La evolución de Jon Favreau como director a través de sus películas
Marvel y Disney le deben mucho a Jon Favreau, un director que ha sabido desenvolverse como nadie entre el mainstream y sus privados y suculentos placeres.
- Las 50 mejores películas de superhéroes, ordenadas
- Star Wars: películas y series en orden cronológico
- David Cronenberg: 12 películas perturbadoras e imprescindibles para entender su cine
En los 90, el bueno de Jon Favreau estaba decidido a triunfar delante de las cámaras. Pequeños papeles en ‘Seinfeld’, ‘El show de Larry Sanders’ y ‘Friends’ demostraron su compromiso con la comedia, pero roles como el de ‘Rocky Marciano’ (Charles Winkler, 1999) hacían pensar en una carrera mucho más implicada en la actuación de lo que finalmente nos ha regalado.
“En Chicago aprendí cómo contar historias, escribir, editar, dirigir y actuar. Todo el mundo lo hacía todo. Era un proceso creativo muy abierto”, ha explicado sobre su fluida presencia en la industria. “Si alguien es inteligente, puede entender una escena, hacer algo que tenga sentido. Es difícil enseñarle a alguien a leer un guion y que tome parte en él. Tienen que entender cómo se comporta la gente. Tienen que ser listos, mordaces y rápidos, y tener un conocimiento de la naturaleza humana”.
Jonathan Kolia Favreau nació en Nueva York, Estados Unidos, el 19 de octubre de 1966. Hijo de una profesora de primaria y un profesor de educación especial, demostró sus altas cualidades estudiantiles graduándose en el Bronx High School of Science y comenzando una estancia intermitente en el Queens College de la Universidad de Nueva York, que abandonó definitivamente para comenzar una carrera como cómico en Chicago.
"Nos pasa a todos", explica sobre el fracaso. "No aprendes del éxito. Es un positivismo falso. Aprendes del fracaso. Necesitas una buena dosis de él para crecer como es debido. No creo que me hubiera desarrollado tanto como director si no hubiese tenido mis fracasos".
Su suerte cambió definitivamente cuando, a mediados de los 90, decidió mudarse a Los Ángeles. Fue entonces cuando apareció en títulos como ‘Very Bad Things’ (Peter Berg, 1998), ‘Deep Impact’ (Mimi Leder, 1998), ‘Amor y sexo’ (Valerie Breiman, 2000) y ‘Equipo a la fuerza’ (Howard Deutch, 2000).
Poco nos hacía pensar que ese prometedor actor estaba a punto de convertirse no solo en director, sino en uno de los pilares fundamentales de dos de los gigantescos conglomerados de Disney y, sí, en uno de los chefs más agradecidos del streaming. Repasamos en esta lista sus títulos imprescindibles tras la cámara.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.


Harrison Ford, contra actor de 'Indiana Jones'

Las 25 mejores películas del siglo XXI

Al Pacino confiesa la verdad de Dunkin Donuts

Gary Oldman sigue triste por esta película