Skip to Content

¡Pero esto qué es!: 15 secuelas de terror que casi se cargan la peli original

¿No os molesta cuando hacéis una gran película de género y viene alguien y echa por tierra el buen recuerdo con una secuela sin gancho? Bueno, puede que haya personalizado demasiado, pero hay títulos tan buenos que nos duelen como propios cuando son tomados a la ligera. Repasamos 15 ejemplos que no hacen justicia al original del que provienen.
Por
Human, Collage, Street fashion, Overcoat, Leather, pinterest
1
Cheek, People, Hairstyle, Forehead, Jaw, Interaction, Organ, Fashion, Cool, Jacket,

Secuela: Muñeco diabólico 3 (Jack Bender, 1991)

Original: Muñeco diabólico (Tom Holland, 1988)

Las dos primeras entregas basaban en la inmortalidad de Chucky toda su trama, pero para no repetirse en la tercera se intentó dar un cambio de escenario haciendo crecer al niño protagonista en una academia militar. El mejunje no funcionó, menos mal que luego llegaría la vuelta de tuerca definitiva con 'La novia de Chucky', el capítulo que hizo grande a la franquicia.

2
Cheek, People, Hairstyle, Fun, Skin, Chin, Forehead, Eyebrow, Happy, Facial expression,

Secuela: Aún sé lo que hicisteis el último verano (Danny Cannon, 1999)

Original: Sé lo que hicisteis el último verano (Jim Gillespie, 1997)

La primera intentaba explotar la nueva ola de terror juvenil que había abierto 'Scream, vigila quién llama', pero esta segunda parte repetía las mismas ideas en escenarios más rocambolescos, consiguiendo por el camino que la vergüenza ajena asomase en cada espectador. Cuando aparece Jack Black con rastas, alguno terminó metiéndose bajo la butaca.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3
Automotive tire, Aerospace engineering, Aircraft, Military aircraft, Aviation, Fictional character, Space, Aerospace manufacturer, Airplane, Fighter aircraft,

Secuela: Resident Evil 2: Apocalipsis (Alexander Witt, 2004)

Original: Resident Evil (Paul W.S. Anderson, 2002)

W.S. Anderson se alejó del videojuego, pero logró una divertida película de zombies justo antes de que el género fuese explotado hasta el hartazgo. En su primera secuela, se intentó girar hacia el territorio de la consola mientras se avanzaba en la trama presentada, y el resultado fue un jaleo en el que siguen profundizando en cada entrega.

4
Calabaza, Jack-o'-lantern, Vegetable, Squash, Winter squash, Pumpkin, Produce, Darkness, trick-or-treat, Gourd,

Secuela: Halloween III: El día de la bruja (Tommy Lee Wallace, 1983)

Original: La noche de Halloween (John Carpenter, 1978)

Aquí entramos en terreno cenagoso, y es que esta tercera parte no está aquí porque sea la peor de su franquicia, que desde luego no es así, si no porque su argumento está fuera de toda mitología de la saga. Todo el que haya visto Halloween III recuerda la canción de Silver Shamrock, pero hubiese sido mejor que se llamase simplemente El día de la bruja.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5
Human, Hairstyle, Facial hair, Beard, Cap, Moustache, Humour, Buccaneer, Boot,

Secuela: Temblores 2: La respuesta (S.S. Wilson, 1996)

Original: Temblores (Ron Underwood, 1990)

Lo que fuera una curiosa cinta de serie B de gusanos gigantes con Kevin Bacon, se convirtió en otra explotación de serie B con gusanos gigantes y sin Kevin Bacon.

6
Head, Nose, Arm, Human, Mouth, People, Photograph, Adaptation, House, Rural area,

Secuela: Los pájaros 2: El fin del mundo (Rick Rosenthal, 1994)

Original: Los pájaros (Alfred Hitchcock, 1963)

¿Habéis visto esta secuela del clásico de Hitchcock? Pues que siga así. Solo señalar que es uno de esos títulos en los que el director prefirió cambiar su nombre por el pseudónimo de la vergüenza: Alan Smithee.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7
Head, Human, Fun, Recreation, Water, Leisure, Mammal, Outdoor recreation, Vacation, Water sport,

Secuela: Tiburón, la venganza (Joseph Sargent, 1987)

Original: Tiburón (Steven Spielberg, 1975)

Nada podía superar la de Spielberg, pero al menos 'Tiburón 2' y 'El gran tiburón' eran entretenidas. La locura de esta cuarta parte no se la creían ni los miembros del reparto, especialmente un Michael Caine que se ha hartado de recordar que esto lo hizo solo por dinero.

8
Hair, Face, Nose, Mouth, T-shirt, Black hair, Fictional character, Movie, Acting, Scene,

Secuela: Blair Witch 2: El libro de las sombras (Joe Berlinger, 2000)

Original: El proyecto de la bruja de Blair (Daniel Myrick, Eduardo Sánchez, 1999)

Superada la sorpresa del found footage, nos quedamos en nada. El argumento, intentando repetir el primero, no logra si no risas no pretendidas a costa de unos personajes inexplicables.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9
Face, Head, Nose, Mouth, Lip, Cheek, Hairstyle, Chin, Forehead, Eyebrow,

Secuela: La matanza de Texas: La nueva generación (Kim Henkel, 1994)

Original: La matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974)

Tras el clásico de Hooper, su divertida secuela, y la entrada en la categoría de franquicia con la tercera parte, en esta cuarta caímos en el pozo de la utilización de la marca en vano. Lo único bueno que sacamos de aquí es que siempre será una de las curiosidades a señalar en las filmografías de Renée Zellweger y Matthew McConaughey.

10
Human, People, Social group, Automotive tire, Tread, Synthetic rubber, Troop, Boot, Law enforcement, Tire care,

Secuela: Alien³ (David Fincher, 1992)

Original: Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979)

Fue duro desde el inicio, en el que se tira por tierra el todo el esfuerzo de 'Aliens: El regreso'. Los fanáticos de la saga entramos al cine tras dos experiencias tan diferentes como fundamentales, y salimos con cara de haber sido robados. También es verdad que si hay que pasar por estas experiencias para luego lograr una filmografía como la de Fincher, casi mereció la pena el disgustazo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11
Night, Interaction, Smoke, Fire, Midnight, Pollution, Heat, Flame, Law enforcement,

Secuela: Pesadilla en Elm Street 2: La venganza de Freddy (Jack Sholder, 1985)

Original: Pesadilla en Elm Street (Wes Craven, 1984)

Tras la divertida locura de Craven, caer en el tedio ochentero de su secuela parecía hasta complicado. Menos mal que luego llegó la genial 'Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño' y Freddy volvió a ser una amenaza a la altura de su leyenda. Todo esto lo digo haciendo como que nunca existió 'Pesadilla en Elm Street (El origen)', el funesto remake de 2010.

12
Tongue, Flesh, Cooking,

Secuela: Saw II (Darren Lynn Bousman, 2005)

Original: Saw (James Wan, 2004)

'Saw' era una película, 'Saw II' ya era una franquicia gastada. Aunque alguno de los capítulos posteriores tuvieron sus momentos, lo cierto es que esta primera secuela olía tanto a lo que nos ofrecerían cada año hasta 'Saw VII', que logró despegar la original de su propia franquicia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13
Nature, Deer, Organism, Brown, Natural environment, Elk, Photograph, Vertebrate, Antler, Reindeer,

Secuela: The Ring 2 (La señal 2) (Hideo Nakata, 2005)

Original: The Ring (La señal) (Gore Verbinski, 2002)

Es una pena porque la de Verbinski fue un remake más que decente de 'The Ring (El círculo)'. Una vez establecido el patrón, llevarse a Hideo Nakata a Estados Unidos para que se deje llevar por el ansia y elimine el misterio colocando a la pobre Samara en cada plano, no resultó buena idea.

14
Eyewear, Vision care, Trousers, Outerwear, Sunglasses, Style, Street fashion, Collar, Fashion, Jacket,

Secuela: Blade Trinity (David S. Goyer, 2004)

Original: Blade (Stephen Norrington, 1998)

Tras una segunda parte tan molona como 'Blade II', muchos acudimos sonrientes a esta locura. El chasco de toparse con Ryan Reynolds (cuando no lo petaba), Jessica Biel y Patton Oswalt, solo fue comparable a descubrir a posteriori que realmente, toda la culpa, fue del propio Wesley Snipes.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15
Shooting, Grassland, Gun barrel, Air gun, Machine gun, Prairie, Field, Gunshot, Shotgun, Shooting sport,

Secuela: Jeepers Creepers 2 (Victor Salva, 2003)

Original: Jeepers Creepers (Victor Salva, 2001)

La primera fue una de las últimas leyendas de videoclub, le segunda una de las últimas decepciones.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.  

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list