Skip to Content

Las 30 mejores películas de lesbianas de la historia del cine

Desde clásicos noventeros como 'The Watermelon Woman' hasta títulos recientes como 'Carol', 'Ammonite' y 'Retrato de una mujer en llamas', repasamos el amor entre mujeres lesbianas en el séptimo arte.

Por Fausto Fernández / Redacción Fotogramas
preview for Orgullo LGTB: El cine y la televisión, armas contra la homofobia

Con su presencia creciendo cada día más, siempre es un buen momento para recordar las mejores películas de lesbianas de todos los tiempos y comprobar cómo el cine LGTBI ha ido visibilizándose (ya sea en producciones independientes o en el mainstream) a través de los años. Mano a mano con nuestra lista de las mejores películas de hombres gay y otras de las mejores películas queer del cine, y pasando por las mejores series LGTBI de la historia de la televisión y el streaming (como 'Gentleman Jack' o 'Feel Good'), en esta selección celebramos específicamente todas aquellas veces en las que el cine ha celebrado el amor entre mujeres lesbianas, con títulos como 'Carol' y la española 'La llamada'.

En esta lista encontraremos nombres tan conocidos para el cine europeo como el de Céline Sciamma, que firmó una de las mejores películas de 2021 con 'Petite Maman', aunque aquí la incluimos por la magistral 'Retrato de una mujer en llamas'. Tampoco faltan estrellas de Hollywood como Kate Winslet y Saoirse Ronan, protagonistas de la romántica 'Ammonite', la última joya del director Francis Lee ('Tierra de Dios'), y también Rachel McAdams y Rachel Weisz, que además de tocayas son las principales actrices del reparto de 'Disobedience' de Sebastián Leilo (director de 'Una mujer fantástica', una de las mejores películas sobre personas trans).

Por suerte o por desgracia, muchas de estas películas tienen una serie de elementos en común: están ambientadas en el pasado y nos muestran historias trágicas o lastradas por la intolerancia. Como contamos en nuestro artículo ¿Por qué los romances queer entre mujeres siempre se ambientan en el pasado?, demasiado habitualmente las únicas historias protagonizadas por lesbianas se anclan en este contexto y no las permiten disfrutar de una felicidad plena. No es que no deban existir, sino que deberían ser parte de un todo mucho más variado. Al final, los típicos "dramas de época de lesbianas", como se burló aquel sketch de 'Saturday Night Live', siempre caen en lo mismo: miradas intensas, entornos opresores, viento que azota melenas y, citamos, "el flirteo más triste del mundo". Vaya, mujeres que se aman en secreto y en silencio. Brillantes, sí, ¡pero dejadlas ser felices de una vez!

Hay ejemplos, claro. No nos olvidamos de una reciente estrella televisiva como Natasha Lyonne, que antes de protagonizar una de las mejores series de Netflix ('Muñeca Rusa', que con su segunda temporada se ha convertido además en una de las mejores series de Netflix en 2022) lideró el reparto de la divertidísima 'But I'm a Cheerleader', una comedia romántica con su ración de concienciación social, pero que ante todo celebraba la alegría y el sexo de la juventud queer. Precisamente una de sus actrices, Clea Duvall, firmó recientemente la comedia romántica 'La estación de la felicidad', demostrando que las lesbianas en el cine pueden protagonizar todo tipo de historias.

Con otros ejemplos como 'Duck butter' (una de las mejores películas eróticas en Netflix) y películas inéditas como 'El mundo que viene', elaboramos esta lista de las mejores películas de lesbianas. ¿Cuál es tu favorita?

Retrato de una mujer en llamas (Céline Sciamma, 2019)

retrato de una mujer en llamas’
Retrato de una mujer en llamas’

La cineasta Céline Sciamma nos dejó desarmados con este fabuloso retrato del deseo, la intimidad, los anhelos compartidos (y prohibidos) y el poder del arte a través de la relación entre dos mujeres en la Francia de 1770. Una de las mejores películas francesas de la historia del cine. La historia sigue a una pintora, Marianne (Noémie Merlant), que debe hacerse pasar por una sirvienta para pintar el retrato de una escurridiza mujer, Héloïse (Adèle Haenel), que está prometida para casarse con un desconocido. Entre ellas va naciendo algo que superará cualquier constricción social.

Como rezaba la crítica de 'Retrato de una mujer en llamas' en FOTOGRAMAS: "lo más hermoso del film es saber representar cómo recordaremos ese enamoramiento, cómo lo convertiremos en memoria pura que ninguna convención social será capaz de robarnos".

Ammonite (Francis Lee, 2019)

ammonite saoirse ronan y kate winslet
Neon

¿Por qué los romances queer entre mujeres siempre se ambientan en el pasado? Es algo que nos preguntamos de nuevo con 'Ammonite', que, a pesar de que cae en la fórmula indie norteamericana de las lesbianas que suspiran por las esquinas, es toda una delicia. Además, Kate Winslet y Saoirse Ronan son dos de las mejores actrices de Hollywood. Como reza nuestra crítica de 'Ammonite': "una historia de amor de corte clásico, con ese gusto por los detalles imperceptibles que encuentra su reflejo en el cine de Jane Campion". La historia sigue a Mary Anning (una persona real), una mujer atrapada por las jaulas invisibles de la sociedad inglesa de 1840 que descubrirá importantes fósiles... y también el amor.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Carol (Todd Haynes, 2015)

people in nature, fur, human, blond, photography, long hair, outerwear, tree, brown hair, jacket,
Vertigo

Cate Blanchett y Rooney Mara lideran el reparto de esta bellísima historia adaptada de la novela de Patricia Highsmith, y que se cuenta entre las mejores películas de amor de todos los tiempos. Fenómeno de crítica y público, la historia sigue a dos mujeres muy distintas que comienzan una relación que choca en el Nueva York de los años 50, donde la visibilidad LGTBI era más bien nula. Además, tiene uno de los mejores finales de la historia del cine.

El mundo que viene (The World To Come) (Mona Fastvold, 2020)

vanessa kirby y katherine waterson en "the world to come"
Distribuidora

¿Un western con lesbianas? Sí, por favor y gracias. Mona Fastvold firma esta película protagonizada por Vanessa Kirby y Katherine Waterston, y que pasó sin pena ni gloria por su año a pesar de ser un notable drama romántico. Ambientado en la costa este estadounidense de mediados del siglo XIX, la historia sigue a dos parejas vecinas que luchan contra las dificultades de la época y el aislamiento del entorno rural en el que viven. Las mujeres de ambas parejas formarán un vínculo muy especial. Con Casey Affleck y Christopher Abbott como los hombres que irrumpen en este imaginario femenino, 'El mundo que viene' es una bella, si bien trágica, historia de amor.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

The Watermelon Woman (Cheryl Dunne, 1996)

the watermelon woman
Dancing Girl

Todo un icono del cine LGTBI de los años 90, 'The Watermelon Woman' es una creación completa de Cheryl Dunne (que dirige, escribe y protagoniza) y que rompió barreras en la época. Sigue a una joven negra y lesbiana que trabaja en Filadelfia con su mejor amiga Tamara, con la que inicia la búsqueda de una actriz negra de Filadelfia que apareció en las películas de los años 30 y era conocida como 'La Mujer Sandía'.

La llamada (Javier Ambrossi y Javier Calvo, 2017)

la llamada
La Llamada

Convertida en película de culto en nuestro país, además de provenir de un musical de éxito en los escenarios, 'La llamada' es una historia sobre lo importante que es expresarse en todas las formas imaginables y no reprimir nuestros sentimientos aún cuando estén fuera de la (hetero)norma. Javier Ambrossi y Javier Calvo dirigen la adaptación de su obra protagonizada Macarena García, Anna Castillo y Belén Cuesta, y nos ofrece una historia de amor inesperada entre dos de sus personajes femeninos por la que aún seguimos suspirando. Una de las mejores películas españolas del siglo XXI y uno de los mejores musicales para disfrutar.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Disobedience (Sebastián Lelio, 2017)

disobedience
20th Century Studios

Las tocayas Rachel Weisz y Rachel McAdams se sumergieron en un romance prohibido en esta película de Sebastián Lelio (ganador del Oscar por 'Una mujer fantástica'), y que nos muestra la intolerancia y la represión de las personas queer en el contexto de la religión judía ortodoxa. La historia sigue a una mujer que se crió en una de estas familias ultrareligiosas y que ahora regresa a su hogar con motivo de la muerte de su padre, que era rabino. Pero su presencia no será tan escandalosa para la comunidad como su interés por una vieja amiga de la infancia, por la que empieza a sentir algo especial.

But I'm a cheerleader (Jamie Babbit, 1999)

natasha lyonne en la pelicula but i'm a cheerleader
La Kushner-Locke Company

Una de las mejores películas de los años 90 y heredera de las mejores películas de John Waters, 'But I'm a Cheerleader' es una divertidísima comedia romántica adolescente que nos descubrió por primera vez el talento de Natasha Lyonne (ahora protagonista de una de las mejores series originales de Netflix, 'Muñeca Rusa'), y también su química con Clea DuVall, ahora directora. Nos cuenta la historia de Megan Bloomfield, animadora y lesbiana que es enviada por sus familiares y amigos a un campamento de reconversión donde ocurre el efecto contrario: acaba aceptando su identidad y rebelándose. ¡Ojo al cameo de RuPaul Charles!

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La (des)educación de Cameron Post (Desiree Akhavan, 2018)

poster the miseducation of cameron post
Beachside

Aunque Desiree Akhavan nos ha demostrado su gran sentido del humor tanto en cine ('Una chica de Brooklyn') como en televisión (la reciente 'I love that for you'), con esta película ganadora en Sundance se puso seria para hablar de las terapias de reorientación sexual en Estados Unidos. Protagonizada por Chlöe Grace-Moretz, la película lanza algo de esperanza a todos aquellos chicos y chicas que luchan contra unas familias que no les aceptan por ser quienes son.

Fucking Amal (Lukas Moodysson, 1998)

fucking amal
Memfis Films

En los años 90, cuando la representación de las lesbianas en el mainstream estaba en mínimos, esta película sueca se convirtió en un fenómeno por su naturalidad a la hora de mostrar una historia de descubrimiento queer de dos mujeres en un pequeño pueblo nórdico. El director Lukas Moodysson nos muestra a estas adolescentes con un gran cariño y tiene uno de los mejores besos del cine.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La doncella (Park Chan-wook, 2016)

la doncella
Moho Films, Yong Film

Basada en la novela de Sarah Waters, este thriller del maestro surcoreano Park Chan-wook lidia con el misterio, los giros de guion, el romance, el sexo... Por algo se cuenta entre las mejores películas eróticas de la historia del cine, aunque hay muchos más elementos a tener en cuenta. Su historia, ambientada en la Corea de la colonización japonesa en los años 30, sigue a una joven criada que se infiltra con segundas intenciones en la casa de una rica mujer japonesa, que a su vez vive recluida en una gran mansión bajo la influencia de un tirano.

Conquista a medias (Alice Wu, 2020)

imagenes y poster de la pelicula 'conquista a medias', de netflix
Netflix

Versión adolescente y moderna de la historia de Cyrano de Bergerac, 'Conquista a medias' se convirtió en una de las mejores películas originales de Netflix gracias no solo a su original propuesta, sino también a sus carismáticos personajes y su destrucción de la heteronorma. Dirigida por Alice Wu, la historia sigue a una tímida estudiante de secundaria que ayuda a un compañero a conquistar a una chica que está fuera de su alcance, pero, por el camino, ella también se enamora de esa chica.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La favorita (Yorgos Lanthimos, 2018)

la favorita
PLANET PHOTOS

Con esta película ganó Olivia Colman el Oscar a Mejor Actriz (entrando en la lista de actrices ganadoras del Oscar y dándonos, además, uno de los mejores discursos de la historia de los Oscars), y desde luego se lo merecía. Su papel de monarca marca el tempo en esta película de Yorgos Lanthimos, coprotagonizada por Emma Stone y Rachel Weisz, que interpretan a las dos mujeres que se disputan sus atenciones y, en última instancia, su amor. Y no será fácil.

Elisa y Marcela (Isabel Coixet, 2019)

"elisa y marcela"
QUIM VIVES//Netflix

Isabel Coixet nos traslada al pasado (concretamente, a la Galicia de principios del siglo XX), en un elegante blanco y negro en el que se mueven las protagonistas Natalia de Molina y Greta Fernández. Ambas dan vida a dos mujeres reales, Elisa Sánchez y Marcela Gracia, dos gallegas que se convirtieron, en 1901, en el primer matrimonio entre personas del mismo sexo de España. Aunque, claro, lo hicieron a escondidas. Es, además, una de las mejores películas españolas en Netflix.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Media hora más contigo (Desert Hearts) (Donna Deitch, 1985)

desert hearts
Desert Hearts

Esta película de los 80 es alabada por muchos como la primera historia lésbica en una película en la que las mujeres finalmente terminan juntas. ¡Menuda sorpresa! Entre los dramas trágicos que habitualmente copan las pantallas, 'Media hora más contigo' nos muestra que los finales felices también existen. La película de Donna Deitch sigue la historia de una joven en medio de un divorcio que inesperadamente se enamora de una joven artista abiertamente lesbiana. Basada en la novela de Jane Rule.

Duck butter (Miguel Arteta, 2018)

duck butter
Netflix

En esta película de Miguel Arteta, protagonizada por Alia Shawkat y la catalana Laia Costa, conocemos a dos mujeres jóvenes que, ante su falta de éxito en su vida amorosa, deciden llevar a cabo una especie de experimento: durante 24 horas no existirá nada más que ellas, su cama, sus sudores, sus necesidades, sus cuerpos y su vida compartida. ¿Pueden crear un nuevo tipo de intimidad? ¿Puede este experimento llevar a algún lugar

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Los chicos están bien (Lisa Chodolenko, 2010)

Smile, Comfort, Living room, Room, Sitting, Interior design, Couch, Home, Interior design, Pillow,

Los modelos de familia han ido cambiando muy rápido en estos últimos tiempos, afortunadamente pese a quien pese. La que forman los personajes de Anette Bening y Julianne Moore (podrían haberme adoptado, que soy muy edípico) es uno de esos. Ahora les ha surgido un problema: sus hijos quieren conocer al padre, o sea, al señor que aportó la semillita para que vinieran al mundo. La llegada de este elemento masculino es el eje de una mezcla de comedia y drama donde jamás llega la sangre al río. Va a otros sitios.

La vida de Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013)

Ear, Lip, People, Hairstyle, Shoulder, Summer, Kiss, Romance, Interaction, Love,

Celeste no es un color, aseguraba la revista (algo sáfica) del mismo nombre, y a lo mejor el azul de esta crónica de descubrimientos, pasiones, amores, desengaños y heridas tampoco es un color, es algo más. Basada en un comic y todo un éxito en la taquilla, esta vida de Adèle será recordada no sólo por sus problemas con el director durante el rodaje, ni por sus explícitas (aunque con trucos de látex) escenas de sexo, sino por la sinceridad que transmiten sus dos protagonistas, en especial Léa Seydoux.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Una lagartija con piel de mujer (Lucio Fulci, 1972)

Nose, Lip, Hairstyle, Eyebrow, Black hair, Sunlight, Beauty, Ringlet, Long hair, Portrait photography,

La copia que se estrenó en España (país coproductor junto a Italia) estaba tan censurada que no se entendía nada de nada de lo que pasaba. Lo que en teoría es un giallo (asesinatos creativos con arma blanca, manos enguantadas, sospechosos a mansalva, sorpresa final, encuadres pop…), es en realidad un implacable análisis sobre la represión sexual, social y de clase. Una pija rica fantasea con una relación lésbica con su liberada y desprejuiciada vecina. Ese deseo la llevará al crimen. Todo muy mediterráneo, muy psicoanalítico, muy comunista y muy anticlerical. Fulci en estado puro.

Dos chicas de revista (Mariano Ozores, 1972)

Hair, White-collar worker, Vintage clothing, Fashion design, Painting, Acting,

Si el ‘Diferente’ de Alfredo Alaria representó un inusitado largometraje que hacía una nada críptica apología de la homosexualidad masculina en pleno franquismo, esta comedia, también musical, representaba lo propio pero en términos lésbicos. Un Mariano Ozores con trastienda en esta historia en apariencia banal con dos chicas (una de ellas Lina Morgan) de revista que se quieren mucho más de lo que parece, y que queda claro que son algo más que amigas y residentes en una compañía de varietés.