas slasher del siglo XXI mientras el terror sigue mezclándose con otros géneros como la ciencia ficción, el drama social a la manera de Jordan Peele o la comedia como ha hecho Christopher Landon.

Ya se cuenten entre las mejores películas de zombis de la historia del cine o las mejores películas de brujas, las películas de terror nos hacen pasar miedo en Halloween, nos divierten cuando optan por el gore lúdico y gamberro, nos hacen agarrar las butacas (o el brazo de al lado) y gritar en los cines y nos hablan de nuestra sociedad y de la condición humana cuando se ponen metafóricas. Hay muchos escalofríos que sentir todavía de maneras que aún no conocemos. Por todo ello aquí reunimos las 100 mejores películas de terror de la historia del cine.

'La sustancia' (Coralie Fargeat, 2024)

movie poster for la sustancia
Elastica Films

Imagina una versión más joven que tú. Esto es lo que promete un producto revolucionario basado en la división celular que crea un alter ego más bello y perfecto en la que es, sin duda, una de las mejores películas de terror de los últimos años.

Con grandísimos ecos al cine de Lynch, Kubrick y, sobre todo, Cronenberg, ‘La sustancia’ denuncia la obsesión en Hollywood por la belleza y la juventud y supone el regreso triunfal por la puerta grande de la reina Demi Moore. La tienes que ver porque ‘La sustancia’ es la película más sangrienta y escandalosa de la historia del Festival de Cannes. Una película destinada a ser de culto cuya última media hora jamás podrás olvidar. Y recuerda, lo que tampoco debes olvidar es que “las dos sois una”.

Dirección: Coralie Fargeat
Guion:
Coralie Fargeat
Reparto:
Demi Moore, Margaret Qualley, Dennis Quaid, Gore Abrams
Año:
2024
Duración:
140 min.
País:
Reino Unido

'Pearl' (Ti West, 2022)

pearl
A24

Segunda (y mejor) entrega de la trilogía ‘X’ a cargo de Ti West que completan la propia ‘X’ (2022) y ‘MaXXXine’ (2024). En esta ocasión, ‘Pearl’ se presenta como una precuela de ‘X’ que nos permite conocer los orígenes de Pearl (una deslumbrante Mia Goth) en una aislada granja bajo la dominante mirada de su devota madre.

Ganadora de los premios de Mejor director y Mejor actriz en el Festival de Sitges 2022, ‘Pearl’ es la mejor película de Ti West, que acierta al combinar el terror rural con el drama de su protagonista, con esos ojos puestos en una vida en Hollywood cada vez más ficticia y lejana. La tienes que ver porque ‘Pearl’ es la película de terror “profundamente inquietante” que ha provocado insomnio a Scorsese. Y eso son palabras mayores.

Dirección: Ti West
Guion:
Ti West, Mia Goth
Reparto:
Mia Goth, David Corenswet, Tandi Wright, Matthew Sunderland
Año:
2022
Duración:
101 min.
País:
Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Longlegs' (Osgood Perkins, 2024)

longlegs
DeAPlaneta

Es una historia que, por su sinopsis -una joven agente del FBI, interpretada por Maika Monroe, debe capturar a un enigmático asesino en serie- podemos tender a creer erróneamente que estamos ante una película que hemos visto mil veces, pero si algo destaca en ‘Longlegs’ es su singular enfoque estético y narrativo que convierten la cinta dirigida por el hijo de Anthony Perkins (el inolvidable Norman Bates en ‘Psicosis’) en una experiencia alejada de todo convencionalismo.

Con claros ecos de grandes películas del género como ‘El silencio de los corderos’ y las dos mejores cintas de David Fincher, ‘Seven’ y ‘Zodiac’, como remarcamos en nuestra crítica de ‘Longlegs’, estamos ante la mejor película de terror de 2024 con un Nicolas Cage como el villano más necesariamente incómodo del cine de terror contemporáneo campando a sus anchas en esta película de atmósfera malsana. “Hail Satan” ;)

Dirección: Osgood Perkins
Guion:
Osgood Perkins
Reparto:
Maika Monroe, Alicia Witt, Blair Underwood, Nicolas Cage
Año:
2024
Duración:
101 min.
País:
Estados Unidos

'El último late night' (Cameron Cairnes, Colin Cairnes, 2023)

ultimo late night poster
Filmin

Bienvenidos al late night más macabro de la historia, tomen asiento porque nos espera un programa de Halloween muy especial: parapsicología, sucesos paranormales y cierto presentador en horas bajas con ganas de remontar su carrera profesional pactando, si fuera necesario, con el mismísimo diablo.

‘El último late night’ es la gran sorpresa de 2024. Con una estética sorprendente que nos invita a conocer gran parte de la cultura de los 70 a través de la televisión, la película es, a pesar de su originalidad, la hija bastarda de 'Ghostwatch' y la magnífica 'Historia de lo Oculto', añadiendo a ese explosivo cóctel a un David Dastmalchian -por fin como protagonista- memorable. Un clásico de culto instantáneo mezcla entre ‘El exorcista’ y ‘Network’ que te recomienda el mismísimo Stephen King.

Dirección: Cameron Cairnes, Colin Cairnes
Guion:
Cameron Cairnes, Colin Cairnes
Reparto:
David Dastmalchian, Laura Gordon, Ingrid Torelli, Rhys Auteri
Año:
2023
Duración:
93 min.
País:
Australia

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Viernes 13' (Sean S. Cunningham, 1980)

viernes 13
Warner Bros.

Varios jóvenes pasan sus vacaciones en un campamento de verano, reabierto recientemente, y en el que unos años antes murió un joven ahogado en el lago. En poco tiempo, algunos de ellos son encontrados sin vida mientras alguien sacia su sed de venganza.

Una de las obras fundadoras del subgénero slasher. El hecho de no ver al asesino hacen de ella una entrega muy diferente a lo que luego sería la saga, pero Betsy Palmer, la Señora Voorhees, nos regala un clímax inolvidable. Para los coleccionistas, repasamos las películas de 'Virnes 13' ordenadas de peor a mejor.

Dirección: Sean S. Cunningham
Guion:
Victor Miller, Sean S. Cunningham, Ron Kurz
Reparto: Betsy Palmer, Adrienne King, Harry Crosby, Laurie Bartram, Kevin Bacon
Año:
1980
Duración:
95 min.
País:
Estados Unidos

'Misery' (Rob Reiner, 1990)

misery
Castle Rock Entertainment

Más harto que Conan Doyle de Holmes, el escritor Paul Sheldon decide matar a la protagonista de su exitosa saga de novelas románticas. Tras volver de un retiro donde ha intentado crear algo más serio, tiene un accidente de coche y es auxiliado por una fan de su trabajo que no tiene tan claro que su personaje favorito haya pasado a mejor vida.

'Misery' es una muestra del mejor thriller psicológico con una sensacional Kathy Bates cuyo trabajo en esta película le valió su primer y único Óscar. El mejor trabajo de Rob Reiner como director, muestra el verdadero significado de ser una "fan incondicional" en un tipo de intriga tan claustrofóbico como el de una habitación cuyas esperanzas de sobrevivir van menguando conforme avanzan los minutos.

Dirección: Rob Reiner
Guion:
William Goldman (novela de Stephen King)
Reparto:
Kathy Bates, James Caan, Frances Sternhagen
Año:
1990
Duración:
104 min.
País:
Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'La niebla' (Frank Darabont, 2007)

la niebla
Dimension Films

Y es que Frank Darabont ha entendido las novelas de King como nadie y sabe que para el escritor de Maine no hay nada más terrorífico que nosotros mismos y el horror se esconde en detalles, como ese último plano, uno de los más crueles y mejores finales de la historia del cine.

Tercera adaptación que el realizador realizaba del autor tras filmar la medalla de oro de las mejores películas de la historia del cine según los usuarios de IMDb, 'Cadena perpetua' (1994), y la no menos estupenda 'La milla verde' (1999), en 'La niebla' se atrevía a colarse en las listas de películas de terror que esconden metáforas sobre miedos sociales reales con un relato en el que nos presenta a David (Thomas Jane) y a su hijo (Nathan Gamble) abasteciéndose en un hipermercado cuando un espesa niebla rodea el edificio, obligándoles a permanecer en el interior junto a docenas de personas que, ante la amenaza que les rodea, no dudarán en desatar el terror (también) dentro del establecimiento.

Dirección: Frank Darabont
Guion:
Frank Darabont (novela Stephen King)
Reparto:
Thomas Jane, Marcia Gay Harden, Laurie Holden, André Braugher
Año:
2007
Duración:
127 min.
País:
Estados Unidos

'Cube' (Vincenzo Natali, 1997)

poster for the film cube featuring a person in a distorted corridor with dramatic lighting
Viacom Canada

Siete personas desconocidas entre sí se encuentran encerradas en una extraña estructura cúbica, dotada de vida propia y llena de trampas mortales que deben superar si quieren continuar con vida. El heterogéneo grupo debe pasar por cientos de habitaciones salvando diferentes obstáculos cada vez más complicados.

Joya de Vincenzo Natali, toda una demostración de estilo en espacios cerrados que no ha parado de ser imitada desde su estreno y de la que han bebido éxitos como 'Saw' (James Wan, 2004) y 'El hoyo' (Galder Gaztelu-Urrutia, 2019), toda una montaña rusa de tensión y muertes originales.

Dirección: Vincenzo Natali
Guion: Vincenzo Natali, Andre Bijelic, Graeme Manson
Reparto: Maurice Dean Wint, Nicole de Boer, Nicky Guadagni, David Hewlett, Andrew Miller
Año: 1997
Duración: 92 min.
País: Canadá

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Insidious' (James Wan, 2010)

movie poster for insidious featuring a shadowy figure in front of a house
Blumhouse Productions

Como la mayoría de las franquicias, la primera película es la mejor. 'Insidious' es un giro interesante que le da la vuelta al concepto de las casas encantadas adaptando a los tiempos modernos los terrores de 'Poltergeist'. Los elementos familiares del género están ahí: horrores que acechan en la oscuridad , casas espeluznantes, entidades paranormales maliciosas... Pero también las presencias silenciosas del J-Horror adaptadas a occidente por el director de origen malayo James Wan.

"Es una locura maravillosa, fruto de la absoluta desvergüenza (en sentido positivo) y el irresistible cachondeo de James Wan, uno de los directores más interesantes, libres y atrevidos del cine de género actual", apunta la crítica de 'Insidious'. "Un irresistible freak show, rodado con acierto de una forma nerviosa y espasmódica, que descuadra (para bien), perturba y divierte a partes iguales. Un festín".

Dirección: James Wan
Guion:
James Wan, Leigh Whannell
Reparto:
Rose Byrne, Patrick Wilson, Ty Simpkins, Barbara Hershey, Andrew Astor
Año:
2010
Duración:
102 min.
País:
Estados Unidos

'Babadook' (Jennifer Kent, 2014)

promotional poster for the horror film babadook
Entertainment One

Los monstruos pueden salir de cualquier excusa, pero si hay dolor tienden a ser especialmente imparables. Los protagonistas del relato no han asimilado aún la muerte de un ser querido y, ayudándose el uno al otro a sentirse cada vez peor, terminan consiguiendo que el temible Babadook tenga la entidad suficiente como para tragárselos de una vez por todas.

"Es una de las mejores y más ambiciosas películas de terror que ha dado el género en años", apuntaba nuestra crítica de 'Babadook'. "Para fans del terror que se mira en lo real".

Dirección: James Wan
Guion:
James Wan, Leigh Whannell
Reparto:
Rose Byrne, Patrick Wilson, Ty Simpkins, Barbara Hershey, Andrew Astor
Año:
2010
Duración:
102 min.
País:
Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Train to Busan' (Yeon Sang-ho, 2016)

train to busan
Acontrafilms

Un brote viral misterioso pone a Corea en estado de emergencia. Sok-woo y su hija Soo-ahn suben al KTX, un tren rápido que une los 442 km que separan Seúl de Busan. Pero justo en el momento de su partida, la estación es invadida por zombis y uno de ellos sube a bordo del tren. Mientras el tren alcanza su máxima velocidad, los pasajeros tendrán que luchar por sus vidas.

Todo género que se precie mejora con un tren, y ahora sabemos que el survival zombie también. Yeon Sang-ho enmendó la plana a ‘Guerra mundial Z’ demostrando cómo debería ser una electrizante producción sobre veloces redivivos. "Este tren de la bruja (o del zombi) no para", spunta nuestra crítica de 'Train to Busan'. "Sorprende cómo una película con tan poco sentido de la pausa sobre el papel, consigue ser tan precisa y hasta icónica en alguna de sus imágenes".

Dirección: Yeon Sang-ho
Guion: Yeon Sang-ho, Park Joo-suk
Reparto: Gong Yoo, Ma Dong-seok, Ahn So-hee, Kim Soo-an, Jung Yu-mi
Año: 2016
Duración: 118 min.
País: Corea del Sur

'Sinister' (Scott Derrickson, 2012)

promotional artwork for a horror film featuring a girl and blood on a wall
Lionsgate

Imagina ser una “vieja gloria” de la literatura, con ese primer éxito en forma de best seller que nunca has podido volver a replicar. ¿La solución? Llevarte por sorpresa a tu familia a un nuevo hogar para que puedas escribir tu deseado “pelotazo” literario. ¿La pega? Que te has mudado a una casa cuya anterior familia ha sido asesinada y que en la buhardilla te esperan unas cintas caseras de Super 8 con las que lo vas a pasar muy mal.

Es cierto que atraviesa un serio bache en su parte final, pero ‘Sinister’ supone toda una experiencia. Si entras en el juego de Scott Derrickson, sabrás lo que es el miedo de verdad. Simplemente, observa cómo reacciona el cuerpo de Ethan Hawke durante el transcurso de la película y déjate aterrorizar por al empleo de la música y los sonidos. Aquí te podríamos decir que “Fotogramas te la recomienda…” pero hay cosas más grandes que la vida, como un estudio científico que asegura que ‘Sinister’ es la película más aterradora de todos los tiempos. Si no nos quieres hacer caso, al menos hazlo por la ciencia.

Dirección: Scott Derrickson
Guion: Scott Derrickson, C. Robert Cargill
Reparto: Ethan Hawke, James Ransone, Juliet Rylance, Vincent D’Onofrio
Año: 2012
Duración: 110 min.
País: Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'El extraño' (Na Hong-jin, 2016)

el extrano
20th Century Studios

'El extraño' (Na Hong-jin, 2016)Un torpón policía que intenta entender los inexplicables asesinatos ocurridos en su pequeño villorrio. Lo que empieza como una comedia negra costumbrista, se va transformando poco a poco en un cuento macabro y retorcido. Rituales, religiones, demonios y engaños se van mezclando en ese pueblo de montaña.

"Magnífica en su depliegue visual, estética y atmosféricamente apabullante; tal vez demasiado autopermisiva con ese humor bufo tan típicamente coreano como próximo a las españoladas de antaño, el film tiene la virtud, o el defecto, de llevarnos a un terreno posiblemente ignoto: un popurrí esotérico del que sólo se puede salir, perplejo y desconcertado, golpeado por la belleza salvaje de sus imágenes", se lee en nuestra crítica de 'El extraño'.

Dirección: Na Hong-jin
Guion: Na Hong-jin
Reparto: Hwang Jung-min, Kwak Do-won, Chun Woo-hee, Jo Han-Cheol, Jun Kunimura
Año: 2016
Duración: 156 min.
País: Corea del Sur

'Historia de lo Oculto' (Cristian Ponce, 2020)

historia de lo oculto
Tangram Cine

En ‘Historia de lo oculto’ conocemos al equipo periodístico de '60 minutos antes de la medianoche', un exitoso programa de investigación que se prepara para su última emisión. Presiones gubernamentales han forzado la huída de los anunciantes por lo que, en su definitiva hora de televisión, pretenden zanjar de una vez por todas el tema más polémico de la temporada: la implicación del presidente en una trama que le llevó al poder mediante todo tipo de artimañas ocultistas.

Un macabro relato que, disfrazado de ‘Todos los hombres del presidente’ (Alan J. Pakula, 1976), se impregna de hauntología para actualizar la venerada ‘Ghostwatch’ (Lesley Manning, 1992) a golpe de Mariana Enríquez, demostrando que en el género está todo. ¿Por qué el presentador del programa está más cerca de Fernando Jiménez del Oso que de José Luis Balbín? ¿Cómo es posible que parte de los redactores se manifiesten categóricamente en contra de “esa parte de la historia”? ¿Es lógico que las pistas para un posible derrocamiento parezcan las fantasías del mismísimo profesor Cavan? Todas las preguntas, y algunas respuestas, en nuestra crítica de 'Historia de lo oculto'.

Dirección: Cristian Ponce
Guion: Cristian Ponce
Reparto: Germán Baudino, Casper Uncal, Hernán Bengoa, Juanjo Suker
Año: 2020
Duración: 82 min.
País: Argentina

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Muñeco diabólico' (Tom Holland, 1988)

movie poster featuring a doll holding a knife
United Artists

Ya lo decía Serrat: “esos locos bajitos que se incorporan con los ojos abiertos de par en par, sin respeto a los horarios y a las costumbres y a los que, por su bien, hay que domesticar”. ¿Cuál es el problema de Chucky? Que no le puedes domesticar porque lo que él quiere es asesinar. No te dejes llevar por las apariencias, en el interior de este muñeco alberga el alma del asesino en serie Charles Lee Ray que le hará pasar las de Caín a Andy Barclay, el niño de seis años al que le regalan este “adorable” Good Guy.

En 1988, Tom Holland tiró de imaginación y nociones básicas de vudú en ‘Muñeco diabólico’, convertida desde entonces en una cinta de culto para los aficionados al terror gracias a Chucky, uno de los mejores villanos de la historia del cine. Un antagonista que demuestra aquello de que las mejores fragancias se guardan en frascos pequeños. En este caso, en un cuerpo de goma de 72 centímetros. Desde Fotogramas te recomendamos este mito del slasher porque de todos los muñecos infernales de cine y televisión, Chucky es el rey. Te queremos, muñeco.

Dirección: Tom Holland
Guion: Don Mancini, Tom Holland, John Lafia
Reparto: Catherine Hicks, Chris Sarandon, Alex Vincent, Brad Dourif
Año: 1988
Duración: 87 min.
País: Estados Unidos

'Red State' (Kevin Smith, 2011)

red state
NVSH Productions

Una de esas películas de terror para los que odian el terror ya que, aunque incluye una perturbadora secta capaz de todo, jóvenes secuestrados y un ambiente apocalíptico que nos tienta con lo sobrenatural, también incluye una advertencia sobre el peligro de los fanatismo políticos y religiosos y las soberbias interpretaciones de John Goodman, Melissa Leo y, sobre todo, Michael Parks.

"Por su formación y referentes (adalid de la cultura popular), era previsible que Kevin Smith, director estrella en los 90 cuyo culto ha ido en descenso, tanteara alguna vez el cine de terror", apunta nuestra crítica de 'Red State'. "Una película con la que consigue buenos resultados en su utilización de una violencia seca y superlativa y de un afilado humor negro para poner el grito en el cielo".

Dirección: Kevin Smith
Guion: Kevin Smith
Reparto: Michael Parks, John Goodman, Melissa Leo, Kevin Pollak, Michael Angarano
Año: 2011
Duración: 88 min.
País:
Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Bliss' (Joe Begos, 2019)

bliss
Channel 83 Films

La trama nos presenta a Dezzy, una artista que pasa por un desesperante bloqueo que pretende solventar a base de estupefacientes. El oscuro polvo que inhala parece ser más potente de lo que esperaba y, para cuando se quiera dar cuenta, el sexo, la sangre y las lagunas mentales han ocupado su estudio. Por otra parte, su gran obra maestra pictórica comienza a tomar forma por lo que, ¿por qué no meterse otro tirito?

Vampírica espiral sobre el proceso creativo en la que Joe Begos filma su película más visceral, tóxica y brillante. "Un bello festín de terrores creativos que se convierte en lo más thrasher que le ha pasado al cine de género actual", escribimos en nuestra crítica de 'Bliss'. "Un espacio en el que el neón solo ilumina óxido y que recuerda al desalmado Nueva York del ácido Scorsese de '¡Jo, qué noche!' Un bello festín de terrores creativos que se convierte en lo más thrasher que le ha pasado al cine de género actual".

Dirección: Joe Begos
Guion: Joe Begos
Reparto: Dora Madison, Tru Collins, Rhys Wakefield, George Wendt
Año: 2019
Duración: 80 min.
País: Estados Unidos

'Destino final' (James Wong, 2000)

movie poster for destino final featuring key actors
New Line Cinema

‘Destino Final’ nos presentaba una premisa muy interesante en la que un joven estudiante, interpretado por Devon Sawa, tiene una premonición la noche antes de viajar a París con sus amigos. En ella, el avión explota. Ese día, instantes antes de despegar, descubre que estaba en lo cierto y junto con un reducido número de compañeros consigue salvar el pellejo. Sin embargo, nadie puede engañar los planes de la muerte.

Divertida e ingeniosa, de todas esas propuestas o fotocopias que nacieron a finales de los 90 a rebufo del éxito de ‘Scream’ y de su secuela, esta es, sin duda, la más brillante. Aquí no hay un psicópata en un campamento o similar, ‘Destino Final’ plantea a la antagonista más letal de todas: la mismísima muerte. Por cierto, ¿sabías que Destino Final nació como un episodio de ‘Expediente X’? Pues ahora ya lo sabes.

Dirección: James Wong
Guion: Jeffrey Reddick, James Wong, Glen Morgan
Reparto: Devon Sawa, Ali Larter, Seann William Scott, Kerr Smith
Año: 2000
Duración: 97 min.
País: Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Creepshow' (George A. Romero, 1982)

promotional poster for the film creepshow
Warner Bros.

Cinco historias de terror creadas por Stephen King y basadas en los cómics pulp de terror de los años 50 publicados por EC Comics. todo con George A. Romero tras las cámaras y Tom Savini haciendo sus mágicos efectos prácticos, ¿cómo resistirse?

Esa película tenía tanto monstruo peludo y demonio resucitado que con el tiempo pasó naturalmente de terrorífica a entrañable. En 2019, Greg Nicotero produjo para Shudder una reimaginación del clásico en formato serie que no pretendía ser más que un fantástica réplica al alma de la película original, colándose en la lista de las mejores series de antologías de terror para ver en Halloween.

Dirección: George A. Romero
Guion:
Stephen King
Reparto:
Hal Holbrook, Leslie Nielsen, Adrienne Barbeau, Fritz Weaver, Viveca Lindfors
Año:
1982
Duración:
120 min.
País:
Estados Unidos

'American Psycho' (Mary Harron, 2000)

american psycho
Lionsgate

Adaptación de la polémica novela de Bret Easton Ellis. ‘American Psycho’ narra la historia de un yuppie de Manhattan a finales de los años 80 durante el auge de Wall Street que, a pesar de su aspecto amable y jovial, esconde un mundo interior frío, calculador y sociopático.

Ojo a la crítica de la época de Fotogramas sobre ‘American Psycho’, en la que llegamos a afirmar que se trata de “un trampantojo en la que yuppies que se confunden unos a otros como cadáveres sin etiqueta se tiran de los pelos por tener la mejor tarjeta de visita de Wall Street". Sin duda, una de esas películas incomprendidas en su momento y cuyo paso del tiempo le ha sentado francamente bien al reflejar desde la comedia negra el feroz y superficial capitalismo personificado en un excelente Christian Bale.

Dirección: Mary Harron
Guion: Mary Harron, Guinevere Turner
Reparto: Christian Bale, Willem Dafoe, Jared Leto, Josh Lucas
Año: 2000
Duración: 101 min.
País: Estados Unidos

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.  

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.