Las polémicas más bestias de Sacha Baron Cohen
Los momentos más impactantes que nos ha regalado Sacha Baron Cohen, el actor tras Ali G, Borat, Brüno y el dictador Aladeen, ¿te apuntas a la fiesta?
- Sacha Baron Cohen pone condiciones a ‘Borat 3’
- ‘Borat 2’: por qué deberías verla y por qué no
- ‘Borat 2’: Sacha Baron Cohen habla del auge del autoritarismo (y de esconderse en baños republicanos)
Sacha Baron Cohen es un tipo irrepetible. Nacido Sacha Noam Baron Cohen en Londres, el 13 de octubre de 1971, se licenció en historia la Universidad de Cambridge, donde escribió su memoria acerca de la participación judía en el movimiento de derechos civiles.
Enamorado del trabajo de Peter Sellers, no tardó en centrarse en la interpretación cómica y en la faceta más camaleónica de su oficio. Así fue como nació en 1998 el personaje dentro de Ali G en ‘The Eleven O'Clock Show’, al que no tardarían de acompañar Bruno y Borat en su propio programa, ‘Da Ali G Show’ (2000).
“He estado en una situación extraña en la que un país me ha declarado como su enemigo número uno. Es una situación intrínsecamente cómica. Es decir, siempre es arriesgado cuando no se sigue el camino normal. Ojalá hubiera estado allí en la sesión informativa que recibió Bush sobre quién soy, quién es Borat. Tendría que haber sido genial”.
Convertido en una irreverente estrella en Reino Unido, su fama se volvió internacional con el estreno de la película ‘Ali G anda suelto’ (Mark Mylod, 2002). Dispuesto a jugársela aún más, decidió que podía aprovechar a otro de sus personajes para engañar al personal con la irresistible ‘Borat’ (Larry Charles, 2006). Al margen de papel más convencionales, continuó liándola en títulos como ‘Brüno’ (Larry Charles, 2009), ‘El dictador’ (Larry Charles, 2012), ‘Agente contrainteligente’ (Louis Leterrier, 2016) o la destructiva ‘Who Is America?’ (2018) de Showtime.
“No voy a decir que todo lo que he hecho ha sido por un propósito superior. Sí, parte de mi comedia -bien, probablemente la mitad de mi comedia- ha sido absolutamente juvenil... y la otra mitad completamente pueril”.
Rodada en secreto, ‘Borat, película film secuela’ (Jason Woliner, 2020) volvió demostrar quién era el rey de las salvajadas y, por si no era suficiente, los completistas tuvieron cuatro nuevos regalos en 2021 con ‘Borat’s American Lockdown’, ‘Borat: VHS Cassette of Material Deemed “Sub-acceptable” by Kazakhstan Ministry of Censorship and Circumcision’, ‘Debunking Borat’ y ‘Borat Supplemental Reportings’.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.


Las 100 mejores películas de terror de la historia

Netflix: Daniel Craig encabeza un gran thriller

Richard Dreyfuss: "Bill Murray era un matón"

El slasher de Disney+ lleno de giros argumentales