Skip to Content

15 frases improvisadas del cine que se volvieron icónicas

Cuando el intérprete tiene un momento de lucidez y el director es lo suficientemente avispado, una línea fuera de guion puede cambiar la película, como demostraron los casos de 'Blade Runner', 'El resplandor' y más.

Por
harrison ford en el retorno del jedipinterest
Lucasfilm

Una frase puede cambiar el curso de una película entera. ¿Exageramos? Quizás un poco, pero no podemos menospreciar el poder que estas frases improvisadas del cine tuvieron en la condición de mito de sus respectivas películas. Ya se cuenten entre las mejores frases iniciales de las películas (o, en el lado contrario, las mejores frases finales de película), o fuesen una de esas frases inspiradoras del cine que llegan en el clímax de la historia para dejarnos maravillados, estas frases tienen algo muy claro en común: sus intérpretes se las sacaron de la manga en mitad del rodaje y las convirtieron en frases de cine para el recuerdo.

Los rodajes son complicados. Presiones de todo tipo alteran a cada uno de los miembros del equipo y la creatividad suele usarse más como herramienta para resolver problemas del camino que como un elemento artístico en sí mismo pero, en ocasiones, la magia se cuela en mitad del set y las ideas fluyen como si David Lynch estuviese a cargo de la filmación. Como apuntábamos, eso ocurrió con estos ejemplos de citas célebres de películas que todos conocemos que, sin embargo, no encontraríamos si revisáramos el guion original.

Si ya le has echado un ojo a otras de nuestras colecciones de citas, como las mejores frases de 'Harry Potter' para conocer el mundo mágico, las mejores frases de Marvel para revivir los momentos más épicos de la franquicia marvelita o las mejores frases de Disney y Pixar para volvernos a emocionar con las mejores películas de Disney de animación, es hora de que descubras que tus frases preferidas de la historia del cine fueron una genialidad del momento. ¿Las conocías todas? Algunas te van a sorprender mucho, con títulos que incluyen sagas tan famosas como 'Star Wars' y películas tan icónicas como 'Casablanca' y 'La naranja mecánica'.

'Casablanca' (Michael Curtiz, 1942)

casablanca
Casablanca

La escena final está llena de frases para el recuerdo, pero puede que una de las más famosas sea el "Here’s looking at you, kid" que Rick dice a Ilsa cuando esta se va a echar a llorar. Parece que era una de las frases que Bogart repetía constantemente a Bergman mientras jugaban a las cartas, y terminó colándose en escena. En la versión doblada tenemos una versión con algo menos de fuerza: "Ve con él, Ilsa".

'¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú' (Stanley Kubrick, 1964)

¿teléfono rojo, volamos hacia moscú
¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú

Kubrick era matemático en lo que se refería a sus proyectos pero si contrató a Sellers, fue precisamente para que este se saliese del guion. Así fue en multitud de ocasiones, incluida la frase que cierra la película: "Mein Führer! ¡Puedo andar!".

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Cowboy de medianoche' (John Schlesinger, 1969)

cowboy de medianoche
Cowboy de medianoche

Hay una famosa escena donde Hoffman y Voight pasean por la ciudad y un taxi casi les atropella. El momento es real, los dos estaban tan concentrados que fueron a cruzar la calle sin mirar demasiado y el conductor frenó a pocos centímetros de los intérpretes. Hoffman siguió en en papel y espetó un memorable: "Hey! I’m walking here, I’m Walking here!". En castellano oiréis ese momento como: "Eh, no ves que estamos pasando nosotros, ¡no lo ves idiota!".

'La naranja mecánica' (Stanley Kubrick, 1971)

la naranja mecanica
Columbia Pictures//Warner Bros.

Aquí, más que una frase tenemos una canción entera. Y es que cuando llegó el día de rodar la terrible violación que Alex y sus drugos cometen aprovechando la buena fe de una pareja, Kubrick le sugirió a Malcolm McDowell que bailase algo para retorcer aún más el asunto. El actor decidió no solo bailar, sino improvisar una oscura y famosa versión del 'Singing In The Rain'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'El padrino' (Francis Ford Coppola, 1972)

el padrino
El padrino

Esta es otra de las película con más frases recurrentes a la hora de hacer listados, pero hay una que podría ser la esencia misma del título y fue mejorada por el propio actor, el bueno de Richard Castellano. En el guión, Clemenza solo tenía que pedir a su esbirro que dejase el arma pero, sabiendo que su mujer le había pedido un favor que no podía rechazar, terminó diciendo: "Leave the gun, take the cannoli".

'Tiburón' (Steven Spielberg, 1975)

tiburón
Tiburón

La primera en listas de este tipo, y no por ello menos importante. Y es que Spielberg sabe utilizar como nadie lo que le viene dado, como demostró durante el caótico rodaje de esta misma película. Por eso, cuando a Roy Scheider se le ocurrió aquello de "Vamos a necesitar un barco más grande", supo que quedaría para la posteridad.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Taxi Driver' (Martin Scorsese, 1976)

taxi driver
Taxi Driver

Puede que sea uno de los momentos más reconocibles de la historia del cine y sí, fue improvisado. En el guion, en esa escena solo ponía: "Travis habla consigo mismo en el espejo". Es decir, todo aquello del "You talking to me?", se lo debemos a De Niro.

'El resplandor' (Stanley Kubrick, 1980)

el resplandor
El resplandor

Jack Torrance va perdiendo la cabeza desde el principio de su encierro así que, como buen profesional, Jack Nicholson intentó que a él le pasase lo mismo. Aquel "Here’s Johnny!" cuando consigue atravesar la puerta, era una referencia al programa de Johnny Carson que Kubrick no terminó de entender y que estuvo tentado de cortar en montaje. En España lo oímos como: "¡Aquí está Jack!".

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'El imperio contraataca' (Irvin Kershner, 1980)

el imperio contraataca
El imperio contraataca

Cuando Han está a punto de congelarse en carbonita, Leia no aguanta más y le confiesa su amor, algo que en guion tenía una respuesta clara del contrabandista: "Yo también". Llegado el momento, Lucas vio que faltaba algo y le dijo a Ford que improvisase lo que creyese conveniente. Gracias a ese momento, tenemos la pincelada final sobre la personalidad del personaje, que es capaz de contestar a un "Te quiero" con un "Lo sé".

'Blade Runner' (Ridley Scott, 1982)

blade runner
Warner Bros.

Rutger Hauer redondeó la mítica despedida de Roy Batty en la lluviosa azotea. Fue él quien insistió en tener una paloma en la mano y el que tras "Y todos esos momentos se perderán", añadió: "Como lágrimas en la lluvia".

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Uno de los nuestros' (Martin Scorsese, 1990)

joe pesci uno de los nuestros
Uno de los nuestros

Nadie gana en mala leche a Joe Pesci, eso es algo que tanto él como Scorsese han sabido demostrar en sus diferentes colaboraciones. En ocasiones, este juego les llevaba a hacer partícipes al resto del reparto, como en esta escena donde el intérprete avisó al director de que quería probar unas frases y el cineasta le dejó hacer sin avisar a nadie. La capacidad de Pesci de pasar de un tipo que cuenta anécdotas a un psicópata capaz de cualquier cosa pilló por sorpresa a sus compañeros de reparto con aquel: "Funny how, I mean funny like I’m a clown?".

'El silencio de los corderos' (Jonathan Demme, 1991)

el silencio de los corderos
El silencio de los corderos

Anthony Hopkins aportó mucho a su incomparable versión de Lecter. Además de no parpadear y saber transmitir maldad e inteligencia con cada gesto, tras la frase de "Me comí su hígado acompañado de habas y un buen Chianti", decidió aportar un sonido aspirado con el que algunos aún tienen pesadillas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Algunos hombres buenos' (Rob Reiner, 1992)

algunos hombres buenos
Algunos hombres buenos

Durante el tenso encontronazo con el abogado interpretado por Tom Cruise, el Coronel Jessup simplemente tenía que insistir en que su adversario ya tenía la verdad que buscaba. Jack Nicholson le dio una vuelta al concepto y decidió cambiarlo por "You can’t handle the truth!", en España "¡Tú no puedes encajar la verdad!".

'Reservoir Dogs' (Quentin Tarantino, 1992)

reservoir dogs
Reservoir Dogs

Cuando el Señor Rubio decide jugar con el policía al que tiene secuestrado, Tarantino se gana su fama de sanguinario haciendo que el atracador corte una oreja al pobre funcionario. Aunque aparta la cámara para que no veamos nada, la imaginación del público hizo el resto. Madsen, que según el guion tenía que pasar a otro asunto, decidió coger el miembro seccionado del suelo y preguntar con sorna: "Hey, what’s going on? You hear that?". En la versión doblada es algo así como "Eh, ¿qué pasa? ¿Has oído eso?".

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'En busca del arca perdida' (Steven Spielberg, 1981)

en busca del arca perdida
En busca del arca perdida

Pero no era solo el personaje, Ford tenía mucho de esa chulería innata. Por eso, durante un caluroso día en el que quedaba una larga escena de lucha por rodar -y con todo el equipo intoxicado por la comida tunecina-, Indy finiquita un duelo a espada y látigo sacando la pistola y pegando un tiro. Spielberg, que estaba bien porque comía de latas que se había llevado de casa, dio el visto bueno y dejó que todos se fuesen a pasar la tarde en sus respectivos aseos. Esto no es una frase mítica, pero había que colarlo.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.  

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list